
Vicente Molina Foix
Vicente Molina Foix es escritor. Su libro
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
más reciente es 'El tercer siglo. 20 años de
cine contemporáneo' (Cátedra, 2021).
Preferiría no bendecir
El pasado mes de agosto viví una experiencia para-religiosa que me turbó. Estaba en Madrid de visita pastoral el sumo pontífice de una iglesia a la que no pertenezco, aunque pertenecí a ella…
Secreto y bulto
Coinciden en la cartelera dos películas antagónicas sobre dos artistas muertos que no pudieron ser más opuestos en vida. La primera, Los pasos dobles, de Isaki Lacuesta (ganadora del máximo…
La perorata del bombero
Hoy pocos leen fuera de Francia a Théodore de Banville, el poeta parnasiano de exquisita técnica al que le debemos uno de los conceptos más brillantes de la nomenclatura estética. En…
La estirpe de King Kong
En 1968 amábamos menos a los animales, desde luego en España, donde no se reconocían sus derechos a una vida digna ni se veían las actuales y coquetísimas residencias para mascotas, siendo…
Cine político: de semprún a inside job
Vi con retraso en los cines Renoir Retiro de Madrid la película Inside Job la misma tarde en que se anunció la muerte de Jorge Semprún, un intelectual cuya elevada…
La montaña trágica
El cineasta que lleva a la pantalla una novela tiene siempre dos enemigos encarnizados, el autor y el lector del libro. Simpatizo más con las decepciones del segundo; el primero…
Un Hermano de Aira
Si no fuese por la notable diferencia de volumen de sus producciones (larguísimas las del primero, cortísimas las del segundo), me atrevería a decir que Raúl…
Con el frío aumenta la claridad
Fue muy calmante poder leer en su libro póstumo, Mis premios, que Thomas Bernhard, el gran invectivo, había sido beneficiario de varios premios literarios, y que incluso los…
Los Hermanos Coen en el Oeste
Sin ser una parodia desaforada, al estilo de Los hermanos Marx en el Oeste (1940) o Lonesome cowboys, de Andy Warhol (1968), por citar dos hitos –y dos antípodas– del…
La moda de Dios
En uno de los mejores cuentos de Paul Bowles, “El tiempo de la amistad”, hay un episodio memorable en el que la solterona Fräulein Windling, una maestra de Berna que cada…
Academia de lo moderno
La película empieza con unas largas tomas de un búfalo inquieto atado a un árbol hasta que consigue –y le lleva su tiempo– soltarse y perderse en la espesura…
Los amigos involuntarios
Escribo esta reseña de La red social en tanto que enemigo de las redes sociales. Cuando empezó el invento me sentí intrigado al recibir la solicitud de tantos…
La cualidad de lo imperfecto
En el año 1976, Claude Chabrol se sometió a sí mismo al Cuestionario Proust, proclamando allí que su ocupación preferida era la meditación; a la…
Antecrítica
Cuando yo era niño me aficioné a leer una página, siempre la misma página, del abc, el diario nacional que llegaba a casa junto con otro publicado en Alicante,…
Un austero Auster
Two Lovers confirma a James Gray, nacido en 1969 en Nueva York, como uno de los tres o cuatro cineastas norteamericanos de verdadera importancia surgidos en los años noventa y, para mi…
Polanski en Tarantino
El tercer libro de poemas de Félix de Azúa, aparecido en 1971, tenía el enigmático título de Edgar en Stéphane, y la glosa que el autor hacía…
La colonia penal
Un día soleado de 1950, un pequeño grupo de hombres avanzó por el bosque de Milly, al sur de París, cerca de la casa que allí tenía Jean Cocteau,…
Dos novelas
El alma de la catástrofe es lo único que une Un hombre soltero y La carretera, dos novelas de escritores en las antípodas, separados también por la nacionalidad y…
El genio de la modestia
Éric Rohmer ha sido uno de los grandes directores de la historia del cine y el más modesto, con una parquedad de medios que no estaba motivada por la estrechez del presupuesto…
Cara de Santa María
El cine es tan omnímodo que, no contento con plasmar fílmicamente las ciudades de nuestros sueños realizados (París, Venecia, Sevilla o Benarés),…