Categoría
Historia
360 artículos
Rousseau, el americano
Un libro reciente da cuenta de la conflictiva herencia de un pensador “unánimemente amado y detestado” en las dos orillas del Atlántico.
El maderismo y los intelectuales “indefinidos”
Una lectura del libro "Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell", de Beatriz Gutiérrez Müller.
Manila y Acapulco: perlas del Pacífico
Así como la nao de China fue sinónimo de abundancia e intercambio, Manila y Acapulco son hoy testimonio del fracaso de la modernidad.
“Seamos realistas: soñemos lo imposible”
Llegó la hora de romper el cerco, los adultos tenemos la obligación de apoyar la magnífica “utopía” juvenil que hoy estamos viviendo.
Entrevista a Andrew Roberts: “No es extraño que muchos jóvenes piensen en Churchill como en un héroe de ficción”
El historiador británico habla sobre su historia de la Segunda Guerra Mundial y sus biografías de Napoleón y Churchill.
Ex oriente lux. La ilustración perdida de Asia Central
En Lost Enlightenment, Frederick Starr rescata los logros de la olvidada Ilustración islámica.
Antisemitismo en la URSS: la protesta mexicana
La semana pasada me referí a la campaña internacional que, dirigida por Bertrand Russell, denunció el trato a los judíos en la URSS. Esa iniciativa de Russell no tardó en llegar a México.
El antisemitismo en la URSS (y una protesta mexicana)
Es prolija la historia del antisemitismo en Rusia, y empeoró en la URSS. El asunto, obviamente muy complejo, se puede revisar, nutrido por abundantes documentos, en el libro de Benjamin…
La rústica historia del libro moderno
Un recorrido por el trabajo de algunos de los diseñadores que hicieron de la cubierta de los libros una forma distintiva de la estética moderna.
Victor Serge ante los muralistas
En esta nueva entrega sobre los “Cuadernos mexicanos (1940-1947)” de Victor Serge algunos párrafos sobre los llamados “tres grandes” de la pintura mexicana.
Cometas, astrónomos y Shakespeare
Shakespeare vivió en un momento único en la historia de la comprensión del cosmos; Giordano Bruno y Thyco Brahe fueron figuras cercanas al bardo.
Los balleneros de Moby Dick tienen buenos consejos para llegar a Marte
Enviar una misión tripulada a Marte exigirá todo el ingenio y la sabiduría tecnológica a la mano. También nos vendría bien revisar la historia y en particular a la industria ballenera en los…
Victor Serge en sus “Cuadernos mexicanos”
Una relectura de los cuadernos hallados en 2010 en los que el revolucionario, ensayista, poeta y narrador traslada los conflictos mundiales al caldero de México.
La vida entre libros
Un recuerdo familiar de José Luis Martínez, en el mes del centenario de su nacimiento.
Extrañaré su conversación
En homenaje a los amigos que murieron en 2017, una evocación de los días postreros de dos autores: el filósofo e historiador David Hume y el célebre doctor Samuel Johnson. Ambos tuvieron el…
Entrevista con Laurence Rees: “Cuando hayan muerto todos los que vivieron el Holocausto habrá muchas más teorías enloquecidas”
El historiador británico, autor de libros y documentales sobre el Holocausto, reúne testimonios en El Holocausto. Las voces de las víctimas y los verdugos (Crítica).
Los papeles de John Reed
Algunos apuntes sobre la extraordinaria vida de John Reed, el estadounidense que, después de cabalgar entre las tropas de Pancho Villa, asistió a la toma del poder por Lenin y los bolcheviques…
Calacas en la Hemeroteca
Algunas notas de lectura de la bimensual “revista popular” Futuro que fundó Vicente Lombardo Toledano en 1933.
Los Rockefeller y el boom
Una investigación de la profesora Deborah Cohn que busca conocer “la medida en que la promoción y la recepción de la literatura latinoamericana en los Estados Unidos fueron impulsadas por la…
La embajada de EUA analiza el “halconazo”
Entre los documentos liberados por el gobierno de Estados Unidos relacionados con México, en esta ocasión toca el turno a un telegrama que envía el representante del Departamento de Estado en…