Categoría
Ficción
126 artículos
Sobre el concurso de cuento “De ficción a ficción”
Hemos recibido numerosas inquietudes respecto al resultado del concurso de cuento "De ficción a ficción". Aquí respondemos a ellas.
José Miguel Oviedo: la ficción de la crítica literaria
“La crítica literaria tiene un componente de experiencia mágica, además de ser para mí una forma de conocimiento”, me dijo José Miguel Oviedo la segunda vez que lo vi. La primera fue cuando lo…
Concurso de cuento “De ficción a ficción”
Letras Libres convoca a un concurso de cuento.
Política ficción en la era digital
En 'Ciberleviatán', José María Lassalle afirma que la democracia liberal está cediendo ante el imperio de los datos y los algoritmos.
Entrevista a Bibiana Camacho: “La realidad siempre influye, pero intento pasarla por el filtro de la ficción.”
La escritora mexicana habla acerca de Jaulas vacías (Almadía, 2019), su tercer libro de relatos.
Ficciones que se reproducen a sí mismas
Algunas películas, series, novelas y obras de teatro relatan primero una escena y luego la recrean, en una ficción dentro de la ficción. Son experimentos muy interesantes: ficciones que se…
El populista en la ficción
Todos los hombres del rey dibuja la lenta construcción del líder populista: Willie Stark es un político que puede aliarse con los poderes fácticos, al tiempo que abraza el discurso contra las…
Hechos, ficción y bibliotecas
Como parte de nuestra colaboración con Future Tense, ofrecemos un ensayo que responde a una ficción distópica que plantea un mundo en el que se ha quebrado el equilibrio entre hechos e imaginación.
Sentinel del Norte: entre la aventura y la ciencia ficción
No podemos juzgar, bajo los consensos morales y políticos occidentales del siglo XXI, el comportamiento de una comunidad preneolítica de cazadores y recolectores.
Escribir autoficción para irse de uno mismo
Emiliano Monge No contar todo Ciudad de México, Literatura Random House, 2018, 392 pp. Al entrar a los libros de Emiliano Monge suelo prepararme como quien arma la mochila en caso de…
Ficción
No quise abrir la puerta ni que se abriera para mí: me bastó el ojo de la cerradura para pasar al otro lado y ver la casa donde el tiempo era un zumbido en la cocina y nosotros oíamos, al…
Lugares y caminos: mapa de la ficción de Naipaul
Un repaso y una guía de lectura de las novelas del premio nobel, fallecido en agosto.
Contra la autoficción
Parecía un juego de palabras, una ocurrencia erudita de las que alimentan tesis y congresos hasta que pasan de moda, y sin embargo, autoficción, el neologismo inventado por el escritor francés…
La mano izquierda de la ciencia ficción mexicana
¿Se dan cuenta de que para mis tres hijos la ciencia ficción no es una forma menor de la literatura que involucra hombrecillos verdes, creada por escritorzuelos despreciables, sino una…
Entrevista a Andrew Roberts: “No es extraño que muchos jóvenes piensen en Churchill como en un héroe de ficción”
El historiador británico habla sobre su historia de la Segunda Guerra Mundial y sus biografías de Napoleón y Churchill.
Entrevista a Rosa Montero. “Escribir ficción forma parte de mi manera de ser. El periodismo forma parte de mi ser social”
El día es fresco, pero la luz del sol reflejada en unos amplios ventanales engaña. Esto es lo primero que se advierte en la casa de la escritora y periodista Rosa Montero (Madrid, 1951), en el…
La ficción especulativa de Angela Carter
En los mundos de ficción de Angela Carter (1940-1992), los castillos desiertos o las mansiones aisladas paradigmáticos de las novelas góticas son desplazados por jugueterías misteriosas,…
Emmanuel Carrère: el horror, la locura y el arte de la no ficción
El escritor francés Emmanuel Carrère, célebre por sus "novelas sin ficción", ha recibido el premio FIL 2017, que concede la Feria del Libro de Guadalajara.
El inventor de la ficción del coche
El 23 de marzo pasado falleció en París el profesor, ensayista y escritor francés Serge Doubrovsky. En mayo habría cumplido 89 años. En alguna ocasión había imaginado su propia muerte, la…
“La ficción y la literatura tienen que despegarse lo más posible de la realidad”
Una entrevista con Rodrigo Fresán, autor de La parte soñada (Literatura Random House), segunda novela de una trilogía sobre la lectura y la escritura.