Categoría
Arte
284 artículos
Arte
Maternar y el arte contra la “institución de la maternidad”
Difícil entrar a la exposición de Maternar. Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción, que se presenta actualmente en el MUAC, y no hacerme algunas preguntas: ¿Quiero yo…
James Joyce y el arte teatral
En 1901, tras haber escrito una reseña favorable sobre la última obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, un joven James Joyce se atrevió a escribirle una carta en donde declaró una…
La metáfora de los espacios imaginarios de Wolfgang Paalen
Es bien conocida la frase enunciada por André Breton en 1938, en la que aseguró que México era el país surrealista por excelencia. Si bien esta afirmación levantará la ceja de los lectores…
Arqueología íntima de Teresa Gancedo
A diferencia de la truculencia de Millares o Saura, la obra de la pintora leonesa, que puede verse en la galería Odalys de Madrid hasta el 14 de enero, procede del afecto, de la evocación de…
Retornos cervantinos
A punto de alcanzar sus cinco décadas y considerado como uno de los festivales más importantes a nivel internacional por ser un escaparate de actividades artísticas y de creadores de alto…
Libertad pese al confinamiento: Decameron, de Kirill Serebrennikov
En su adaptación teatral de la clásica obra de Bocaccio, el director ruso Kirill Serebrennikov celebra la libertad frente a todo tipo de confinamiento.
Las pruebas del viaje
El Museo del Prado acoge la muestra Tornaviaje, que reúne obras de arte y objetos producidos en Iberoamérica que llegaban a España.
Morandi echa el ancla
Hasta el 9 de enero, la sede de la Fundación Mapfre en Madrid acoge una retrospectiva del pintor italiano.
Ana Navas: estrategias de imitación ante la representación
El crítico de arte Craig Owens participó en la antología, parteaguas de época, The antiaesthetic. Essays on postmodern culture (The New Press), editada en 1998 por su colega Hal Foster, con un…
Angélica Liddell: la carne y el cuerpo en rito
La creadora escénica española fue la figura principal del FIND, que puso en la mira por primera vez su obra y le dedicó un ciclo a los montajes Liebestod y La letra escarlata.
Sueños fantásticos
'Fábulas fantásticas' es una muestra que recuerda el tono inusual, mágico o fantástico de la producción artística mexicana.
El maldito realismo de Félix de la Concha
No solo el realismo español, el realismo en general, es un término que tanto los críticos del arte como los críticos literarios emplean para tapar sus limitaciones conceptuales.
Nostalgia del paisaje mexicano
En las formas de mirar el mundo radica una singularidad que nos define. Las formas en que nos miramos también dicen mucho de cómo nos concebimos. Un territorio y las personas que lo habitan…
Kazuya Sakai y Plural
Diseñador gráfico, ilustrador, secretario de redacción y colaborador, Sakai (1927-2001) fue uno de los pilares de la revista de Paz. El argentino de ascendencia japonesa vio en sus páginas un…
Una experiencia gozosa de verdad (y de mentira)
La novela de María Folguera, 'Hermana (Placer)', tuvo una continuación en el escenario del teatro del Barrio de Madrid. De lo que se estaba hablando ahí era de la relación entre la verdad y la…
El MUCA-Roma se despide y lo vamos a extrañar
El MUCA-Roma cierra sus puertas, pero deja su marca en el espacio que ocupó, abierto al intercambio permanente entre artistas y espectadores, desde el cual redefinió las prácticas y…
Vive l’amitié!: las cartas entre Matisse y Bonnard
En la primera mitad del siglo XX, Henri Matisse estaba considerado uno de los pintores vanguardistas más importantes; Pierre Bonnard, en cambio, nunca se pudo quitar el sambenito de…
NFT, o el Net art inventando artefactos
Los NFT, que este año han saltado a la fama, no son un invento nuevo. Desde 2014 surgieron como una respuesta a la necesidad de los artistas de subsistir de su trabajo en la era de las…
Fronteras del arte
En 'Lo que no se ve', el pintor César Barrio traza una historia del arte muy personal a través de "la obsesión por materializar lo invisible".
Apuntes granaínos en torno a Franco Battiato
Director de cine y pintor, político expulsado de la política, músico de muchas músicas. Fue de izquierdas y de derechas, popular y enigmático, a la vez ídolo multiventas y músico de culto.