
Vicente Molina Foix
Vicente Molina Foix es escritor. Su libro
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
El cine español da miedo
¿Es descorazonador o sólo entrañable que la mejor película española del año 2007 sea una obra del género gore rodada con cámara digital y un mínimo presupuesto para sus poco más de setenta…
La vida repetida de Martin Frost
Martin Frost tuvo su primera vida en el año 2002; duraba entonces 41 minutos y era en blanco y negro, pero pocos lectores de Paul Auster la habrán olvidado, ya que estaba insertada en una de…
La Verdú
Después de estar treinta años (o más) obsesionados por la politique des auteurs, apetece alguna vez hablar también de otra política cinematográfica más visible pero menos considerada en las…
El cine del enfermo
Mientras uno está sano, no existe. Es decir: uno no sabe que existe. La afirmación es de Cioran en uno de sus textos más deletéreos, “Sobre la enfermedad”, recogido en el libro La caída en el…
Vargas Llosa entre cajas
Siguiendo una larga tradición literaria, Mario Vargas Llosa ha dedicado una parte no menor de su producción al teatro, género en el que, como afirma
en este repaso Vicente Molina Foix, ha…
Los hijos terribles
El primer padre airado, los primeros hijos desobedientes, están en la cuna de todos los relatos, y la historia de un dios que castiga la ingratitud de sus criaturas, desdeñosas del paraíso…
El dolor en polivisión
Aunque tiene muchos enemigos, el cine francés nunca ha dejado de incitar, de influir, de obnubilar y causar envidia a los cineastas españoles. Sin cansarse de escudriñar los eficaces modos de…
Por una cáscara de huevo
En la escena cuarta del acto cuarto de Hamlet, éste, de camino hacia Inglaterra en compañía de sus traidores amigos Rosencrantz y Guildenstern, encuentra al ejército noruego que, mandado por…
La edad de Altman
“Una mujer entró conmigo al ascensor, se subió la blusa y me enseñó las tetas, y yo le dije: gracias, cariño, tengo ganas, pero carezco del dispositivo”. La anécdota la leí hace unos días…
Del Santo al Fauno: Una crónica personal del boom cinematográfico mexicano en España
Largo tiempo creí que México tenía crepúsculos en blanco y negro, y que la sangre, tan intensa en su mejor literatura, nunca llegaba al rojo en su cine. La culpa de esa juvenil percepción mía…
El efímero cine
Con el título de El efímero cine, Azorín publicó en 1955 el segundo de sus libros recopilatorios de comentario cinematográfico, sin duda una de las aportaciones más singulares y valiosas que…
Dos reinas
Lady Di pudo haber sido la María Antonieta del siglo xxi, pero la muerte le llegó antes que la corona, evitándole la decapitación aunque no el espectáculo de su degradación; la gran diferencia…
¿Por qué queremos tanto a Woody?
Todas las películas de Woody Allen son la penúltima. Cuando el espectador sale de ver la última estrenada, como ahora de Scoop, ha de saber que a esa misma hora su director favorito ya ha…
Mexican Gothic
La mexicanidad del tequila no se pone en duda, pero llamar a una productora de cine Tequila Gang requiere una glosa. La fundó cuando ya era un director celebrado Guillermo del Toro, que desde…
Amores moluscos
Una mujer de mediana edad pinta ante un caballete un paisaje de suaves colinas en la región francesa del Tarn. De repente observa que un hombre avanza hacia ella desde el otro lado del campo…
Catástrofe con espectador
El 28 de diciembre de 1895 tuvo lugar en un café de París la primera proyección cinematográfica de pago organizada por los hermanos Lumière, en la que, entre otras breves incidencias…
El abrecartas (fragmento)
El abrecartas es la nueva novela de Vicente Molina Foix que Anagrama publicará a fines de septiembre. Se trata de una ambiciosa novela-río subterránea en la que los últimos cien años de la…
La niña Aitana y el relatador
La última encarnación de Mario Vargas Llosa recoge algo de todas sus anteriores “personas”. Nadie que no fuese un escritor muy profundamente versado en la literatura podría estar detrás del…
El Quijote de David Bowie
A lo largo de la década de 1970 tuve oportunidad de tratar asiduamente en Londres a Celestino Coronado, un original artista español instalado en Inglaterra, donde sigue viviendo y ha…
Cuando llegue el momento, de Josef Winkler
Natura morta fue, hace dos años, la primera obra de Josef Winkler que aparecía en España, gracias a Galaxia Gutenberg y a la iniciativa de Miguel Sáenz, (excelente)…