Categoría
Historia
410 artículos
El poético fin de Maximiliano
El fusilamiento de Maximiliano, ocurrido el 19 de junio de 1867, tocó la sensibilidad artística de Europa y América.
Historias de la CIA en México: el agente involuntario
De las cartas entre Octavio Paz y Carlos Fuentes a los congresos de escritores de los años sesentas, a la Asociación de Escritores de México (AEM) cuya secretaria resultó ser agente de la CIA…
Romper las olas de la historia feminista
Es común entender al feminismo como una sucesión de olas y puede ser muy problemático por todo los detalles que esta imagen deja de lado.
Voz de la moderación
Celebramos este año a Mariano Otero: representante popular, diputado constituyente, Ministro de Relaciones Interiores y Exteriores, alcalde de la ciudad de México, además de abogado y escritor.
Los Garro ven a Lee Harvey Oswald junto a una chimenea
Es asombrosa la diligencia con que cada organismo involucrado –la CIA, el FBI, la Comisión Warren, el HSCA– revisó, cotejó, cuestionó, confirmó, o no logró confirmar, todo lo que declararon…
El asesino, Elena Garro y la Gringa que pateó a su gato
En noviembre de 1964, Elena Garro y su hija Helena Paz Garro decidieron ir a contar a la embajada de los Estados Unidos que habían visto a Lee Harvey Oswald en casa de sus parientes Durán Navarro.
La dama misteriosa, Elena Garro y el asesino de Kennedy
June Cobb, adjunta del secretario general de la AEM, era o una inocente norteamericana empeñada en rescatar a México, o una mata-hari despiadada empeñada en poner a México en las garras del…
Mariano Otero nos previene
Hay en la experiencia trágica de 1847 una lección para el México de hoy. Ante todo, ganar tiempo. Leer la fuerza pero también la debilidad del enemigo.
Paz y Fuentes: el dilema Echeverría (última parte)
Continúo con las cartas entre Paz y Fuentes durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (LEA) –y, ahora, de López Portillo.
En busca del manuscrito perdido
El hallazgo afortunado del manuscrito de Luis de Carvajal El Mozo permitió a México tomar posesión de esa preciada serie de fojas, que también sirven de prueba de nuestra diversidad cultural,…
Paz y Fuentes: el dilema Echeverría (segunda parte)
Continúa la entrega sobre las cartas entre Octavio Paz y Carlos Fuentes durante el gobierno de Luis Echeverría.
Octavio Paz y Carlos Fuentes: el dilema Echeverría
El intercambio epistolar entre Fuentes y Paz continúa durante los primeros momentos de la presidencia de Luis Echeverría.
Vasco de Quiroga: Caballero del Derecho en Orán
Por vocación y profesión, Vasco de Quiroga, pasó su vida solucionando problemas jurídicos. En este fragmento de una ponencia en el reciente Congreso Vasco de Quiroga, conocemos algunos casos…
La Guerra Civil, todavía
La publicación de 1936: Fraude y Violencia (Espasa), sobre el pucherazo en las elecciones de 1936, ha enfrentado de nuevo a las dos Españas.
Las libélulas de Porfirio Díaz
Cuando a un mexicano poderoso le da por la elegancia debe esperarse lo peor, y luego ver cómo lo empeora.
“Europa no tiene un solo amigo en el mundo desde Turquía al Extremo Oriente”
Una entrevista con Peter Frankopan, autor de "En el corazón del mundo. Una nueva historia universal".
Fidel y los momentos gays
Fidel no fue una excepción al consensuado desprecio que los dictadores –esos caballeros rectos y puritanos— tienen a los homosexuales, habitualmente remisos a las fantasías obligatorias sobre…
¿Por qué visitar Auschwitz?
¿Qué hace que cada día cientos o miles de personas se acerquen el lugar del horror por antonomasia? Este texto es la breve crónica de una visita y también un intento de responder a ese interrogante.
Detrás de las páginas: Diciembre 2016
Un recorrido por nuestro número de diciembre en voz de los autores que participan en él.
Ritmo y melancolía
Dedico este escrito a la tan grata memoria del maestro Teodoro González de León. Muy presente lo tengo. Una vez, por ejemplo, lo encontré en la calle, en Nueva York, y ahí detenidos en la…