Categoría
Historia
360 artículos
El abandono de la historia
Además de los múltiples errores y omisiones en los libros de texto gratuitos, los nuevos planes de estudio han borrado por completo bloques fundamentales para la formación integral de los…
Enrique Krauze ingresa como académico de honor a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
En un acto celebrado en Madrid, el historiador y director de Letras Libres tomó posesión de tan importante nombramiento.
7 de octubre
Dolor, temor y temblor: el mundo
pende del hilo de Medio Oriente.
Testigo implicado: sobre la juventud antifranquista
La juventud durante el franquismo carecía de experiencia y de oportunidades de formación. La opción hegemónica y casi única era el marxismo en sus diferentes opciones sectarias.
Lo que la transición a la democracia significó para mi generación
El aniversario de los cuarenta años de la transición a la democracia en Argentina coincide con un momento álgido en la política local, por lo cual resulta inevitable voltear la mirada al…
La libertad absoluta y el horror
¿Qué implicaciones tiene regresar al país cuya dictadura expulsó a tus padres? El retorno siempre será difícil, pero puede ser aún más duro si las elecciones presidenciales amenazan con…
Cronología del declive
El peronismo ha logrado institucionalizar sus lógicas en Argentina y ha colonizado a vastos sectores de la población. Una revisión de la historia política reciente da cuenta de que, al cabo de…
Las primeras puertas a la libertad de los periodistas en México
Para una época ávida de noticias como la actual, los primeros pasos del periodismo en el país suenan irremediablemente lejanos.
Don Eugenio, vivo
Eugenio Garza Sada es el emblema
de un México que transforma sin destruir: construyendo.
Chile: lecciones y lecturas
Las sociedades divididas por la política quedan heridas por mucho tiempo, toda vez que los mitos, esos tercos relatos tan difíciles de desalojar, persisten.
La tragedia de Chile
Diversos factores confluyeron en la caída de Allende: la polarización social y la intervención de potencias extranjeras, pero también los dilemas inherentes a una izquierda que buscaba ser…
El presidente en su laberinto
Nacido en una familia burguesa, fundador del Partido Socialista, defensor de la democracia, laico y masón antes que marxista, Allende sigue siendo una figura fascinante. Su drama late todavía…
Lo que la URSS vio en el golpe chileno
Los sucesos del 11 de septiembre de 1973 fueron seguidos con interés por la intelectualidad soviética que se empeñó en encontrar los “errores” de la vía pacífica al socialismo.
Transitoriedades e incertezas
Originalmente leído como conferencia, este texto invita a reflexionar sobre las guerras de historia y memoria. ¿Cómo curarnos de la “enfermedad conmemorativa”? Asumiendo los dramas de nuestra…
4T: Adiós a la historia
De manera inexplicable, la historia está ausente en los "libros de texto".
Una clase de historia a López Obrador
No es la primera vez que tengo que refutar al presidente López Obrador por su falta de comprensión (o su mala fe) en la lectura de mis textos. En su sermón de hoy (agosto 9, 2023) dijo esto:…
La revolución cultural china y la sombra del presente
Bajo la consigna de que la educación sirviera a la política empezó uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. Conviene recordarlo cuando en México algunos buscan una…
El poder se acaba
En México, la popularidad de un presidente puede ser transexenal. El poder no lo ha sido. Ni lo será.
El viaje de un loco
Entre los hombres que, al mando de Magallanes, buscaban dar la primera vuelta al mundo, iba un curioso explorador sin ninguna experiencia náutica: Antonio Pigafetta. Sus memorias –vívidas y…
Felipe Ángeles es nuestro
Felipe Ángeles era un verdadero humanista, la antítesis del gobierno actual.