Roger Bartra

Es doctor en sociología por La Sorbona y se formó en México como etnólogo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Leer más

Las identidades del ciempiés

Quiero compartir con los lectores el pequeño discurso que pronuncié en ocasión del Homenaje nacional de periodismo cultural Fernando Benítez que recibí en la Feria Internacional del Libro de…
Leer más

El futuro papel del papel

La República de las Letras impresas vive hoy momentos de tensión y nerviosismo debido a los cambios que está generando la digitalización de libros y artículos. El proyecto de Google, que ha…
Leer más

Complot gripal

Mucha gente piensa que el reciente brote de influenza ha sido una invención de que oculta pecados políticos inconfesables o patologías mucho más peligrosas. El miedo habría servido para velar…
Leer más

Recuerdo cubano

Me sorprendió un poco que me invitaran a formar parte del jurado del Premio Casa de las Américas en 1978. Yo vivía en esa época en París y mi fe en la revolución cubana se había extinguido…
Leer más

Una fuerza conservadora

El 13 de noviembre de 2008 el novelista escocés Andrew O’Hagan dio una conferencia inquietante y provocadora en honor a George Orwell en el Birkbeck College de la Universidad de Londres. Allí…
Leer más

Dios y la crisis

Todo el mundo habla de la crisis: las estadísticas, los expertos, los diarios y la televisión se refieren a ella con gran alarma, pero la gente no habla mucho del problema en términos…
Leer más

Relativismo relativista

El antropólogo Bruno Latour se propuso hace años, en un libro publicado en París en 1991, resolver el problema de la separación entre el mundo natural y el cultural, entre la ciencia y la…
Leer más

El amor soñado

Invito a los lectores a una experiencia exquisita: dejarse guiar por un filólogo sabio y viejo de ochenta años a través de la noche sensual del sueño erótico español del Siglo de Oro. Se trata…
Leer más

¿Histeria o melancolía?

La fotografía, de 1920, muestra a dos enfermas mentales recluidas en el manicomio de la Castañeda: con sus andrajos blancos son la imagen misma del abandono y la miseria más radicales. Sus…
Leer más

Elogio de la casa de citas

Todos aquellos que hemos pasado por las agridulces tareas de dirigir una publicación periódica sabemos que la sección de comentarios de libros es una fuente permanente de dolores de cabeza.…
Leer más

Conciencia y cerebro

Desde que los neurocientíficos decidieron abordar el problema de la conciencia y abandonar la rígida clausura material del sistema nervioso central, se han tenido que enfrentar con el fantasma…
Leer más

Bitácora de un filósofo

A fines del año pasado se publicó la bitácora de un viaje maravilloso por los mares de la magia, la religión y la ciencia. Me refiero al libro de Manuel Durán, Diario de un aprendiz de…


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: