Categoría
Historia
360 artículos
En busca del manuscrito perdido
El hallazgo afortunado del manuscrito de Luis de Carvajal El Mozo permitió a México tomar posesión de esa preciada serie de fojas, que también sirven de prueba de nuestra diversidad cultural,…
Paz y Fuentes: el dilema Echeverría (segunda parte)
Continúa la entrega sobre las cartas entre Octavio Paz y Carlos Fuentes durante el gobierno de Luis Echeverría.
Octavio Paz y Carlos Fuentes: el dilema Echeverría
El intercambio epistolar entre Fuentes y Paz continúa durante los primeros momentos de la presidencia de Luis Echeverría.
Vasco de Quiroga: Caballero del Derecho en Orán
Por vocación y profesión, Vasco de Quiroga, pasó su vida solucionando problemas jurídicos. En este fragmento de una ponencia en el reciente Congreso Vasco de Quiroga, conocemos algunos casos…
La Guerra Civil, todavía
La publicación de 1936: Fraude y Violencia (Espasa), sobre el pucherazo en las elecciones de 1936, ha enfrentado de nuevo a las dos Españas.
Las libélulas de Porfirio Díaz
Cuando a un mexicano poderoso le da por la elegancia debe esperarse lo peor, y luego ver cómo lo empeora.
“Europa no tiene un solo amigo en el mundo desde Turquía al Extremo Oriente”
Una entrevista con Peter Frankopan, autor de "En el corazón del mundo. Una nueva historia universal".
Fidel y los momentos gays
Fidel no fue una excepción al consensuado desprecio que los dictadores –esos caballeros rectos y puritanos— tienen a los homosexuales, habitualmente remisos a las fantasías obligatorias sobre…
¿Por qué visitar Auschwitz?
¿Qué hace que cada día cientos o miles de personas se acerquen el lugar del horror por antonomasia? Este texto es la breve crónica de una visita y también un intento de responder a ese interrogante.
Detrás de las páginas: Diciembre 2016
Un recorrido por nuestro número de diciembre en voz de los autores que participan en él.
Ritmo y melancolía
Dedico este escrito a la tan grata memoria del maestro Teodoro González de León. Muy presente lo tengo. Una vez, por ejemplo, lo encontré en la calle, en Nueva York, y ahí detenidos en la…
Carta a Zacatecas
Genaro Borrego ha escrito un opúsculo tan notable como inusual en la tradición política de México: unas memorias de su vida pública bajo la forma de una carta de amor al hogar de sus…
Crónica de una infancia robada
Svetlana Alexiévich Últimos testigos Traducción de Ioulia Dobrovolskaia y Zahara García González Barcelona, Debate, 2016, 336 pp. A lo largo de la historia, la humanidad ha sido fiel a un…
¿Cuánto pueden quitarle a una persona?
En 2003, Shirin Ebadi se convirtió en la primera mujer musulmana en ganar el Premio Nobel de la Paz. El gobierno de Irán la hostigó durante años por su trabajo a favor de la democracia y los…
¿Qué poder para qué historia?
La nueva historia de las mujeres ha renovado toda la disciplina: ha cuestionado sus presupuestos y ha colocado en primer plano el carácter inherentemente político de la tarea de los…
Entrevista a Mary Beard. “Cuando los romanos pensaban en momentos de cambio político, pensaban en términos de violencia contra las mujeres”
Mary Beard (Shropshire, Reino Unido, 1955) es una de las expertas en la Antigüedad clásica más prestigiosas del mundo. En libros como SPQR. Una historia de la antigua Roma, La herencia viva de…
Los griegos lo sabían
Los clásicos conocían a la perfección las señas del demagogo
Puerto Rico, tan cerca de Latinoamérica y tan lejos de Estados Unidos
Si Puerto Rico ha de ser parte de la definición de lo que significa la latinidad, nosotros también deberíamos comenzar a comprender y sentir empatía con la experiencia puertorriqueña en todas…
Cuando dejas la plaza: Historias de Ucrania
La Revolución de la Dignidad de 2014 sacó a la calle a miles de ucranianos cansados de la corrupción, la impunidad y la falta de oportunidades. Ese año, la Rusia de Putin anexionó Crimea y…
La historia en trozos
Hace dos años murió en París, a los noventa, el gran historiador medievalista francés Jacques Le Goff. Discípulo de Fernand Braudel y Maurice Lombard, Le Goff fue, junto a Georges Duby, uno de…