Categoría
Historia
360 artículos
Guillermo Tovar: El orfebre de la historia
En el acto de amar a México pocos sobrepasaron a Guillermo Tovar y de Teresa. Él no solo había nacido con ese amor. Había nacido de ese amor. Era, él solo, una encarnación de México a través…
Hallazgo histórico
Algo extraordinario ha ocurrido en la historia visual de la Revolución Mexicana: la aparición de una filmación original, inédita en buena medida.
Evocación de Luis González
Todo lo que tocó floreció. Nunca agradeceremos suficiente “el inmediato magisterio de su presencia”. Nunca nos consolaremos de no tenerlo más junto a nosotros.
Los regalos de Guillermo Tovar
Guillermo Tovar y Teresa nos regaló su obra, pero a sus amigos nos regaló -cuando su temple apasionado, imprevisible y ocasionalmente iracundo se lo permitía- la más deslumbrante de las…
Guillermo Tovar de Teresa. Cronista de la Ciudad de los Palacios
Para recordar a Guillermo Tovar de Teresa recupermos el prólogo que Enrique Krauze escribió para La ciudad de los palacios: Crónica de un patrimonio perdido.
La guerra injusta
En la guerra que libró Estados Unidos contra México, por la cual perdimos la mitad de nuestro territorio, además de la desproporción de los ejércitos, abundaron las violaciones y asesinatos de…
Pearl Harbor en el Hudson
Que el acto terrorista induzca en los estadounidenses un estado de profunda introspección moral sería una derivación buena. Que los lleve a la inmovilidad culposa no lo es. Tampoco la ira…
Chile, 1979: el exilio interno
Enrique Lihn. In memoriam (3 septiembre 1929 – 10 julio 1988)
Simón Bolívar: el demonio de la gloria
El discurso de Simón Bolívar es claramente republicano pero no democrático. La publicación de Bolívar: American liberator, de Marie Arana, da pie a una reflexión de Enrique Krauze sobre el…
Una noche en la Argentina de Videla
Un fragmento de una viaje a la Argentina durante el gobierno del General Videla.
Algo sobre mi madre
Podía haber sido actriz de cine o televisión, donde le ofrecieron papeles. Pero, hace más de cincuenta años, mi madre eligió un periodismo de sociales digno y meritorio.
Cátedra México 2013. Enrique Krauze en el Trinity College de Irlanda
Cátedra México 2013
Trinity College, Dublin
Mayo 2, 2013
Los funerales de Justo Sierra
En el centenario de la muerte de Justo Sierra, un recuento paso a paso de lo que sucedió en las horas y días posteriores a su deceso.
O’Gorman: historiador imprevisible
Edmundo O’Gorman fue un historiador extraordinariamente creativo e imaginativo. Su obra es una sorprendente y atractiva mezcla de sedimentada erudición y agudeza crítica. Eugenia Meyer…
Diálogo con Ramón Xirau
Con ocasión de los sobrios homenajes que se le han dedicado en su 85 aniversario, he recordado mis diálogos con Ramón Xirau. Comenzaron mucho antes de conocerlo, con la lectura de su revista.…
La guerrilla del 47. El águila y el escarabajo
Ocupada la capital de la República por las fuerzas americanas, vencida ya la mal pertrechada y peor organizada resistencia nacional ante el invasor, los gobernadores se reunieron en Querétaro…
Julio Hubard: La sangre, metáfora e historia
Una entrevista con Julio Hubard.
Dos cartas a Antonio Caso
Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán, ambos fuera de México, en plena Revolución, le escriben a Antonio Caso.
El affaire Dreyfus y el laberinto de la conspiración
El capitán Alfred Dreyfus se volvió el primer habitante de nuestro siglo. Hitler era un niño y Kafka un adolescente cuando Dreyfus inauguró como víctima el universo concentracionario y se…