Categoría
Historia
410 artículos
Clásicos de la libertad
Una brevísima antología de la libertad a través de los siglos.
Mr Jones, el periodismo y la verdad de los hechos
En la película de Agnieszka Holland, un reportero denuncia las hambrunas forzadas de Stalin en Ucrania. La historia contiene lecciones valiosas sobre el periodismo activista y la desinformación.
El estilo personal de gobernar
Daniel Cosío Villegas, a quien López Obrador ha glosado en sus libros sobre la historia de Tabasco, siempre criticó al poder absoluto en manos del presidente.
Así pensaba Madero
La vida de Madero fue una lucha por defender principios que el actual gobierno desvirtúa, pervierte y corrompe. Esta es una pequeña muestra de sus ideas.
En la guerra no había razas, ¿o sí?
La Guerra de Corea fue el primer conflicto armado en el que Estados Unidos participó con fuerzas armadas no segregadas, por lo menos en el papel. David Casias Silva, abuelo del autor, de…
Wagner: Recuperar el mito
En "El anillo de la verdad", el filósofo Roger Scruton combina la historia de las ideas con el análisis musical, estético y simbólico para redescubrir "El anillo del nibelungo" de Richard Wagner.
Así pensaban los liberales
El gobierno ha querido expropiar la palabra liberal, pero esto es imposible. La historia del liberalismo mexicano fue una lucha por defender principios que el gobierno viola, desvirtúa,…
Max Weber y la política en un mundo desencantado
A un siglo de su muerte, muchos de los argumentos de la sociología política de Max Weber resultan extraordinariamente vigentes en el mundo actual.
La noche de Tlaxcalantongo
¿Murió Carranza balaceado desde afuera del jacal donde se resguardaba o, viéndose herido e inmovilizado tuvo el valor de apurar el cáliz, para ser muerto pero no vencido? En este texto,…
Las pandemias y la persecución de las minorías
La peste negra, que mató en el siglo XIV a un 40% de la población europea, provocó uno de los periodos de antisemitismo más crudos de la historia.
Un partido comunista en una época turbulenta y en un país difícil
El Partido Comunista de Yugoslavia surgió con el país y desapareció también con él. Su historia demuestra lo difícil que fue para los partidos comunistas combinar la lucha de clases con el…
Psicología del poder
En medio de una crisis global, la psicología de quien detenta el poder supremo incide de manera absoluta en la vida de más de cien millones de personas. Nunca antes la vida de tantos mexicanos…
Sobre “Psicología del poder”
Una carta en respuesta a “Psicología del poder“, de Enrique Krauze. Estimado Enrique Krauze : Soy lectora frecuente de sus artículos en el periódico Reforma. En su…
Un soldado de la salud
Ahora, cuando México atraviesa días de miedo e incertidumbre, recordar la figura y el trabajo del doctor Jesús Kumate Rodríguez puede inspirar el espíritu combativo y el afán de perseverar.
No, presidente: El Nigromante no se arrodillaba donde el pueblo lo hace
El liberal y jacobino Ignacio Ramírez no se arrodillaba donde el pueblo lo hace, como ha repetido en innumerables ocasiones López Obrador.
Jean Delumeau: un historiador entre el miedo y la esperanza
El historiador, fallecido el pasado 13 de enero, se encargó de resituar el lugar de la cultura en el pasado desde una perspectiva antropológica y social.
Retorno a Birkenau
“La última vez que volví a Birkenau era primavera. Los campos se cubrían de flores, la hierba era verde, el cielo limpio y se oía cantar a los pájaros. Era bonito. ¿Cómo puedo usar esa…
Vida y muerte de Marcelino, el payaso triste
El payaso Marcelino Orbés nació en Jaca (Huesca) en 1873 y se suicidó en 1927 en el Hotel Mansfield de Manhattan tras una vida estelar y trágica, que sirvió de inspiración a Chaplin para su…
“La Primavera de Praga es una pregunta abierta”: Entrevista a Alena Wagnerová
A treinta años del colapso del régimen comunista en la antigua Checoslovaquia, esta entrevista repasa el panorama previo a la llamada Revolución de Terciopelo, y cómo este fue transformado.
Más detalles sobre la CIA en México
A partir de algunos nuevos documentos es posible conocer mejor las operaciones de la CIA en México durante la década de los sesenta.