
Roger Bartra
Es doctor en sociología por La Sorbona y se formó en México como etnólogo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Fango sobre la democracia
El candidato de la izquierda populista ha volcado un inmenso alud de lodo sobre las elecciones presidenciales más transparentes y auténticas que ha habido en México. No ha…
La nave de los desengaños
La travesía de Enrique Krauze por las agitadas aguas del liberalismo me conmovió. Me pareció descubrir angustias y misterios similares a los que nos han atenazado a los…
La conciencia del exocerebro
En la misma época en que moría el mundo bipolar que caracterizó al siglo XX se inició silenciosamente la llamada década del cerebro: los años noventa.…
Reparar o sembrar: una conversación sobre política mexicana
Si el debate es un elemento sustantivo del quehacer político, qué mejor quedos prestigiados analistas intercambiando opiniones en la arena de nuestras páginas. Roger Bartra y Jesús…
Las redes imaginarias del terrorismo político
El poder suele fascinar a los antropólogos porque nos ofrece un variado abanico de espectáculos atractivos, mitos reveladores y simulacros curiosos. Las formas modernas del poder…
Fábula de la abeja migratoria
La ecología define el territorio como un área defendida por un organismo o grupo de organismos similares con el propósito de aparearse, anidar, descansar y alimentarse. La…
Derechos indígenas
Son raras y escasas las personas que creen seriamente que la iniciativa de la Cocopa de 1996 sobre derechos y cultura indígenas puede atentar contra la soberanía nacional o…
Democracia y cultura
La relación entre democracia y cultura es un tema controvertido y espinoso. No es suficiente decir que debemos alcanzar una cultura política que nos permita vivir de forma…