40 grados de represión en Cuba
El mayor logro de ese largo viernes 27 no fue la promesa de dejar de reprimir –cosa que jamás cumplirá un Estado como el cubano–, sino haber obligado al poder a negociar. Eso es algo que no…
Carranza: revolucionario y estadista
Felipe Ávila Carranza. El constructor del Estado mexicano Ciudad de México, Crítica, 2020, 392 pp Un político, en la más plena connotación de la palabra, se pone a prueba en procesos…
El héroe como marca
Rebeca Villalobos Álvarez El culto a Juárez. La construcción retórica del héroe (1872-1976) Ciudad de México, Grano de Sal/unam, 2020, 264 pp. Este libro exhaustivo, oportuno y bien escrito…
La cuarta invención del liberalismo oficial
A diferencia de otras izquierdas, la 4T no busca la tensión con el liberalismo sino su apropiación. Su uso de las palabras “liberales” y “conservadores” responde más al trasfondo político que…
Un drama de toda la humanidad
Stefan Rinke América Latina y la primera Guerra Mundial Ciudad de México, FCE, 2019, 340 pp. Stefan Rinke (Helmstedt, 1965) es uno de los más reconocidos latinoamericanistas europeos de…
Pensar como foráneo
Iván de la Nuez Cubantropía Cáceres, Editorial Periférica, 2020, 376 pp. El crítico y ensayista Iván de la Nuez (La Habana, 1964) ha reunido sus escritos sobre Cuba, en más de tres décadas de…
Filosofía de la plaga
A los pocos días de declarada la pandemia ya se había desatado un intenso debate teórico sobre el asunto. La discusión, rica en expresiones como “acontecimiento” o “estado de excepción”,…
El atajo de la eugenesia
Andrés Horacio Reggiani Historia mínima de la eugenesia en América Latina Ciudad de México, El Colegio de México, 2019, 286 pp. En la misma América Latina de principios del siglo XX, en que…
¿Por qué encarcelaron a Luis Manuel Otero Alcántara?
Pese a su liberación, los cargos contra el artista visual Manuel Otero se mantienen. Ha sido fabricado como enemigo por el poder cubano, una condición como se sabe, irreversible.
Feminismo y republicanismo en Cuba
Manuel Ramírez Chicharro Más allá del sufragismo. Las mujeres en la democratización de Cuba (1933-1952) Granada, Comares, 2019, 332 pp. A fines del año pasado, en un discurso ante la Asamblea…
El populismo como voluntad y representación
Nadia Urbinati Me the people. How populism transforms democracy Cambridge, Harvard University Press, 2019, 240 pp. En los últimos años, la proliferación planetaria de regímenes populistas, de…
Tradición de asilo y control migratorio
Pablo Yankelevich Los otros. Raza, normas y corrupción en la gestión de la extranjería en México, 1900-1950 Ciudad de México, El Colegio de México, 2019, 334 pp. Justo en los días de la…
La descolonización literaria
Rafael Olea Franco La lengua literaria mexicana: de la Independencia a la Revolución (1816-1920) Ciudad de México, El Colegio de México, 2019, 258 pp. El académico mexicano Rafael Olea Franco…
Preguntas a la historia oficial
Desde que se verificara la profesionalización de la historia académica en México, allá por los años sesenta y setenta del siglo XX, comenzó a producirse una tensión entre los discursos…
América Latina: la democracia bajo protesta
El nuevo mapa político en la región es el más dividido desde la caída del Muro de Berlín. Ni el consenso neoliberal ni el neopopulista quedan en pie, pero el régimen democrático sigue…
¿Y si César es un ladrón? Tras las huellas de los corruptos
¿Qué imágenes nos vienen a la cabeza junto con la palabra “corrupción”? La historia y las obras de ficción han moldeado sus propias figuras para representar tanto a quienes participan de ella…
La odisea de los derechos en Cuba
En meses recientes se ha consolidado en la isla una corriente inmovilista dentro de la élite, que busca asegurarse de que las libertad civiles plasmadas en la Constitución no den pie al…
La maquinaria escribiente
Martín Bergel La desmesura revolucionaria. Cultura y política en los orígenes del APRA Lima, Biblioteca Nacional del Perú, 2019, 382 pp. En los últimos años una vertiente muy fecunda de la…
Sueños urbanos en La Habana de los 80
En los años finales de la Guerra Fría, una joven generación de arquitectos cubanos se propuso reinventar el espacio urbano. Una exposición en Barcelona rescata sus visiones.
Colonizando imperios
Fernando Degiovanni Vernacular Latin Americanisms. War, the market, and the making of a discipline Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2018, 248 pp. En los debates sobre la identidad…