El teléfono de Dios
Parte considerable de la larga y fecunda carrera de Jean Meyer como historiador ha estado dedicada a narrar la lucha de los cristianos por practicar libremente su religión. Unas veces su…
“Los estudios coloniales son ineludibles para comprender las construcciones nacionales en Hispanoamérica durante el siglo XIX”
Desde el punto de vista de la historiografía mexicana, existen sólidas tradiciones investigativas del periodo novohispano.
El hispanoamericanismo en sus cartas
Además de arte literario, la correspondencia ha sido instrumento primordial de la articulación de redes intelectuales en Hispanoamérica. Un estudio de la historiadora española Consuelo Naranjo…
Rescate de Guillén de Lámport
Una tradición historiográfica asociable a Vicente Riva Palacio, acaso reforzada involuntariamente por la imagen quijotesca de la escultura de Guillermo Cárdenas en el Monumento a la…
Otra idea de lo contemporáneo
El cambio de siglo comienza a hacer su obra y la noción del tiempo cambia en la historia de América Latina y el Caribe. A mediados del siglo XX, cuando se instalaba la Guerra Fría en la…
La era del carisma
Después de las revoluciones atlánticas, entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX, una consistente tradición de literatura heroica recorrió Occidente. El romanticismo se…
El historiador militante
Hasta el siglo XX, la imagen de los historiadores remitía a una vida entre viejos papeles y gabinetes atestados de libros. Historiadores de archivo y universidades fueron Jules Michelet y…
Una historia americana de Cuba
La historiografía sobre Cuba producida en Estados Unidos ha sido tradicionalmente sofisticada y diversa. En las últimas décadas, esa tradición se ha renovado con la obra de historiadoras e…
La ficción itinerante
La nueva novela de Carlos Manuel Álvarez (Matanzas, 1989), Falsa guerra, se mueve hacia un territorio de mayor dificultad y experimentación formal, respecto de su anterior Los…
AMLO, Díaz-Canel y la criminalización de la protesta
López Obrador fue más allá de la tradición diplomática mexicana, que defiende la soberanía de Cuba. Dio un espaldarazo a la represión y el autoritarismo con que el gobierno cubano se está…
Bolívar, México y la liga imposible
Bolívar esbozó la utopía de una Hispanoamérica independiente y confederada. Los intereses de cada país, la dictadura del propio Libertador y las diferencias acerca del papel que jugarían…
Espartacos del Caribe
A diferencia de tantos líderes revolucionarios modernos, que encabezaron grandes movimientos de cambio siendo muy jóvenes (Robespierre, Lenin, Mao, Zapata, Guevara), Toussaint Louverture llegó…
Grietas de la Pax Americana
Serhii Plokhy Nuclear folly. A history of the Cuban missile crisis Nueva York, W. W. Norton & Co., 2021, 464 pp. La llegada de John F. Kennedy a la Casa Blanca en el invierno de 1961 fue…
Las estepas quemadas
Sus contribuciones a la historiografía mexicana son vastas, como investigador, maestro y editor. Es el amor a la verdad lo que ha impulsado una obra que lo mismo ha indagado en la guerra…
La guerra cultural del mesías
João Cezar de Castro Rocha Guerra cultural e retórica do ódio. Crônicas de um Brasil pós-político Goiânia, Caminhos, 2021, 460 pp. En junio de 2016, durante la votación del juicio político…
Las nuevas utopías reaccionarias
Pablo Stefanoni ¿La rebeldía se volvió de derecha? Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2021, 224 pp. No hace mucho Mark Lilla lamentaba la escasa capacidad del liberalismo estadounidense…
Beatriz Allende, la Revolución y el machismo
Tanya Harmer Beatriz Allende. A revolutionary life in Cold War Latin America Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2020, 384 pp. Hace una década, la historiadora de la London…
El 98 y sus equívocos
Tomás Pérez Vejo 3 de julio de 1898. El fin del Imperio español Madrid, Taurus, 2020, 256 pp. El historiador Jordi Canal, profesor de la École des Hautes Études en París, encabeza un…
La revolución preferida
Eric Zolov The last good neighbor. Mexico in the global sixties Durham, Duke University Press, 2020, 424 pp. Estados Unidos y México sostuvieron en los años sesenta del pasado siglo una de las…
El 68 ante la ley
José Ramón Cossío Biografía judicial del 68. El uso político del derecho contra el movimiento estudiantil Ciudad de México, Debate, 2020, 464 pp. En los últimos años se han publicado libros…