Rafael Rojas

(Santa Clara, Cuba, 1965) es historiador y crítico literario.
Leer más

Monumentos intervenidos

Después de muertos sus líderes o eventualmente derrocados, los regímenes más oprobiosos de la historia –monarquías absolutas, plantaciones esclavistas, dictaduras y totalitarismos– se…
Leer más

El derecho a la oposición

Ireneo Paz nació en Guadalajara en 1836, en medio de la tensa situación nacional que siguió a la adopción del régimen centralista, con los gobiernos de Miguel Barragán y José Justo Corro. Su…
Leer más

La España multicolor

No hace mucho, en las elecciones de 2015, la política española mostraba un colorido extraordinariamente diverso, resultado de la emergencia de nuevas formaciones partidarias, como Podemos o…
Leer más

Cuba: la censura infinita

La reacción que desató la censura contra cineastas en Cuba demuestra que, frente a un régimen inmutable en sus modos represivos, hay quienes están dispuestos a reclamar su autonomía.
Leer más

Otro curso para la nación

A pesar del indiscutible avance de la historiografía política sobre el siglo XIX mexicano, en las últimas décadas, el periodo conocido como “Centralismo” o “República Centralista” sigue…
Leer más

Radicales en la frontera

El lanzamiento del programa del Partido Liberal Mexicano, en 1906, firmado en Saint Louis, Missouri, por Ricardo y Enrique Flores Magón, Juan y Manuel Sarabia, Antonio I. Villarreal y Librado…
Leer más

Soltar al tigre

Desde el siglo XIX, la violencia en México ha sido interpretada como una práctica inherente a un país con grandes desigualdades sociales y tradiciones autoritarias. El tópico de un México…


    ×

    Selecciona el país o región donde quieres recibir tu revista: