Categoría
Cultura
2000 artículos
La Tota Carbajal: el portero y las nubes
Con La Tota Carbajal se va una época en que la camiseta importaba y los futbolistas se rendían sin reservas ante el público.
En pie, mamífera legión
Resulta bastante raro el mamífero humano, que se abrocha los botones y que hace cola en la nieve, que toca el arpa y que puede pasar años sin hablarse con su hermana (¡un animal que habla!).
Sin gramática no hay paraíso (competencial)
La LOSU renuncia al ámbito de la Lingüística y la diluye en la descripción filológica de las lenguas modernas o clásicas. El borrador de la selectividad incluye una única pregunta sobre gramática.
Letras Libres recomienda
Una selección semanal de cine, series, exposiciones, conciertos y reediciones.
Platitudes
La palabra “platitud”, que viene del francés y significa decir cosas planas y sabidas, no se ha adoptado en español. Pero debería: hay situaciones que invocan a pronunciar platitudes.
Letras Libres recomienda
Una selección semanal de cine, series, exposiciones, conciertos y reediciones.
Klemperer, efusividad y lo que el lenguaje dice de ti
Siempre que veo parejas declarándose su amor en público, pienso que a esa pareja le quedan días. Vale también para la amistad.
La fusión que no será: desaparece la Dirección General de Publicaciones
La prometida fusión de la histórica Dirección con el FCE termina en la desaparición de la primera. Sus trabajadores y sus colecciones emblemáticas quedan en la incertidumbre.
Letras Libres recomienda
Una selección semanal de cine, series, exposiciones, conciertos y reediciones.
Mary Quant y la minifalda: el zurcido de una época
Diseñadora de modas autodidacta y creadora de la minifalda, Mary Quant (1930-2023) supo ver lo que se desbordaba entre la juventud de los 60: un ánimo beligerante contra lo vetusto, combinado…
Letras Libres recomienda
Una selección semanal de cine, series, exposiciones, conciertos y reediciones.
Jakuta Alikavazovic: fantasmas en el museo
En marzo de 2020 la escritora pasó una noche sola en el Louvre después de pasar una serie de entrevistas. Quería escribir un libro sobre el museo y sobre su padre.
Fernando Sánchez Dragó, in memoriam
Sánchez Dragó (1936-2023) era más grande que su personaje, más noble, más profundo. No había mezquindad en él, sino generosidad.
La FIL, Padilla y nosotros
Ha muerto el creador de la gran fiesta del libro, espacio de encuentros y desencuentros. Su creación debe sobrevivirlo y honrarlo.
Raúl Padilla, institución e instituciones
Padilla fue una especie de publisher institucional: un imaginador de proyectos capaz de orquestar equipos para volverlos realidades.
Buen viaje, Raúl Padilla
Parafraseando a Borges, hay momentos que definen el destino de un hombre. El de Raúl Padilla fue en 1986 cuando promovió la creación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El acento es libre
El castellano se extendió por la península y América en un tiempo sin escuela, ni obligatoria, ni universal, adquiriendo más un carácter de lengua útil, franca, con mayor interés en la…
La aventura escarpada de aprender hebreo
Jerusalén sorprende por su pobreza y vivir en un kibutz se parece a formar parte de una cooperativa. Un recuento de un viaje a Israel.
Resucitando a los muertos
La música en vivo ayuda a abrir y cerrar el ritual en el cual los muertos se convierten en no muertos.
Letras Libres recomienda
Una selección semanal de cine, series, exposiciones, conciertos y reediciones.