Categoría
Historia
410 artículos
Las contradicciones del pensamiento decolonial
Con mucha frecuencia, el poscolonialismo solo ha servido para sustituir una caricatura por otra. El americano se convierte en el último reducto de la tradición romántica europea y lo atávico,…
“La expresión ‘periodo colonial’ se usa y seguirá usando, aunque la Nueva España no fue propiamente una colonia de España”
Ninguna categoría o nombre puede describir con apego a la verdad todo lo que fue la Nueva España en su enormidad física y humana y sus tres siglos de existencia.
“La consolidación de los grandes Estados europeos cambió el concepto de dominio colonial”
La palabra colonia tiene larga tradición y múltiples adaptaciones. Puesto que puede significar diferentes formas de relación y dominio, cualquiera puede utilizar la palabra y asignarle el…
“Los estudios coloniales son ineludibles para comprender las construcciones nacionales en Hispanoamérica durante el siglo XIX”
Desde el punto de vista de la historiografía mexicana, existen sólidas tradiciones investigativas del periodo novohispano.
“A lo largo de los tres siglos de la colonia, la poesía fue ‘un modo de vida social’”
La poesía novohispana, y toda la poesía de la época, no es, como la romántica o la moderna, el soliloquio del infeliz que sufre, sino conversación civil, diálogo de la interioridad con el mundo.
Fidel, el redentor titánico
Lo que ha sucedido en Cuba después de Fidel es inseparable de los relatos forjados a lo largo de las décadas. Una nueva biografía del dictador y una investigación sobre la violencia estatal en…
Recuperar la memoria
Lo que ha sucedido en Cuba después de Fidel es inseparable de los relatos forjados a lo largo de las décadas. Una nueva biografía
del dictador y una investigación sobre la violencia estatal en…
El árbol de la libertad
El árbol de la libertad, maltrecho por las dictaduras de todo signo, las revoluciones milenaristas y los populismos en boga, aún está en pie y nos protege.
Embarcados en una travesía interminable: Un mar sin límites
Nunca se ha dejado de escribir sobre los océanos, y, sin embargo, 'Un mar sin límites', de David Abulafia, resulta singular y casi insólito por su afán de abarcarlo todo: cada masa de agua y…
Orwell, Light on Monte Oscuro
A small misinterpretation has erased the name of Monte Oscuro, a peak near Zaragoza, in some recent editions of Homage to Catalonia.
El Tamborcito de Valladolid: mito y verdad de un episodio insurgente
Menos conocido que otros niños insurgentes, el Tamborcito de Valladolid aparece en textos literarios y fue representado en bronce al lado de Miguel Hidalgo. Estos honores resultan desmedidos…
Un sitio para las víctimas
Una manera de lograr que el crimen colectivo nunca sea una estadística es dar nombre y rostro a las víctimas.
El puente de Londres se va a caer
Durante siglos se ha cantado que el puente de Londres se va a caer. Aun siendo una canción infantil, repite algo que ciertos contratistas no toman en cuenta.
El Premio de Historia Órdenes Españolas, para Carmen Iglesias
La catedrática española es la primera mujer en ganar el premio, que nació para ensalzar el valor de la Historia.
Árbol en la niebla: Alfredo López Austin (1936-2021)
Mediante la interpretación de códices, la crónica novohispana, la arqueología y las fuentes etnográficas, López Austin desarrolló un método propio de estudio del México mesoamericano.
El olvidado genocidio de Armenia
Entre 1915 y 1922, alrededor de 1.5 millones de armenios fueron perseguidos y asesinados por el Imperio otomano. El 24 de abril es el Día de conmemoración del genocidio armenio. Este es el…
El Cerro de las Figuras: historia de un hallazgo de arte rupestre y de su vandalización
Los petroglifos del Cerro de las Figuras habían permanecido sin alteraciones al menos durante 140 años. Su hallazgo, en lugar de estimular su estudio y su conservación, atrajo el vandalismo.
Paz en San Ildefonso
"Nocturno de San Ildefonso", de Octavio Paz, era un acto público de expiación y un llamado que pocos escucharon. Su historia reverbera aún en México y en el mundo.
Ucrania y Rusia: de la Revolución de octubre a la Revolución de Maidán
El mundo ha observado con horror la brutalidad de la guerra de Vladímir Putin, cuyo verdadero objetivo no es restaurar las fronteras de la Unión Soviética sino las de la Rusia zarista. La…
En la muerte de Américo Martín
Guerrillero, intelectual y abogado, Américo Martín, fallecido el 16 de febrero, fue una de las mentes más lúcidas de la izquierda latinoamericana. Sus libros ofrecen una mirada pluralista y…