Categoría
Historia
410 artículos
San José de Gracia: el fin de la inocencia
Las atrocidades ocurridas recientemente en el “pueblo en vilo” de Luis González son señal del protagonismo cada vez mayor del crimen organizado. La violenta realidad del país nos obliga a no…
Nacionalismo periférico, centralización sofocante: John H. Elliott
John Elliott, fallecido el pasado 10 de marzo, fue un gran especialista en el siglo XVIII español y un hispanista de reconocida trayectoria. En esta entrevista publicada en el número 217 de…
La guerra por la democracia y la paz
Estados Unidos alcanzó su mayor cuota de poder tras la Primera Guerra Mundial. Ni siquiera tras las victorias de 1945 o 1989 el país fue tan poderoso como en 1919.
Ucrania, tierra fronteriza
Lo que más está contribuyendo a formar Ucrania es el orgullo cívico y –muy a su pesar– Putin.
Admiradores de Putin
La izquierda que permanece insensible al dolor y al heroísmo y, por el contrario, admira a Putin, ha abrazado los totalitarismos del siglo XX.
Extranjeros en Europa: la búsqueda de asilo desde una perspectiva histórica
Una nueva historia de los refugiados en Europa desde 1492 demuestra que la integración es un mejor medio para resolver las crisis que los intentos, en su mayoría inútiles, de construir muros y…
Guerreras
Desde la antigua Grecia hasta la Ucrania de hoy, los anales bélicos están tapizados de horrores para con las mujeres.
John Elliott. Historiador y caballero
El historiador británico, que acaba de fallecer, revolucionó el estudio de la historia de España y abrió la puerta para que otros refutaran la idea del excepcionalismo español.
Matonería tolerada
El Estado debe usar todos los medios a su alcance para proteger la vida humana. De otro modo, el pueblo de San José de Gracia y el país entero seguirán en vilo.
El mural de mi padre
Un recuerdo de Moisés Krauze en el centenario de su nacimiento.
De Rusia y Ucrania: ¿con calma?
La invasión militar de Ucrania es consecuencia de la visión que Putin tiene de Rusia y del lugar que debe ocupar en el mundo.
La ceremonia del respeto
Los recientes amagos de discusión sobre asuntos tales como la justicia de la conquista de América, la hispanidad, el valor de las civilizaciones precolombinas, la petición de perdón y otros…
La reacción contra la globalización en perspectiva histórica
En la historia moderna de Occidente han ocurrido tres grandes momentos de reacción contra la expansión capitalista internacional. Nadie sabe cuál será el destino de la tercera reacción, que…
Entrevista a Maksim Goldenshteyn: “Si una parte sustancial de los judíos sobrevivió al Holocausto en Transnistria fue gracias a los ucranianos”
'So they remember' es un elocuente mosaico de la realidad cotidiana compleja y trágica de uno de los capítulos menos conocidos del Holocausto.
Precisiones necesarias
Los datos no mienten, los gobiernos sí. Porfirio Díaz hizo correr sangre. Pero no tanta como muchos caudillos y gobernantes que pertenecen al Panteón Nacional.
Frente a Echeverría
Hasta hace poco, el veredicto sobre la gestión de Luis Echeverría, quien cumple cien años el 17 de enero, parecía definitivo. Pero una sorpresiva variante de su "estilo personal de gobernar"…
Madres maestras de hace más de mil años
Poco conocidas y apreciadas, autoras, maestras y elaboradoras de libros contribuyeron a la difusión del saber desde inicios de la Edad Media. Siguiendo el ejemplo de santa Ana, las madres…
¿Porfirio Díaz y otros presidenciables?
Si bien durante las últimas décadas del siglo XIX y los primeros años del XX predominó la candidatura única y reelección de Díaz, esto no significa que no existieran otros actores políticos en…
Americanizar el Prado y España
Para los españoles, el Museo del Prado representa algo más que una colección de arte. Su historia, decía Elliott, está “íntimamente ligada” a la historia de España; de ahí que sorprenda la…
Cómo no celebraba la navidad
En Yugoslavia la Navidad se combinaba con el Año Nuevo, y todas las festividades navideñas habituales, incluido el árbol de Navidad, Papá Noel y el intercambio de regalos, se desplazaban unos días.