Categoría
Cine y TV
2213 artículos
Woody Allen, un hombre con suerte
En "Golpe de suerte en París", su más reciente película, Allen se mantiene fiel a sí mismo y a los temas que le han preocupado: el amor, la muerte, el azar y la precariedad del orden existente.
De hombre de acero a uno de carne y hueso
El documental "Super/Man: La historia de Christopher Reeve" presenta todas las facetas, las más admirables y las que no lo son tanto, del mejor Hombre de acero que ha dado el cine.
El cuento, el cine y la vida
El cineasta y escritor cántabro Manuel Gutiérrez Aragón acaba de publicar sus memorias: 'Vida y maravillas'.
Una versión fiel de Pedro Páramo
Se sabe que Juan Rulfo solía mostrarse escéptico a las adaptaciones audiovisuales de su obra. La película de Rodrigo Prieto basada en Pedro Páramo logra lo que sus antecesoras habían intentado…
El aprendiz, o el origen de un monstruo
En su biopic de Donald Trump, el director Ali Abbasi logra mostrar cómo se incubó el huevo de la serpiente trumpista, humanizando al personaje sin caricaturizarlo ni justificarlo.
En “La Máquina”, no hay nada más
La serie protagonizada por Gael García y Diego Luna no trata de las corruptelas en el boxeo ni es un thriller paranoico: es un entretenido vehículo de lucimiento para los dos actores, quienes…
Miradas sobre el racismo desde el NYFF
Exhibidas en la más reciente edición del NYFF, las películas "Nickel boys", "Dahomey" y "Blitz" evidencian los efectos duraderos de la guerra, el racismo y la marginación.
No tan fácil pero bueno pese a todo
El segundo tomo del 'Cuaderno de trabajo' de Bergman va de 1975 a 2001 y viene con un emocionante prólogo de Karl Ove Knausgård.
El horror trans-género de “Vi el brillo del televisor”
Desafiante y perturbadora, la película dirigida por Jane Schoenbrun retrata con melancolía un par de existencias vividas en el mundo virtual que se despliega en cada pantalla a la que estamos…
NYFF 2024: político y militante
Del Medio Oriente al noreste de Francia, el Festival de Cine de Nueva York reúne documentales donde el protagonismo de la lucha en torno a distintas causas es colectivo.
La sustancia, o el horror estético del cuerpo
El culto a la belleza y a la juventud son motivos principales en la película de Coralie Fargeat, que regurgita los discursos hipócritas sobre el cuerpo que priman en las redes sociales.
Entrevista a Jonás Trueba: “El cine de autor de hoy es oscuro y cínico. Nosotros somos idealistas, ¡regeneracionistas incluso!”
El cineasta, que estrenó a finales de agosto su nuevo filme, "Volveréis", reivindica las comedias románticas, habla de su filosofía de trabajo y defiende las películas que muestran…
Los cuerpos deseados de Coralie Fargeat
En La sustancia, la directora francesa lanza una mirada provocadora y formalmente excesiva sobre el cuerpo femenino.
Kris Kristofferson, el novio de mi madre
KK aportó su profundo carisma, su sensibilidad y su mirada a los dos mejores westerns americanos y contribuyó a dignificar el country con su principal aportación: las letras.
Las mujeres laberinto de Busi Cortés
Busi Cortés fue una directora mexicana que tendió puentes a generaciones de mujeres interesadas en tomar la cámara y filmar.
Rescates y conexiones en San Sebastián
Ernesto Diezmartínez rescata cintas de Laura Carreira, Sylvia Le Fanu y Jonás Trueba presentadas en la edición 2024 del festival de San Sebastián, en las que la soledad, el amor y el desamor…
Rebel Ridge y el otro Rambo
Jeremy Saulnier escribe y dirige este thriller que combina escenas de acción expertamente montadas con un intrincado planteamiento argumental en torno a la violencia policíaca y el racismo en E.U.
Broncano y el malestar de la cultura
El posicionamiento político, a menudo arbitrario, coloniza las interpretaciones; quizá hay que impostar la seriedad para disimular la falta de solidez.
Los anticipos de Toronto
En el Festival Internacional de Cine de Toronto, las casas productoras presentan sus cartas fuertes de cara al inicio de la temporada de nominaciones y premios. Hay tres películas de la…
Entrevista con Astrid Rondero y Fernanda Valadez
¿Realmente se puede escapar de la herencia familiar, de los errores cometidos en el pasado por la gente que nos rodea, de los estigmas que provoca el entorno en el que se nació? Es la pregunta…