
Roger Bartra
Es doctor en sociología por La Sorbona y se formó en México como etnólogo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Los superhéroes que salvan a México
En el año 2000 nació una nueva generación de orgullosos superhéroes mexicanos que quiso sustituir a los héroes de la patria del siglo XIX. Encabezados por el hombre de acero, Supermán, los…
El lujo de la lectura
Los libros parecen en México una especie en peligro de extinción. El desastroso nivel de lectura, como he dicho en repetidas ocasiones, no es culpa de los escritores o los editores: la…
Abusos y costumbres en Oaxaca
Una joven zapoteca, Eufrosina Cruz, está encabezando la lucha contra lo que ella llama “los abusos y las costumbres”. Ella quiso ser presidenta municipal de Santa María Quiegolani,…
La virgen de Chingadalupe
En la calzada de los Misterios de la ciudad de México, casi esquina con la calle Talismán, apareció pegado a la pared un extraño collage. Fue fotografiado por un periodista el 12 diciembre del…
La comunidad armada rebelde de Chiapas
Acaba de publicarse un nuevo libro sobre el EZLN y las comunidades indígenas que lo apoyan. Además de ser un libro que propone la discusión política, es sobre todo el resultado de una…
La cebolla y el liberalismo
Jesús Silva-Herzog Márquez ha escrito un libro verdaderamente admirable: La idiotez de lo perfecto (FCE, México, 2006). Ha logrado una rara combinación de enorme sensibilidad política y uso…
Memorias de la contracultura
En cierta ocasión que me encontraba un poco perdido en la biblioteca de la Universidad de California en Berkeley, buscando datos sobre la contracultura y los grupos marginales –un tema que…
Las paradojas de Bourdieu
He tenido no pocas veces la impresión de que lo más creativo y original del sociólogo Pierre Bourdieu (1930-2002) aparece más en sus entrevistas que en sus libros. Es una exageración, por…
Confusión y revolución
La idea de revolución es un mito estrechamente asociado a las izquierdas políticas. Pero en México esta idea, tan cara a los movimientos socialistas de diverso signo, ha sido el símbolo de una…
¿Puede la derecha ser moderna?
La vida política mexicana está atravesando una época tormentosa. Después de unos pocos años de democracia, las elecciones presidenciales de 2006 precipitaron al país en una aguda y peligrosa…
Un buen libro de economía
A Ugo Pipitone seguramente le tembló la mano cuando escribió El temblor interminable, publicado recientemente por el CIDE. Y no lo digo porque sus ideas sean inestables. Todo lo contrario: nos…
Dos visiones del 68
El año de 1968 nos ha dejado dos herencias: la derrota y la transición. Ya sé que afirmar que el movimiento de 1968 significó una derrota irritará a algunos. José Revueltas dijo que la…
Memorias de la contracultura
En cierta ocasión que me encontraba un poco perdido en la biblioteca de la Universidad de California en Berkeley, buscando datos sobre la contracultura y los grupos marginales –un tema que…
Racismo a la mexicana
Ya se sabe que la exaltación de las identidades suele acompañarse de altas dosis de cursilería. Algunos presidentes mexicanos han exhibido una especial inclinación por las fanfarrias ramplonas…
Vlady y los axolotes
Yo formo parte de una generación que fue educada durante los años sesenta en un hedonismo erótico que veía en la trasgresión y la búsqueda una de las motivaciones de lo que en esa época…
Una discusión con Octavio Paz
Un artículo de Enrique Krauze sobre Octavio Paz y la izquierda publicado en mayo de 2007 causó varios comentarios. Krauze afirmó que la izquierda había tenido resistencias a discutir con Paz y…
La izquierda, ¿en peligro de extinción?
Conferencia de Roger Bartra presentada el 30 de abril de 2007 en el marco del Seminario de Estudios Avanzados organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM con el apoyo de…
Añoranza del antiguo régimen
En México hay algunos, quizás demasiados, intelectuales y políticos que están convencidos de que el surgimiento de movimientos agresivos como la APPO en Oaxaca y los atentados terroristas a…
¿Octavio Paz vs. Cosío Villegas?
OCTAVIO PAZ Y COSÍO VILLEGAS POLEMIZAN Octavio Paz amaba la discusión. Era un polemista incisivo, hábil y duro. Las polémicas más conocidas lo enfrentaron a intelectuales de izquierda. Uno de…
Fango sobre la democracia
El candidato de la izquierda populista ha volcado un inmenso alud de lodo sobre las elecciones presidenciales más transparentes y auténticas que ha habido en México. No ha…