Categoría
Arte
284 artículos
Arte
Un siglo de arte mexicano en Estados Unidos
Desde inicios del siglo XX, las exposiciones de arte mexicano en museos estadounidenses han servido para promover la obra de artistas, pero también como instrumentos de la diplomacia. A…
Cómo habitar una escultura: Helen Escobedo y el ensayo del espacio
Helen Escobedo, pionera de la instalación, se presenta en el MARCO como una figura que transgredió la tradición y logró encaminarla hacia la modernidad.
Me cuidan mis amigas: la mirada de Lola Álvarez Bravo
Una exposición invita a cuestionar la mirada de la fotógrafa mexicana desde el campo de la fotografía documental, la propaganda política y comercial, y la libertad creativa.
La 59ª Bienal de Venecia: soñar, crear, cuidar, reivindicar
En medio de una pandemia y una guerra, la más reciente edición de la Bienal de Venecia tiene como eje la reflexión sobre cómo ha cambiado la definición de lo humano. Con salas y pabellones…
Los dibujos eróticos de Serguéi Eisenstein: diez aproximaciones
Los dibujos eróticos de Eisenstein, que durante décadas estuvieron al margen de museos y galerías, muestran que el director letón pudo mirar el absoluto con los ojos de la sexualidad.
La ópera del orden o el nacimiento de Pan
En el verano de 1962, la censura oficial y la crítica conservadora impidieron el estreno de esta ópera de Alejandro Jodorowsky. Sin embargo, su espíritu vanguardista dejó huella en el teatro…
Pier Paolo Pasolini, dramaturgo
Hay varios eventos importantes que se atribuyen a la convalecencia que tuvo Pier Paolo Pasolini por una úlcera gástrica en 1966: la lectura en voz alta de los diálogos de Platón, una…
Urs Fischer: objetos, consumo y temporalidades suspendidas
En 2011, durante la 54ª edición de la Bienal de Venecia, el artista de origen suizo Urs Fischer presentó en el Arsenale tres distintas esculturas de cera con un candil encendido. Concebida…
Un arte que busca curar. La escultura social de Pedro Reyes
Durante su primera retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, el escultor mexicano plasma su interés por la dimensión lúdica del arte y trastoca la idea del museo como…
Ecos de Xibalbá: El muralismo de Rina Lazo
El muralismo era considerado un “arte viril”, del que las mujeres quedaban descalificadas de antemano. En ese medio, Rina Lazo fue reconocida como creadora con una propuesta y estilo propio.
Mexicanas bailando danzas urbanas
La revolución de la danza ocurrió durante la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos. En México, nadie tiene la presencia mediática ni el reconocimiento de la comunidad dancística de…
Cinco escenas y un intermedio con LEGOM
El pasado 23 de mayo falleció el dramaturgo mexicano LEGOM. Fue un autor inesperado en las corrientes de escritores teatrales de principios de siglo, pero dejó una obra que influyó en buena…
El peso de una nube
Comúnmente ubicada en la poesía, Anne Carson es en realidad una de esas raras y portentosas artistas que han engendrado una escritura libre de apegos a un género literario, caracterizada por…
Rozar las piedras. Notas sobre la obra de Perla Krauze
El Pedregal fue concebido como una zona residencial a mitad de un paisaje volcánico. En Nonsite, la artista Perla Krauze exploró las formas geológicas y botánicas del sur del Valle de México…
Antonio Muñoz Molina: “Mirar no es un acto inocente ni inmediato, hay una educación”
En 'Rondas del Prado', el escritor reúne sus conferencias sobre el Museo del Prado, que cree que tiene una identidad muy "premuseística".
Ser y estar: ensayo sobre la roca
La instalación Nonsite: El Pedregal revisitado, de Perla Krauze, es un imaginario individual que se despliega en la tercera dimensión y una lectura sensorial del espacio.
De lo real y sus variaciones en la escena
Este siglo ha visto un notable interés en la realidad como materia prima de la reflexión artística, ya sea en el auge que ha conseguido el cine documental, el relativo éxito de los productos…
Ucrania y la endeblez de las máscaras
Quien quiera seguir considerando subversiva una obra de contenido político expuesta en un centro de arte que no visita nadie está en su derecho.
Una doble agente en Mazorra
En esa isla de largos reinos que es Cuba a Bernabé Ordaz, director del hospital psiquiátrico de la capital, solo dos lo superaron en longevidad: Fidel Castro y la eterna Alicia Alonso. El…
Luis Barragán
Este mes se conmemoran 120 años del nacimiento del arquitecto Luis Barragán, el único mexicano que hasta el momento ha ganado el Premio Pritzker. Sobre la trascendencia de su obra se publicó…