Categoría
Cine y TV
2096 artículos
Las familias de Hirokazu Koreeda
En su decimoctavo largometraje, el director japonés sigue fiel a un cine empático y humanista, que busca entender las vidas comunes y corrientes.
El eterno retorno del futuro
Un colectivo de arte ideó un programa de televisión generado enteramente con inteligencia artificial. Se llama Nothing, forever, y su existencia y breve fama nos permite echar un vistazo a un…
Un brindis por las historias
Una incubadora de guiones, iniciativa de Moët & Chandon, habla en favor de una visión del cine que apuesta por la calidad, el trabajo y la innovación, elementos que podrían parecer a…
Soy Virgo y el exceso como forma de subversión
En su serie Soy Virgo, el director afroamericano Boots Riley manifiesta su franca y abierta molestia por el estado de cosas del mundo, pero la adereza con relajo e imaginación.
Barbie y las mujeres de verdad
En su película más reciente, Greta Gerwig narra una historia sobre las experiencias de las mujeres, al tiempo que revierte los estereotipos de la famosa muñeca.
Je vous salue, Jane B.
La película que le dedicó Varda a Jane Birkin es un retrato-regalo que capta la fragilidad de la intérprete, pero también su fuerza.
Oppenheimer: un aparatoso, mesurado y belicoso Nolan
En torno a la historia del científico que colaboró en la ejecución del proyecto nuclear, Christopher Nolan ha hecho un filme que apuesta por la ambigüedad y se aleja del sentimentalismo y el…
Todas las Carmen
Carmen, la novela de 1847 de Prosper Mérimée, ha tenido más de ochenta adaptaciones fílmicas, en diversos tiempos y espacios. El estreno de la más reciente sirve como pretexto para…
Misántropo, de Damián Szifron: un thriller conciso y personal
La búsqueda de un asesino destapa las lacras de la sociedad estadounidense contemporánea en Misántropo, el primer largometraje en Hollywood del argentino Damián Szifron.
Extraña fruta
Extraña forma de vida es un escueto western de cámara, un diálogo de amor comprimido y sin florituras, un breve poema elegíaco.
Fantasía, encanto y liberación en Please baby please
En su tercer largometraje, la cineasta underground Amanda Kramer reimagina la década de los cincuenta con notas de enigma y ambigüedad sexual.
La última de Indiana Jones: un buen cover nunca será el original
Sin Spielberg en la dirección, Indiana Jones y el dial del destino es solo una película profesional, inocuamente palomera: una recopilación de grandes éxitos de un personaje emblemático…
Rain Dogs: una gozosa y vulgar bocanada de aire fresco
Con sus personajes marginados y su crítica a la sociedad británica post Brexit, la miniserie creada por Cash Carraway recuerda al cine de Ken Loach –si este fuera más ingenioso y provocador.
Caleidoscopio del bicentenario Estados Unidos – México: concurso y festival de cortometrajes
Caleidoscopio del bicentenario Estados Unidos - México: concurso y festival de cortometrajes premiará piezas de entre 2 y 12 minutos que ilustren la relación binacional en cualquier de sus…
Guadalajara 2023: los mariachis callaron
Contra todo pronóstico, los reconocimientos otorgados por el Festival de Cine en Guadalajara fueron a dar a películas valiosas por su propuesta estética, su provocación temática o su discutida…
El prototipo, de Bruno Varela: cine de retaguardia
La película ganadora del Puma de Plata Ahora México a mejor película en el FICUNAM 2023 se desmarca del terreno cinematográfico habitual y reflexiona sobre la forma en que las imágenes exhiben…
Enferma de mí, una sátira del mal social de nuestros tiempos
En sus extremas decisiones, Signe, la joven protagonista de esta filosa sátira escrita y dirigida por el noruego Kristoffer Borgli, solo sigue la tónica de nuestros tiempos narcisistas.
Tótem, la antihistoria de los desaparecidos en México
El ensayo documental Tótem, que forma parte de la programación del FICUNAM, aborda, en la forma de una narrativa invertida, los intrincados mecanismos de la desaparición de personas en México.
El manifiesto fílmico de Paul B. Preciado sobre el tema trans
Orlando, mi biografía política, primera película del pensador español, retoma la novela de Virginia Woolf para llevar a la pantalla sus ideas sobre el tema trans y cuestionar, de…
Siempre en compañía: Buñuel y sus coguionistas
Desde Marie Epstein a Jean-Claude Carrière pasando por Salvador Dalí, Buñuel escribió los guiones de sus películas con otra persona. Dos de sus colaboradores más constantes fueron Luis…