Categoría
Cultura
1882 artículos
Entrevista a Paloma Díaz-Mas: “En España, la simpatía hacia los sefardíes coexiste con una aversión a los judíos y con un discurso antisionista y antiisraelí”
La escritora y académica, también experta en cultura sefardí, acaba de publicar el libro "Breve historia de los judíos en España".
Pasear, mirar, construir
Colin Ward, autor de "Arquitecturas del disenso", fue un arquitecto y estudioso anarquista inglés que aprendió el oficio colaborando en la reconstrucción de edificios destruidos por los…
Cuando los gigantes editoriales subieron al estrado
El juicio antimonopolio que enfrentaron Penguin Random House y Simon & Schuster expuso ante públicos ajenos los entretelones de la industria del libro.
Es de ¿sabios? cambiar de opinión
La conocida máxima tiene inconsistencias. De sabios es sopesar una opinión, pero no necesariamente cambiarla.
En conmemoración mía
En la antigua Grecia, las ideas no fluían con donaire sin vino. El primer prodigio del joven Jesús fue convertir agua en esa bebida.
Lo civil
En el mundo feudal, lo civil era denigrante; hoy no tiene un significado propio: significa por negación.
Eureka
Tucídides dijo: “La historia es filosofía que enseña con ejemplos”. Y con frecuencia hay mejor enseñanza en ciertos ejemplos dudosos que en los vagamente certeros.
Cristina Pacheco, en el lugar del otro
De los casi cincuenta años de labor televisiva y periodística de Cristina Pacheco (1941-2023) queda el legado de su trabajo –marcado por la empatía y la solidaridad– en el que retrató las…
La seguridad social para los trabajadores de la cultura sigue sin resolverse
La Secretaría de Cultura lanzó una supuesta alternativa para que los trabajadores de la cultura accedan a la seguridad social. Esta no resuelve el problema.
Pushkin no necesita estatuas
Desde el comienzo de la guerra, veinte localidades ucranianas han eliminado sus estatuas del poeta ruso. En un país todavía bilingüe, la renuncia al máximo exponente literario de uno de los…
Santo, supremo y divino advenimiento
En algún tiempo no tan remoto existió la bella fantasía de que las escuelas podían formar lectores.
Los 40 años de democracia en Argentina vistos desde el mundo editorial
Las cuatro décadas transcurridas desde el fin de la dictadura en Argentina han estado llenas de vaivenes y crisis, de los que las casas editoriales no han quedado exentas.
Lo seductor en otra parte: la FIL extramuros
La fuerte convocatoria de autores, editores y lectores que llenaron bares, librerías y otros espacios alternos recuerda que el atractivo de la FIL Guadalajara también ocurre fuera de ella.
Algunas constelaciones desde este cuerpo
Los catálogos de las editoriales independientes permiten hacer un mapa de las lecturas que interesan al actual relevo generacional. Temas novedosos, aproximaciones críticas y formas de…
Abreviaturas
La escritura ha propiciado la creación de abreviaturas, con el peligro ocasional de volver ilegibles los textos. Los acortamientos del lenguaje, que permiten tanto la rapidez como la brevedad,…
El último legado de Raúl Padilla
Además de la FIL, las cátedras, las bienales, el museo de ciencia, el Festival de Cine, las bibliotecas, los espacios culturales y el grupo político, Raúl Padilla dejó para la historia un personaje.
La oposición esboza una propuesta para el sector cultural
Un documento de la coalición que reúne a PAN, PRI y PRD plantea una lista de los problemas que aquejan a la cultura en México, así como algunas de sus posibles soluciones.
Cómo escribir sobre Britney
Historia de terror, de ascenso y caída, de superación, el libro autobiográfico de Britney Spears provoca desolación y afecto.
Turning Japanese
Visitar la FIL, ese enorme espacio lleno de libros, es emocionante y a la vez abrumador, incluso triste porque nos cae encima la idea de finitud.
La lucidez crítica de Roger Bartra
Roger Bartra es un referente en la crítica del poder en México, y particularmente de la izquierda y de las dictaduras que ha engendrado en América Latina.