Categoría
Cultura
1882 artículos
Gracias, Roger
La obra y la persona de Roger Bartra encarnan las vocaciones de la libertad intelectual y la capacidad crítica como un elemento indispensable para una vida democrática.
Festival de Teatro de Dublín: más que dramaturgos, dramaturgia
Diferentes temáticas y maneras de entender el proceso que conduce a la puesta en escena se encontraron en la más reciente edición de un festival que desde su fundación, en 1957, ha luchado por…
Breve historia de la cháchara
Al caminar por los mercados de pulgas, es inevitable descubrir un diagnóstico de nuestras aversiones y agrados.
Los dilemas de los museos
Pese a la cantidad de visitantes que reciben, muchos museos europeos atraviesan varias crisis a la vez: por motivos financieros, por negligencia o dejadez, por el desafío de adaptarse a nuevas…
Modales, postura, voz y otras cosas
La forma de sentarse, la dicción y la voz cuentan en la mesa, y también en la política.
Las consultas culturales de Morena, sin rumbo
Entre sus adeptos, Morena y su aspirante a la presidencia han realizado consultas con el sector cultural. De ellas trasluce una crítica al fracaso de la gestión actual y la falta de un plan…
Deporte imprescindible
Aunque haya quien vea dos brutos dándose puñetazos, no hay deporte en el que el alma sea tan importante como en el boxeo.
David Copperfield, el retorno del mago
El mejor ilusionista del planeta se presenta casi todos los días en un teatro de Las Vegas. Esta es la crónica de un espectáculo de otra época.
La academia latinoamericana que avala la autocracia rusa
Pese a su discurso pluralista, el VI Foro Internacional "Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento" fue una operación legitimadora de un poder despótico. Y muchos científicos sociales…
El mundo cultural argentino ante Milei
Muchas de las promesas de campaña de Milei apuntan contra significativas instituciones culturales, científicas y educativas del país. Las reacciones no se han hecho esperar.
¿En qué estado se encuentra el periodismo cultural?
Los años dorados de los suplementos culturales han quedado atrás. La difícil adaptación a las nuevas tecnologías, la trivialización del oficio y las políticas deficientes han entorpecido la…
Quiero jugar contigo
Lo que tiene que ver con el trabajo, el amor, las amistades, lo que hacemos a diario, las costumbres y las obligaciones, es un juego. Un juego es algo serio.
Como griegos en el Tirreno
Lord Byron podría ser una estrella del rock de su época. Su gusto por la provocación podría acercarlo a Jim Morrison, y también la muerte prematura, aunque tenía 36 años cuando murió, y no 27.
Pantalla y despiste
Me topo con cada vez más malentendidos, citas frustradas, planes que no se llevan a cabo, mensajes a los que nadie contesta, trabajos mal enfocados, que quizá salgan de esa manera porque en…
‘Barbie’ y la intelectualización de lo popular
'Barbie' ha sido la película-fenómeno del verano. Su defensa no responde a razones cinematográficas.
Cartas transatlánticas IV (y última)
La conclusión de este experimento epistolar a ocho manos y dos orillas versa sobre la inevitable despedida de las vacaciones de verano.
Como si fuera esta noche la última vez
De Catulo a José José, de Judas a Chéjov, las representaciones del beso, a veces deseado y a veces transgresor, tienen una larga historia.
Otras observaciones
La siguiente reunión de aforismos, datos y coincidencias evidencia que la amplitud del mundo cabe en una frase. Su mezcla de diversidad y concreción vuelve inevitable apreciar las virtudes…
Cartas transatlánticas III
Las glorias, las vergüenzas y la falta de canciones de verano guían este
de este tercer cruce de correspondencia de verano de ida y vuelta de México a España.
Cartas transatlánticas II
Los souvenirs y la huella que dejan son el tema de este segundo cruce de correspondencia de verano a dos orillas y ocho manos, un viaje de ida y vuelta de México a España a través de cartas.