Categoría
Historia
410 artículos
Turistas y locales
A veces los barrios clásicos se pueblan de otro tipo de vecinos y ya no tienen sentido los colegios ni los negocios de siempre. Las ciudades se rodean de ensanches impersonales. Los antiguos…
No, Cleopatra no era negra
La serie documental de Netflix sobre Cleopatra es una cadena de sinsentidos, anacronismos y confusiones, y los supuestos rasgos subsaharianos de la gobernante son una posibilidad remota.
La inmortal Hélène Carrère d’Encausse: una mirada personal
La historiadora francesa, experta en la Rusia imperial, soviética y postsoviética, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023.
Pablo González Casanova, defensor de la UNAM
Del legado de Pablo González Casanova (1922-2023) es de rescatarse, hoy más que nunca, su defensa de la autonomía universitaria.
Entrevista con Jonathan Freedland: “Los aliados no querían que la Segunda Guerra Mundial pareciera una guerra para salvar a los judíos”
El periodista británico cuenta en 'El maestro de la fuga' la historia de Rudolf Vrba, que escapó de Auschwitz en 1944 y escribió un informe sobre cómo funcionaba el campo. El texto llegó a los…
Amparar la libertad
El poder quiere asfixiar a la crítica. La Corte deberá defenderla.
Cuando la Corte hacía la corte
En el siglo XX, la SCJN fue ignominiosamente servil. No debe serlo nunca más.
Recuerdo de Santos Juliá
Mercedes Cabrera, amiga y colega de Santos Juliá, destaca que el historiador aplicó a los demás el mismo rigor en el juicio que se aplicaba a sí mismo en su ejercicio.
Enrique Florescano: del maíz a la bandera
Un recorrido por la formación, estudios y libros de Enrique Florescano (1937-2023) describe un arco inagotable de periodos y enfoques, que raras veces ocupan la obra de un solo historiador.
Mi maestro Enrique Florescano
Un recuerdo personal del recién fallecido historiador, cuyos trabajos en la historia económica y la historiografía mexicana han sido esenciales para el desarrollo de ese campo.
Enrique Florescano, bibliografía básica
Un repaso por los principales libros de un historiador esencial.
La Corte ante la Historia
La Suprema Corte de Justicia debe salvar al árbitro electoral y salvaguardar la democracia.
Sobre los orígenes del concepto feminicidio
¿De dónde viene el concepto feminicidio y cómo se ha vuelto tan importante en las luchas por el derecho de las mujeres de vivir sin violencia?
Amor a la libertad
Al decidir en torno al llamado "Plan B", la Suprema Corte debe inspirarse en los liberales de la Reforma.
Marx: lecturas para maestros
Una modesta antología del pensamiento de Marx, en atención a la loable iniciativa de acercarlo a los maestros de México.
Adela Breton dibuja a México
Adela Breton (1849-1923) vivió en una época en la que las mujeres estaban dedicadas al ámbito doméstico y eran excluidas de la producción intelectual. En sus viajes al Nuevo Mundo, la…
Dora Reym en Auschwitz
Todas las historias de supervivencia se parecen, pero al mismo tiempo todas son distintas. La de Dora Reym es la historia de una mujer de inmensa fortaleza y carácter, que salvó una y otra vez…
Constructores de México
Frente a los caudillos, hay que enaltecer a los creadores de instituciones.
Victor Serge: El libro de los muertos
Los diarios del revolucionario son una atractiva mezcla de reminiscencias históricas, reflexiones sobre el marxismo y el psicoanálisis, ataques al totalitarismo estalinista, defensa del…
Ilustre potosino
Poeta, sacerdote, humanista, crítico literario, editor y sociólogo, Joaquín Antonio Peñalosa fue un prolífico creador con gran sentido del humor, buena prosa y presencia inteligente. Su labor…