Categoría
Historia
360 artículos
Juárez no era austero
Si Juárez es el referente de la nueva austeridad republicana, hay una confusión.
El general y el crítico
Daniel Cosío Villegas nunca escatimó su admiración por Lazaro Cárdenas, cuyo gobierno consideró uno de grandes impulsos generosos, aun si los medios para alcanzar sus fines le parecieron a…
Historia sin ideología: una reseña de Out of China, de Robert Bickers
En el siglo XX, Occidente pasó del desdén a la fascinación por China. En su último libro, el historiador Robert Bickers cuenta la historia de China a partir de su relación con los extranjeros.
Stendhal, testigo de Napoleón
'Napoleón. Vida y memorias' es el mejor retrato de primera mano que se puede encontrar sobre un personaje capital para el entendimiento de nuestra historia.
La prensa frente a Juárez
Contra lo que dijo el presidente en una reciente conferencia matutina, la prensa de la República Restaurada no "se portaba bien" con el poder. Esa era su misión y también su gloria.
La llegada a la luna y el discurso fúnebre que nunca se pronunció
Cuando el Apolo 11 despegó, hace 50 años, no podía darse por hecho que la expedición culminaría con la llegada del hombre a la luna. Por ello, el gobierno de Nixon tomó previsiones ante un…
Reelección, nunca
Ante los vergonzosos hechos de Baja California, hay que decir que infringir el principio constitucional e histórico de la "no reelección" es absolutamente inadmisible en cualquier lugar y tiempo.
Cuauhtémoc, guardia nacional
La llegada de Cuauhtémoc al elenco de héroes que cobijan simbólicamente a la llamada “cuarta transformación” era predecible. Pero sorprende que su figura se empleara como imagen de un cuerpo…
De la cartilla moral a la reforma educativa
Aunque el presidente López Obrador le otorga un lugar central a la ética pública, su gobierno no ha logrado articular políticas educativas en esa materia. Este texto hace un repaso histórico…
Una metáfora de Cortés
Reconocer la permanencia de la obra de Cortés y valorar la continuidad de su legado no significa olvidar el lado atroz de la Conquista ni demeritar a la civilización que, en gran medida,…
Volver a Stonewall cincuenta años después
Los disturbios de Stonewall son un hito en la historia de la diversidad sexual. Sin embargo, el desconocimiento sobre la historia de este episodio ha llevado a mitificarlo como el origen único…
Europa vista desde el otro lado del Canal
En A short history of Europe, el columnista británico Simon Jenkins narra la historia del continente a partir de sus batallas y luchas dinásticas.
La historia de la Cartilla moral de Alfonso Reyes
El texto que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acaba de reeditar para su distribución masiva le fue originalmente comisionado a Reyes en 1944, y ha sido publicado y retocado en más de…
Policía secreta comunista: una investigación necesaria
Las redes del terror. Las policías secretas comunistas y su legado (Galaxia Gutenberg, 2018), del historiador José María Faraldo, traza los orígenes de la KGB, la Stasi y demás policías de la…
Carmen Aristegui en el espejo de Julio Scherer
Hay un referente histórico del regreso de la periodista a la radio abierta. En 1977, Julio Scherer tuvo la oportunidad de volver a la dirección de Excélsior por intercesión de José López…
El 68 mexicano: la nueva historia
En medio de la opacidad o la distorsión del relato oficial y de múltiples trabas al acceso de información, algunos historiadores han avanzado en el estudio del 68 mexicano.
“Por su libertad y la nuestra”, un recuento del 68 soviético
En 1968, ocho ciudadanos soviéticos protestaron en la Plaza Roja de Moscú contra la invasión de Checoslovaquia. La “Protesta de los siete” fue velozmente reprimida, pero su impacto fue duradero.
Las placas y el tratamiento de la memoria histórica
Un recuento de la discusión en torno al retiro de las placas alusivas a la inauguración de estaciones de metro por Díaz Ordaz.
“Ahora, como siempre hasta hoy, el hombre necesita más del corazón que del cerebro”: Carlos Pellicer sobre León Felipe
En 1974, con motivo del noventa aniversario del natalicio de León Felipe, Carlos Pellicer leyó el siguiente discurso, al pie de la estatua que se encuentra en el Paseo de los Poetas, en Chapultepec.
Luces y sombras del imperio portugués
En 'El mar sin fin', el historiador Roger Crowley narra las expediciones portuguesas a la India y describe al conquistador Vasco de Gama como alguien cruel y violento.