AMLO, Díaz-Canel y la criminalización de la protesta
López Obrador fue más allá de la tradición diplomática mexicana, que defiende la soberanía de Cuba. Dio un espaldarazo a la represión y el autoritarismo con que el gobierno cubano se está…
Bolívar, México y la liga imposible
Bolívar esbozó la utopía de una Hispanoamérica independiente y confederada. Los intereses de cada país, la dictadura del propio Libertador y las diferencias acerca del papel que jugarían…
Espartacos del Caribe
A diferencia de tantos líderes revolucionarios modernos, que encabezaron grandes movimientos de cambio siendo muy jóvenes (Robespierre, Lenin, Mao, Zapata, Guevara), Toussaint Louverture llegó…
Grietas de la Pax Americana
Serhii Plokhy Nuclear folly. A history of the Cuban missile crisis Nueva York, W. W. Norton & Co., 2021, 464 pp. La llegada de John F. Kennedy a la Casa Blanca en el invierno de 1961 fue…
Las estepas quemadas
Sus contribuciones a la historiografía mexicana son vastas, como investigador, maestro y editor. Es el amor a la verdad lo que ha impulsado una obra que lo mismo ha indagado en la guerra…
La guerra cultural del mesías
João Cezar de Castro Rocha Guerra cultural e retórica do ódio. Crônicas de um Brasil pós-político Goiânia, Caminhos, 2021, 460 pp. En junio de 2016, durante la votación del juicio político…
Las nuevas utopías reaccionarias
Pablo Stefanoni ¿La rebeldía se volvió de derecha? Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2021, 224 pp. No hace mucho Mark Lilla lamentaba la escasa capacidad del liberalismo estadounidense…
Beatriz Allende, la Revolución y el machismo
Tanya Harmer Beatriz Allende. A revolutionary life in Cold War Latin America Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2020, 384 pp. Hace una década, la historiadora de la London…
El 98 y sus equívocos
Tomás Pérez Vejo 3 de julio de 1898. El fin del Imperio español Madrid, Taurus, 2020, 256 pp. El historiador Jordi Canal, profesor de la École des Hautes Études en París, encabeza un…
La revolución preferida
Eric Zolov The last good neighbor. Mexico in the global sixties Durham, Duke University Press, 2020, 424 pp. Estados Unidos y México sostuvieron en los años sesenta del pasado siglo una de las…
El 68 ante la ley
José Ramón Cossío Biografía judicial del 68. El uso político del derecho contra el movimiento estudiantil Ciudad de México, Debate, 2020, 464 pp. En los últimos años se han publicado libros…
40 grados de represión en Cuba
El mayor logro de ese largo viernes 27 no fue la promesa de dejar de reprimir –cosa que jamás cumplirá un Estado como el cubano–, sino haber obligado al poder a negociar. Eso es algo que no…
Carranza: revolucionario y estadista
Felipe Ávila Carranza. El constructor del Estado mexicano Ciudad de México, Crítica, 2020, 392 pp Un político, en la más plena connotación de la palabra, se pone a prueba en procesos…
El héroe como marca
Rebeca Villalobos Álvarez El culto a Juárez. La construcción retórica del héroe (1872-1976) Ciudad de México, Grano de Sal/unam, 2020, 264 pp. Este libro exhaustivo, oportuno y bien escrito…
La cuarta invención del liberalismo oficial
A diferencia de otras izquierdas, la 4T no busca la tensión con el liberalismo sino su apropiación. Su uso de las palabras “liberales” y “conservadores” responde más al trasfondo político que…
Un drama de toda la humanidad
Stefan Rinke América Latina y la primera Guerra Mundial Ciudad de México, FCE, 2019, 340 pp. Stefan Rinke (Helmstedt, 1965) es uno de los más reconocidos latinoamericanistas europeos de…
Pensar como foráneo
Iván de la Nuez Cubantropía Cáceres, Editorial Periférica, 2020, 376 pp. El crítico y ensayista Iván de la Nuez (La Habana, 1964) ha reunido sus escritos sobre Cuba, en más de tres décadas de…
Filosofía de la plaga
A los pocos días de declarada la pandemia ya se había desatado un intenso debate teórico sobre el asunto. La discusión, rica en expresiones como “acontecimiento” o “estado de excepción”,…
El atajo de la eugenesia
Andrés Horacio Reggiani Historia mínima de la eugenesia en América Latina Ciudad de México, El Colegio de México, 2019, 286 pp. En la misma América Latina de principios del siglo XX, en que…
¿Por qué encarcelaron a Luis Manuel Otero Alcántara?
Pese a su liberación, los cargos contra el artista visual Manuel Otero se mantienen. Ha sido fabricado como enemigo por el poder cubano, una condición como se sabe, irreversible.