
Roger Bartra
Es doctor en sociología por La Sorbona y se formó en México como etnólogo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
La pasión enterrada de Luis Villoro
Obsesionado por comprender la complejidad del mestizaje, Luis Villoro reflexionó sobre la identidad indígena y mexicana. El pasado prehispánico le interesó hasta sus últimos días y formó parte…
Uruchurtu
En su extensa investigación sobre el regente de la Ciudad de México Ernesto Uruchurtu, Manuel Perló lo presenta como un caso de excepción. En cierto modo es cierto, pues Uruchurtu fue una…
La crítica en su espiral: la intelectualidad mexicana frente al gobierno populista
Ante el avance del populismo autoritario, muchos vislumbran un futuro oscuro para la democracia en el país. Sin embargo, el compromiso ciudadano con las instituciones y la batalla que, en el…
¿Es posible la construcción de futuros?
Podemos estudiar los diferentes tiempos que conviven en las entrañas de México y acaso encontrar allí indicios del futuro.
Entre la memoria y el patrimonio, el INAH en el siglo XXI
El INAH es parte necesaria y vital de la historia contemporánea de México. ¿Cuál debería ser su lugar frente al retiro de estatuas públicas o ante los grandes proyectos de infraestructura?…
Recuerdos del Tiempo mexicano
En junio de 1971 regresé a México después de haber vivido en Venezuela, Inglaterra y Francia durante cuatro años. Yo había huido del México represivo de Díaz Ordaz, el más odioso de los…
El abandonado
El estrepitoso fracaso de la consulta ciudadana del 1 de agosto es una señal de que el gobierno y su partido han perdido la capacidad de imponer su narrativa populista. Pero debemos…
Trampantojos políticos
Aunque ha anunciado grandes transformaciones, el gobierno de López Obrador se ha dedicado a armar trampantojos, ardides burdos que generan profundos efectos desorganizadores. La consulta del 1…
El poder infecundo
El presidente ha sido incapaz de transformar el régimen político, pero acapara más poder cada día, aunque se trata de un poder que se mueve en el vacío provocado por el caos y la incoherencia…
Una gran amenaza
El sistema político mexicano está descompuesto. Pero ese sistema es, paradójicamente, la esperanza de salvar al país de la deriva autoritaria.
Lo que el PRI le debe a la democracia
En 2018, el PRI abrió el camino al poder a Morena, su alter ego. Hoy le debe a la ciudadanía democrática, entre muchas otras cosas, una autocrítica pública por lo que hizo en las elecciones de…
Aberraciones y esperpentos
A muchos, los partidos unidos en la alianza opositora les parecen aberraciones, pero tal vez de ellos dependa que sobreviva la democracia amenazada por un esperpento todavía más amenazador.
Un presidente reaccionario
Su amistad con Donald Trump es una señal clara de que el presidente López Obrador es un gobernante de derecha.
¿Está muerto el socialismo democrático?
En su libro más reciente, Piketty examina las ideologías que han dado pie a la expansión de la desigualdad, a la vez que propone una agenda renovadora para la socialdemocracia. En un mundo…
Qusta ibn Luqa y el efecto placebo
Las propiedades curativas de ciertos objetos simbólicos son un misterio que médicos y pensadores analizan desde hace siglos.
El placebo y el poder de la palabra
Se ha afirmado que la conciencia es un mero epifenómeno en el funcionamiento del cerebro humano y que por ello carece de poderes causales. El silbato de una locomotora, por ejemplo, es un…
Exocerebro y capitalismo
Cada día se discute más la función de las redes exocerebrales en las nuevas modalidades del capitalismo. El exocerebro es un conjunto de prótesis con un alto contenido simbólico que…
¿Pactar con narcos?
En febrero de 2012 el presidente Felipe Calderón, refiriéndose a los traficantes de drogas, preguntó: “¿Qué querían que hiciera? ¿Que los saludara? ¿Que los…
Artemisia y la melancolía
El mito cristiano de María Magdalena ha fascinado enormemente a los pintores europeos. En la imagen de la santa penitente confluyen tres mujeres bíblicas diferentes: una prostituta arrepentida…
El milagro de la pierna negra
La antigua leyenda del milagro de la pierna negra pareciera ser una broma sobre la integración tensa y conflictiva de mano de obra africana en el cuerpo enfermo de la economía europea.…