
Rodrigo Fresán
es escritor. En 2019 publicó La parte recordada (Literatura Random House).
Acción de Gracias, de Richard Ford
Acción de Gracias es una novela más real que realista. Me explico: a mi entender hay pocas cosas más irreales que la novela realista. Ese perfecto orden en…
El asombroso viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza
Estaba claro desde que corrió la noticia y provocó (me consta, me incluyo) regocijo histérico y curiosidad eufórica entre sus seguidores que –del mismo…
El dependiente y El reparador, de Bernard Malamud
Una lectura apresurada del título de la hasta ahora última novela de Philip Roth –pero no por mucho tiempo: ya llegará Indignation el próximo…
Residuos, de Tom McCarthy
Residuos –primera novela del inglés Tom McCarthy (1969)– comienza cuando un objeto caedor no identificado se desprende de las alturas y lastima gravemente al protagonista,…
El club de los canallas y El círculo cerrado, de Jonathan Coe
No debe ser sencillo ser Jonathan Coe. Es decir, no debe ser fácil habitar y escribir en un país marcado a fuego y tinta por las presencias constantes y ominosas de deidades superiores como…
Creadores: Ensayos seleccionados 1993-2000, de E. L. Doctorow
En 1986, en una entrevista con George Plimpton para la revista The Paris Review, el escritor Edgar Laurence Doctorow (Nueva York, 1931)respondía así a la tan inevitable como…
Europa Central, de William T. Vollmann
Para empezar: la obra de William T. Vollmann (California, 1959) ya se acerca a las 25.000 páginas entre ensayos, crónicas, novelas y relatos (sin contar su actividad fotográfica y pictórica).…
Exploradores del abismo, de Enrique Vila-Matas
En uno de sus textos más citados, Jorge Luis Borges confiesa en la primera línea que “Al otro, a Borges, es a quien le suceden las cosas”. A mitad de camino precisa que “Sería exagerado…
Sin respiro, de William Boyd
No recuerdo quién –¿un escritor?, ¿un crítico?, ¿un lector?, ¿un personaje?– fue el que una vez me dijo en persona o por escrito que, sin lugar a dudas, la novela de espías era la variedad más…
Hablemos de langostas, de David Foster Wallace
Difícil precisar el punto exacto –la delgadísima y fronteriza línea– en el que las ficciones del norteamericano David Foster Wallace (Ithaca, Nueva York, 1962) se convierten en no-ficciones. Y…
El quinto en discordia, Mantícora y El mundo de los prodigios, de Robertson Davies
Tres golpes con la varita mágica sobre los bordes de la galera embrujada y –¡presto!– aquí va otra de esas teorías/truco tan fáciles de rebatir o de despreciar en la práctica, pero aún así……
El secreto del mal y La Universidad Desconocida, de Roberto Bolaño
“La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el…
El secreto del mal y La Universidad Desconocida, de Roberto Bolaño
La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el…
Deudas y dolores, de Phillip Roth y Mueren más por desamor, de Saul Bellow
Resulta tan gracioso como triste pensar aquí y ahora –en tiempos en los que pequeñeces microscópicas de firmas livianas visitadas por personajes más livianos aún son entendidas por muchos como…
Veronica, de Mary Gaitskill
Verónica es una novela rara firmada por una escritora rara y que trata sobre la vida de unas chicas raras. Verónica –cuarto libro y segunda novela de Mary Gaitskill (Kentucky, 1954)– fue…
La última noche, de James Salter
En una conversación con el escritor Dan Pope primero publicada en la revista The Believer y más tarde incluida en el imprescindible Believer Book of Writers Talking to Writers (2005), James…
Paul Auster: accidente y casualidad y gaseosa
Recuerdo que una vez, durante alguna de sus múltiples ruedas de prensa para intentar enderezar alguna maniobra retorcida, el presidente argentino Carlos Saúl Menem se excusó con un juguetón y…
Talking Heads revisitados: ganar la(s) cabeza(s)
¿Por qué cantaban? Los Talking Heads cantaban porque “La gente como nosotros va a conseguirlo porque / No queremos la libertad / No queremos la justicia / Tan sólo queremos alguien a quien…
Lunar Park, de Bret Easton Ellis
Lunar Park empieza como una cruza entre Los hechos y Operación Shylock de Philip Roth. No demora en transformarse en algo que recuerda mucho a El resplandor y a La mitad oscura de Stephen…
Lafourcade: El beso de la mujer pulga
Hace unos años, en México D.F., en una avenida céntrica, en un hotel, en una habitación, en un televisor, en un video-clip, en una canción, vi por primera vez a Natalia Lafourcade. La canción…