La esclavitud indígena
Andrés Reséndez La otra esclavitud. Historia oculta del esclavismo indígena Traducción de Maia F. Miret y Stella Mastrangelo Ciudad de México, Grano de Sal/Instituto de Investigaciones…
Bibliotecas de la izquierda
Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir (coords.) Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX Ciudad de México, El Colegio Mexiquense/UAM/CSH,…
El positivismo como ideología de Estado
Leonardo Lomelí Vanegas Liberalismo oligárquico y política económica. Positivismo y economía política del porfiriato Ciudad de México, fce/unam, 2018, 398 pp. Tal vez no exista otro periodo en…
¿Qué es un intelectual orgánico?
La conocida expresión de Antonio Gramsci se ha discutido mucho en semanas recientes. Ese y otros desplazamientos del lenguaje político de la Cuarta Transformación dicen mucho del cambio…
América Latina: la historia desconcertante
Edwin Williamson Historia de América Latina Traducción de Gerardo Noriega Rivero Ciudad de México, FCE, 1a. reimpresión, 2018, 706 pp. Edwin Williamson es uno de los latinoamericanistas…
Teresa Proenza y otras purgas de la Guerra Fría
En un libro de reciente aparición, el historiador Xavier Guzmán Urbiola cuenta la historia de una intelectual de la izquierda caribeña del siglo XX, que parece sacada de las páginas de una…
Invocación de Coriolano
Enrique Krauze El pueblo soy yo Ciudad de México, Debate, 2018, 200 pp. En Coriolano, una de las últimas tragedias de Shakespeare, que junto a Antonio y Cleopatra ilustra la fijación con Roma…
Testimonios del americanismo judío
Claudio Lomnitz ha encontrado la voz precisa para narrar la historia de su familia. Tres generaciones judías –la de sus bisabuelos, sus abuelos y sus padres– desplazadas en las décadas…
Testimonios del americanismo judío
Claudio Lomnitz Nuestra América. Utopía y persistencia de una familia judía Ciudad de México, fce, 2018, 336 pp. Claudio Lomnitz ha encontrado la voz precisa para narrar la historia de su…
El origen de la crisis venezolana
En el verano de 2017, el gobierno de Nicolás Maduro decidió romper el orden constitucional por medio de la imposición de una Asamblea Constituyente que reemplazó al poder legislativo legítimo,…
Iván de la Nuez y su teoría de la retaguardia
Una reseña del libro "Teoría de la retaguardia. Cómo sobrevivir al arte contemporáneo (y a casi todo lo demás)", del ensayista y crítico cubano Iván de la Nuez.
El liberalismo: una historia ecuménica
Helena Rosenblatt The lost history of liberalism. From ancient Rome to the twenty-first century Princeton, Princeton University Press, 2018, 368 pp. Los equívocos sobre la superación o…
Artistas contra un decreto
El polémico decreto 349, que regula la libertad de expresión en el campo artístico cubano, es una mezcla de la vieja censura burguesa nacionalista y la nueva corrección política multicultural,…
La mala memoria de las transiciones
Todo cambio profundo de régimen político, por vía revolucionaria o reformista, necesita de un relato legitimador. Las dos grandes revoluciones latinoamericanas del siglo XX, la mexicana y la…
Latinoamericanos perdidos en México
Durante los años 70 y 80 llegaron a México cientos de exiliados provenientes de distintas regiones del continente, cuyas contribuciones a la cultura y a la ciencia del país fueron…
Pequeño país, grandes dilemas
Julio María Sanguinetti El cronista y la historia Montevideo, Taurus, 2017, 315 pp. En los primeros años del siglo XXI se ha cumplido el bicentenario de las gestas de independencia de la…
El 68 mexicano: la nueva historia
En medio de la opacidad o la distorsión del relato oficial y de múltiples trabas al acceso de información, algunos historiadores han avanzado en el estudio del 68 mexicano.
Escenas de un mundo bipolar
Vanni Pettinà Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina Ciudad de México, El Colegio de México, 2018, 260 pp. Los más recientes estudios históricos de la Guerra Fría, sobre…
Las trabas del debate entre liberalismo y populismo
El debate entre populismo y liberalismo requiere no solo de la mutua aceptación de la legitimidad de ambas opciones, sino de algo más difícil: el acuerdo de que no toda la izquierda es…
Rousseau, el americano
Un libro reciente da cuenta de la conflictiva herencia de un pensador “unánimemente amado y detestado” en las dos orillas del Atlántico.