Categoría
Libros
3177 artículos
La literatura norteamericana y otros ensayos, de Cesare Pavese
De forma póstuma, Einaudi publica en 1951, con un jugoso prólogo de Italo Calvino, La literatura norteamericana y otros ensayos, un florilegio con los más distinguidos…
Rendir el sentido, de Juan Arnau
I Cada libro tiene un destino. El destino a su vez se nos insinúa como un libro inconcebible, en movimiento perpetuo. El libro real, el libro del destino es, por supuesto, un libro…
La virgen y el violín, de Carmen Boullosa
A mediados del siglo XVI, cuando la pintora Sofonisba Anguissola contaba con veintidós años, dibujó para Miguel Ángel el Niño mordido por cangrejo, obra con…
Noviembre, de Gustave Flaubert
Una historia obscena. Él, Gustave Flaubert, tiene 18 años y está de paso en Marsella. Ella, Eulalie Foucaud, tiene 35 y trabaja en el pequeño hotel que su madre…
La ciudad automática, de Julio Camba
Fue César González Ruano quien dijo que Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884-Madrid, 1962) tenía la capacidad de convertir la anécdota en categoría…
Memorias biográficas de pintores extraordinarios, de William Beckford
Considerado como uno de los maestros espirituales de Lord Byron, William Beckford fue un excéntrico de veleidades dandísticas que a los diecisiete años decidió que…
Treinta años del Manual del distraído
Un libro en movimiento Es curioso que un libro publicado en 1978 parezca en tantos aspectos un libro contemporáneo. No exagero: basta recorrer las páginas del Manual del…
Escribir es pensar
Son expresiones que traicionan, a veces suenan a tedio y ramplonería, pero encierran –dice Alejandro Rossi– percepciones profundas sobre el mundo: “juguetes del…
La lección del distraído
La historia de la literatura moderna, y aun de la literatura, podría narrarse como la historia de los deslindes y las fusiones entre la crítica y la creación. En el…
Dietario voluble, de Enrique Vila-Matas y Vila-Matas portátil / Un escritor ante la crítica, de Margarita Heredia (ed.)
El sitio privilegiado que Enrique Vila-Matas ocupa en la narrativa mundial se debe, en no poca medida, a su presencia como el postulante de un canon. Ningún otro escritor…
Noviembre, de Gustave Flaubert
Una historia obscena. Él, Gustave Flaubert, tiene 18 años y está de paso en Marsella. Ella, Eulalie Foucaud, tiene 35 y trabaja en el pequeño hotel que su…
La torre del caimán y Rosete se pronuncia, de Hugo Hiriart
El volumen verde y negro trae dos obras de teatro. Por lo tanto debo aclarar que centraré mi comentario acerca del nuevo libro de Hugo Hiriart en una de ellas, La torre del…
Vidas perpendiculares, de Álvaro Enrigue
La familia literaria a la que pertenece Vidas perpendiculares, la nueva novela de Álvaro Enrigue, es amplia y de alcurnia. Se puede mencionar a Jorge Luis Borges (en especial…
Mayo del 68 / Por la subversión permanente, de André y Raphaël Glucksmann
He aquí un libro quintaesencialmente francés. Y dicho sea sin intención peyorativa, aunque acaso tampoco, necesariamente, meliorativa: un libro es francés,…
Raúl Martínez Ostos / Leyes, finanzas y diplomacia para el desarrollo, 1907-1993, de Aída García Dimas y Eduardo Turrent Díaz
La evolución económica de México entre 1935 y 1965 puede dividirse, quizá sin mucho riesgo, en dos grandes periodos. El primero se caracterizó por la…
El ángel negro, de John Connolly
Hay que coincidir con Rodrigo Fresán cuando dice que Falling Angel (1978) es “el hito más o menos fundante de un subgénero a denominar…
Treinta años del Manual del distraído
Un libro en movimiento Es curioso que un libro publicado en 1978 parezca en tantos aspectos un libro contemporáneo. No exagero: basta recorrer las páginas del Manual del…
Vidas perpendiculares, de Álvaro Enrigue
La familia literaria a la que pertenece Vidas perpendiculares, la nueva novela del escritor mexicano Álvaro Enrigue, es amplia y de alcurnia. Se puede mencionar a Jorge Luis Borges (en…
El pintor de la vida moderna, de Charles Baudelaire
El lector tiene la posibilidad de acceder con esta versión de Silvia Acierno y Julio Baquero de El pintor de la vida moderna, de Charles Baudelaire (1821-1867), no sólo a una buena traducción…
Desiertos de la luz, de Antonio Colinas
En Desiertos de la luz, Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946) busca la armonía. El poeta experimenta el asombro y el espanto del mundo, pero también su belleza, y revuelve en el interior de…