Categoría
Entrevistas
335 artículos
Entrevista a Mircea Cărtărescu: “No confío en el poeta que no haya escrito nunca un poema de amor”
La antología "Poesía esencial", publicada por Impedimenta, trae por primera vez a nuestro idioma una amplia muestra de la poesía que Cărtărescu practicó intensamente en su juventud, y que…
Entrevista a Juan Manuel Santos: “La condición humana es fundamentalmente buena, son las circunstancias las que nos corrompen”
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de La Habana, el expresidente de Colombia y premio Nobel analiza el áspero camino a la paz con la guerrilla más longeva de América Latina.
Entrevista con T.C. Boyle: “Lo importante para mí en la escritura son el latido de cada línea y la belleza de las metáforas”
A sus 75 años, el autor estadounidense ha publicado una treintena de libros, entre novelas y colecciones de cuentos, en donde especula a partir de hechos reales. En Una libertad luminosa se…
“Releer a los clásicos podría ayudarnos a cuestionar nuestras hipocresías más viles”. Entrevista a Aurora Luque
Aurora Luque (Almería, 1962) es una de las más prestigiosas voces para hablar de la Antigüedad clásica y su vigencia en nuestro presente. Traductora de Safo y de Catulo, editora y divulgadora…
Paglia: contemplar las ruinas
Considerada la “feminista anti-feminista”, Camille Paglia es una las mentes más lúcidas de la actualidad. En esta conversación habla sobre el feminismo, la educación en las universidades y lo…
Mario Lavista: “Componer ya no es suficiente”
Mario Lavista fue uno de los grandes compositores mexicanos de las últimas décadas. Su labor no se circunscribió a sus obras musicales, sino también fue un gran divulgador, maestro y…
Entrevista a Juan Carlos Méndez Guédez: “La literatura no solo va a contracorriente, también llega antes a ciertas ideas”
En 'Round 15', el escritor venezolano explora la relación entre el boxeo, el amor, el abandono y el insomnio.
Entrevista a Karl Schlögel: “El consumismo en la URSS permitió que el sistema no se derrumbara antes”
El historiador alemán publica 'El siglo soviético', una amplia y heterodoxa historia de la vida privada en la URSS.
Entrevista a Gabriel Bernal Granados. “Las ambiciones de Leonardo como pintor tenían que ver con hacer visible lo invisible”
Gabriel Bernal Granados (Ciudad de México, 1973) acaba de publicar, bajo el sello de la editorial Turner, un libro sobre Leonardo da Vinci que liga, entre otras cosas, la obra del pintor e…
Entrevista a Rafaela Lahore: “La muerte transforma, sobre todo, cómo vemos nuestra propia historia”
Debimos ser felices (La Navaja suiza) es la primera novela de Rafaela Lahore, una historia sobre su familia que parte del descubrimiento azaroso de una nota de suicidio que la madre de la…
“Plural fue una revista concebida para su tiempo, por su tiempo y durante su tiempo” Entrevista a Danubio Torres Fierro
Para Danubio Torres Fierro, escritor uruguayo que de 1974 a 1976 fue secretario de redacción de Plural, la revista dirigida por Octavio Paz “fue una hazaña única, un parteaguas cultural…
Historia, memoria, democracia
La Guerra Civil española y sus consecuencias son un acontecimiento histórico decisivo, un hecho traumático del que sabemos mucho y sobre el que faltan cosas por descubrir, y una fuente de…
Plural cincuenta años después
El primer número de Plural vio la luz en octubre de 1971. Bajo la dirección de Octavio Paz y publicada por el Excélsior de Julio Scherer, la revista se convirtió en un…
Entrevista a Mark Mazower: “Los biógrafos contemporáneos son muy buenos analizando el trauma pero no la felicidad”
El historiador británico narra en su último libro la vida de su familia de judíos rusos, que formaron parte del Bund, la organización judía revolucionaria de Europa del Este que sufrió la…
“La actualidad ha convertido la intimidad en algo que proyectamos en las redes sociales”. Entrevista con Remedios Zafra
Una plática con la ensayista española, autora de "El entusiasmo".
Entrevista a Anna Caballé: “Cuanto más huía de ese foco de luz Carmen Laforet, más interrogantes dejaba atrás”
El 6 de septiembre se cumplen cien años del nacimiento de Carmen Laforet (1921-2004). Con su primera novela, Nada, ganó la primera convocatoria del Premio Nadal. El reconocimiento le dio una…
Entrevista a Carissa Véliz. “Nos estamos cargando la democracia a través de las violaciones a la privacidad”
En Privacidad es poder. Datos, vigilancia y libertad en la era digital, que acaba de publicar la editorial Debate, Carissa Véliz, profesora en la Facultad de Filosofía y el Instituto para la…
Entrevista a González Sainz. “Nos seguiremos defendiendo del uso torticero del lenguaje con el lenguaje mismo ”
González Sainz (Soria, 1956) ha publicado libros de relatos como Los encuentros y El viento y las hojas y novelas como Un mundo exasperado, Volver al mundo y Ojos que no ven. Su obra más…
Entrevista con Lucía Carballal: “Los mejores directores y actores exigen un equilibrio entre lo que es accesible y aquello que la obra y los personajes ignoran de sí mismos”
'Las últimas' reúne en un volumen cinco obras ya estrenadas de la dramaturga y guionista Lucía Carballal. En su teatro, que pone el foco en el diálogo, aborda asuntos como el trabajo y las…
Entrevista a Doug Bock Clark: “Intento explicar cómo afecta la globalización a las culturas indígenas tradicionales”
En 'Los últimos balleneros', el periodista de investigación viaja a una isla del Pacífico para registrar la vida de una población indígena que todavía hoy sobrevive cazando ballenas.