Categoría
Historia
410 artículos
Ya soy judío
El autor descubre que tiene un 0,5% de herencia judía asquenazí y fantasea con sus ancestros de Europa central y del este.
Senado: la hora de la verdad
Si el Senado avala un documento que mutila al Instituto Nacional Electoral, traicionará su misión histórica. Y la historia registrará esta hora oscura.
El suplicio de Papá Noel o el derecho a ser pagano
En la Navidad de 1951, Papá Noel fue quemado en Dijon. El episodio, que ocultaba una trama mental e histórica cargada de significados, motivó un texto de Claude Lévi-Strauss.
Las preguntas que nos dejó la URSS
En este artículo traducido por Fabienne Bradu y publicado en el número 203 de Vuelta, de octubre de 1993, el historiador francés reflexiona sobre los motivos detrás de la debacle de la Unión…
El descontento de Rusia
El nacionalismo ruso tiene una larga y conflictiva historia, que va desde el llamado de Lenin por la unidad soviética hasta el secesionismo de Yeltsin. Como demuestra la guerra con Ucrania, la…
Glásnost: la transparencia y la expiación
La política de transparencia emprendida en la URSS, a mediados de los ochenta, alimentó la esperanza de que la historia y la literatura acalladas por décadas saldrían por fin a la luz. Este…
Stalin, el letrado maligno y su demonio
Se ha tachado a Stalin de zafio, arribista y poco sofisticado. Su biblioteca personal muestra, en cambio, a un lector obsesivo, cáustico, ingobernable. En su figura convivían el intelectual y…
Auge y declive del latinoamericanismo soviético
Desde los cincuenta, la historiografía soviética tuvo una presencia creciente en América Latina para contrarrestar la influencia de la academia estadounidense. Sus interpretaciones estuvieron,…
Los colombianos
¿Qué tipo de nación es Colombia? ¿Cómo se explica su violencia? Para el historiador Malcolm Deas, Los alemanes de Norbert Elias puede ayudar a entender la política colombiana, gracias a su…
Vigencia de Flores Magón
Así pensaba Ricardo Flores Magón sobre las diversas perversidades del poder absoluto.
Mirar al pasado y mirar hacia adelante
Con motivo de la entrega del Premio Princesa de Asturias a Matos Moctezuma, reproducimos un fragmento de su discurso de agradecimiento, donde recuerda los lazos que unen a México y a España.
Los Flores Magón: los años de aprendizaje
El espíritu rebelde e idealista de Ricardo Flores Magón, cuyo fallecimiento ocurrió hace un siglo, se forjó en su humilde casa, con su padre, quien le inculcó a él y a sus dos hermanos el…
Hacer el mal, a sabiendas
No matan (directamente) a millones, pero ciertos populismos destruyen la vida de mil maneras. Bendecidos por la "pureza" de sus fines, no tienen remordimientos con los medios.
De líderes y clientelas
La experiencia leninista es una lección para el presente.
Misterios de una foto emblemática: el “Guerrillero heroico”
Detrás del retrato más famoso del Che Guevara hay una historia recortada y manipulada para servir a los fines de la Revolución cubana.
A 55 años de la muerte de Ernesto Che Guevara
Una selección de textos publicados en esta revista en torno a la figura del médico, político y militar argentino.
Etiquetas e Impresos S.A.
Un fragmento del libro recién publicado Spinoza en el Parque México.
Gorbachov: la tragedia del “cisne negro”
Gorbachov fue una figura insólita para la época: un joven reformista elegido por la vieja élite política de la URSS para liderar un país. Tras su muerte el pasado 30 de agosto, vale la pena…
Jimmie Durham y el Jardín Real de Venecia
Nacido por decreto napoleónico, transformado en austriaco e italiano, pervertido bajo el fascismo de Mussolini, el Jardín Real de Venecia es un ejemplo de cómo un espacio de poder puede…
La generación de Gorbachov, primera generación sin Lenin
El pasado 30 de agosto, a la edad de 91 años, falleció Mijaíl Gorbachov, el último líder soviético. En el número 161 de Vuelta, publicado en abril de 1990, apareció un ensayo sobre él y la…