Categoría
Entrevistas
335 artículos
“Hay muchos rusos que no están de acuerdo con lo que ocurre ahora”. Entrevista con Vera Krichevskaya
La directora del documental F@ck this job, que narra las tribulaciones del canal independiente de noticias ruso Dozhd, habla sobre los desafíos de alzar la voz en la Rusia de Putin.
Entrevista con Fernando Sanmartín: “El surrealismo te adentra en una atmósfera de libertad que vale la pena”
El poeta y narrador y viajero publica un nuevo poemario, Editar la niebla, en Papeles mínimos.
“El cine es ese lugar donde puedo hablar de aquello que incomoda”. Entrevista con Ángeles Cruz
La directora de cine mexicana habla sobre los entretelones de su primer largometraje, Nudo mixteco.
Entrevista a Malcolm Deas “La violencia política no tiene ya futuro en Colombia”
El considerado padre de la moderna historiografía colombiana habló sobre la política contemporánea del país sudamericano.
Autorretrato con tigre al fondo. Entrevista a Eduardo Lizalde
Esta entrevista, de la que reproducimos unos fragmentos, se publicó originalmente en el número 211 de Vuelta, en junio de 1994. En ella el poeta, a quien recordamos tras su partida el pasado…
Entrevista con Ramón Andrés: “En el principio no fue el verbo, sino el sonido”
En 'Filosofía y consuelo de la música', el ensayista pone en relación oído e intelecto para ofrecer un fascinante viaje a las fuentes del saber de Europa, a nuestra condición humana.
Entrevista con Dorothy Gallagher: “Cuando empecé a escribir el libro, esa generación había muerto. Quería resucitarlos, mostrarlos al mundo y ver por mí misma de dónde venía”
Dorothy Gallagher, autora de 'De cómo recibí mi herencia', habla de los temas fundamentales de su libro y de cómo lo construyó texto a texto.
“La palabra víctima es una palabra de la cultura de masas”. Entrevista a Adan Kovacsics
Adan Kovacsiscs es un referente en el ámbito de la traducción. Nacido en Chile y de ascendencia húngara, ha vertido al español la obra de Imre Kertész, Karl Kraus, y László Krasznahorkai,…
Entrevista a Leon Wieseltier: “La identidad es el principio, pero no es nunca suficiente, y no puede ser el fin”
Es un intelectual influyente y a menudo polémico, y un escritor singular, perspicaz y profundo. Ahora dirige la revista 'Liberties'. En esta entrevista habla del trabajo del editor, de sus…
Entrevista a Mario Vargas Llosa: “Votar bien es votar en defensa de la democracia”
Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010 por su “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”, Mario…
“No deberíamos perder el hábito de recordar y conservar lo que verdaderamente importa”. Entrevista a Jorge Carrión
Una charla con el escritor español a propósito de su novela Membrana.
Entrevista a Claudia Kerik. Resucitar la ciudad por la poesía
La ciudad de los poemas. Muestrario poético de la Ciudad de México moderna, publicado por Ediciones del Lirio y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes,es una vasta compilación de poemas…
“Los márgenes son el centro de mi percepción del mundo”. Entrevista a Laura Huertas Millán
Una conversación con la cineasta y artista visual, cuyo trabajo se presenta en la 12ª edición del FICUNAM.
Entrevista al sovietólogo Armand Goşu: “Putin puede derribar aviones, pero no puede disparar contra la idea de libertad”
El historiador rumano afirma que la democracia en Ucrania es una amenaza directa para un régimen autoritario como el de Putin.
Entrevista a Félix de Azúa: “Baudelaire es uno de nosotros”
Se publica 'Baudelaire y el artista de la vida moderna', ampliación de un trabajo al que Azúa lleva dedicadas cuatro décadas. Para el pensador, vivimos los últimos momentos de la época que…
Entrevista al historiador Stejarel Olaru: “La vida de Nadia Comaneci está en los archivos de la Securitate”
La atleta rumana, que se convirtió en la primera gimnasta de la historia en conseguir un 10 en una prueba olímpica, fue sometida a un control y una disciplina brutal por parte de la policía…
“Berlin no creía que la tradición tuviera una autoridad particular solo porque fuese la nuestra”. Entrevista a Henry Hardy
Henry Hardy cambió la reputación de Isaiah Berlin. A mediados de los setenta, el filósofo era célebre y respetado, pero no tenía mucha obra publicada. Hardy se convirtió en su editor:…
Traducir lo intraducible: Joyce en castellano. Entrevista a Marcelo Zabaloy.
Uno de los acontecimientos centrales en esa suerte de vida secreta de la literatura que es la traducción es el trabajo de Marcelo Zabaloy (Bahía Blanca, 1957). Las traducciones de Zabaloy son…
“El costo político de ser objetivo es muy alto”. Entrevista a Carmelo Mesa-Lago
Los economistas pueden desarrollar complejas ecuaciones econométricas o diseñar políticas públicas de impacto social. Algunos se concentran en predecir tendencias de variables e indicadores…
Entrevista a Arcadi Espada: “¿Vas a ser mainstream solamente porque tienes miedo de que alguien te llame facha?”
Entre sus temas principales están las trampas del lenguaje y de nuestro proceso cognitivo. Otra cuestión que le preocupa es cómo los mecanismos y los temas de la ficción se cuelan en el relato…