Categoría
Cultura
2000 artículos
¿Alguien lee los libros sobre moda?
El aspecto llamativo de los libros de moda suele evitar que la gente lea con seriedad sus contenidos. Pero Latin American and Latinx fashion design today. ¡Moda hoy! es un libro que…
No por la mano del hombre
Para dominar un oficio y alcanzar una obra de arte se requiere talento, pero también dedicación y estudio. Hoy dominan la improvisación y los atajos.
Los cinematográficos Juegos Olímpicos
El cine es hoy la mayor referencia cultural global. Las ceremonias de inauguración y de clausura de París 2024 fueron prueba de ello.
Lewis Lapham, inventor de formas editoriales
Si la tarea del editor es inventar formas para capturar el mundo y transmitir una mirada personal inédita a un lector, Lewis Lapham (1935-2024) lo hizo usando el montaje y la yuxtaposición.
Propaganda china en América Latina
El Instituto Confucio se presenta como un organismo dedicado a la enseñanza de la lengua y la cultura china. En la práctica, es un instrumento de propaganda del régimen chino, apoyado…
El cuervo y el trozo de queso
Lo que se enseñaba en la antigua Grecia quizás no es necesario enseñarlo hoy en la escuela. Pero quizás buena parte de lo que se enseña hoy en las escuelas tampoco es necesario enseñarlo hoy.
Elogio de la revista Ábside
Impulsada por los sacerdotes Gabriel y Alfonso Méndez Plancarte, Ábside dio cabida a muchas de las mejores plumas hispánicas del siglo XX y les otorgó el lugar que merecían a figuras ahora…
Roma es grande y nadie te conoce
Crónica de una visita a Roma, la de Moravia y Highsmith, Calvert Casey y Natalia Ginzburg, Pasolini y Coldplay. La ciudad instagrameable y eterna.
La hierba de una noche (y sus amaneceres) en París
Colorida, multiescénica y, por momentos perturbadora, la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 recordó que el deporte es cancha de libertad, de respeto al otro, de fraternidad y…
Casa Rorty XXIV. El verano de los estadios
En su libro 'Multitudes. El estado como ritual de intensidad', el filósofo alemán Hans Ulrich Gumbrecht reflexiona sobre las masas en los deportes y su "potencial de euforia".
Como se espeta el ave en el asador
Si es verdad que un muerto es una tragedia y millones de muertos son una estadística, la literatura se ocupa de las tragedias.
Museos de arte: entre la sátira y el lamento
Las memorias de Julian Spalding, 'Art exposed', pueden complementar la serie 'Bellas artes', de Duprat y Cohn, una sátira del mundo del arte contemporáneo.
Culto al cuerpo
Hay una clara relación entre la exposición en redes sociales y el aumento en la atención al aspecto; ir al gimnasio, como otras cosas, es una marca de estatus.
Desvaríos sobre un baño propio
El laberinto de tuberías que se esconde de la vista para evitarnos el espanto a veces emerge como una realidad concreta.
Aviones en la cabeza
Abundaban los accidentes aéreos y los secuestros aún estaban a la orden del día: tomar un avión en los años setenta era cosa más aventurera que hoy.
Todos los caminos llevan a los Juegos Olímpicos
No solo la fascinación por la cultura helena motivó al barón de Coubertin a restituir los Juegos Olímpicos a finales del siglo XIX. El Emilio de Rousseau y la devoción americana por los…
Suite de la papelería
Esta sección dedicada al rescate de la revista dirigida por Octavio Paz recupera este texto a caballo entre el ensayo y el poema en prosa del magnífico estilista Luis Ignacio Helguera, el cual…
Lo antiguo y lo nuevo se juntan en Bergen
El teatro y la musica clásica son los ejes del Festival Internacional de Bergen, uno de los encuentros más antiguos de Europa, que este año llegó a su edición 72.
Escenas de El Nueve
A propósito del estreno de la serie "Tengo que morir todas las noches", un repaso por la historia de la disco que en los años 80 fue punto de reunión obligado para la comunidad LGBTQ+ en la…
La Fundación Banco Santander reúne a doce filósofos para pensar sobre el futuro
En el volumen 'Doce filosofías para un nuevo mundo', varios pensadores españoles intentan responder a la pregunta: ¿Hacia dónde camina el ser humano?