¿Tendremos un gatopardo mexicano?
¿Podrá López Obrador cambiar a México en seis años o cambiará las cosas para que todo siga igual?
Pobreza y desigualdad en la abundancia
En EE UU, como en casi todos los países del mundo desarrollado, la clase media empobrece, la desigualdad aumenta, y los pobres son cada vez más pobres.
¿Tolerancia cero o intolerancia?
La política migratoria de Trump de separar familias de inmigrantes indocumentados es moralmente repugnante porque corrompe los valores de la civilización de occidente.
El peligroso hazmerreír del mundo
La insensata postura de Trump en la reunión del G7 bien podría anunciar el comienzo de una guerra comercial y el colapso de la Alianza Occidental.
California rechaza el racismo
Más allá de las miserias de una comediante enajenada ideológicamente, la cancelación de un popular programa de televisión por los comentarios prejuiciados de su protagonista reaviva el debate…
Días de memoria y reflexión
Dado el trágico historial guerrero de Estados Unidos, en el Día de los Caídos lo correcto hubiera sido reflexionar sobre las consecuencias de la guerra
La resistencia contra el energúmeno
Debemos exigir reacciones más dignas y eficientes de los gobernantes de países insultados y directamente afectados por las decisiones de Donald Trump.
Entrevista a Sergio Ramírez
Nicaragua demanda “un cambio democrático. Un tribunal electoral creíble, elecciones verdaderas, independencia de las instituciones, libertad de expresión. Todo lo que Ortega no significa”.
El drama de los refugiados
Hoy que el aumento de la violencia en países subdesarrollados obliga a más personas a buscar refugio, los países estables deben otorgarlo con generosidad y sentido humanitario.
Resucitando a Karl Marx
Ante la creciente desigualdad económica y progresivo desapego al sistema democrático actual, hay quienes piensan que habría que repensar las tesis de Karl Marx.
James Comey, la moral y la política
Entre Comey, el admirador de Reinhold Niebuhr, y Trump, el discípulo de Roy Cohen, abogado y cómplice del nefasto senador Joseph McCarthy, me quedo con quien aboga por recuperar la dimensión…
¡Cuidado con el resurgimiento del fascismo!
El fascismo se manifiesta cuando en el discurso del líder de un país se exalta el nacionalismo para glorificar a ciertos grupos raciales y se resaltan las diferencias étnicas para demonizar a otros.
El viaje de Trump a Lima
¿A qué va el presidente de Estados Unidos a América Latina, una región en la que solo un 16% de la población tiene una opinión favorable de él y el 100% siente su desdén hacia el sur del hemisferio?
Atrapados y sin salida
Para recuperar la privacidad perdida tendría que volverme un ermitaño, irme a vivir a un bosque y destruir mi computadora, mi teléfono y mi tableta
“Seamos realistas: soñemos lo imposible”
Llegó la hora de romper el cerco, los adultos tenemos la obligación de apoyar la magnífica “utopía” juvenil que hoy estamos viviendo.
La banalidad de la tortura
El fantasma de la tortura, que se creía exorcizado, hoy recorre Estados Unidos con un presidente que exalta sus virtudes y el nombramiento de una torturadora a dirigir la CIA.
Bannon, el populista aspirante a fascista viaja a Europa
En su reciente gira por Europa, el ex asesor del presidente Donald Trump pretende fortalecer los lazos entre los populismos nacionalistas de Europa.
La alcaldesa que enfrentó a la migra
En el primer año de gobierno de Trump, la migra ha arrestado a 109,000 personas de las cuales casi la mitad, 46 mil, eran trabajadores sin papeles, honrados y sin antecedentes penales.
Al borde del “Infoapocalipsis”
“Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve” escribió ya en el siglo XVI Martin Lutero.
Otra vez la barbarie armada
Espero que la indignación de los jóvenes en Florida, que amenaza con expandirse por todo el país, debilite el poder de la nefasta NRA sobre los Congresistas