
Rafael Lemus
es escritor y crítico literario. En 2008 publicó 'Informe' (Tusquets) y 'Contra la vida activa' (Tumbona).
La rara destreza de Jacques Audiard
¿Fue Norman Mailer o fue Philip Roth el que dijo, ya hace tiempo, que es más fácil contar la historia de un fracaso que la de un éxito? Tampoco es que importe decidirlo ahora. Importa advertir…
Coetzee o de la complejidad
Hay por ahí una frase de Martin Heidegger –“La anécdota es enemiga de la razón”– que bien podría emplearse contra la mayor parte de la narrativa contemporánea. En…
Fogwill (1941 – 2010)
Murió este sábado el narrador argentino Rodolfo Fogwill. En nuestro número de septiembre, disponible en unos cuantos días, Rafael Lemus reseña sus Cuentos completos publicados en Alfaguara.…
Dublinesca, de Enrique Vila-Matas
Ocurre súbitamente y no queda sino aceptarlo. Un día uno lee, con más o menos cansancio, el nuevo libro de un autor ya familiar y de pronto, cuando uno está a punto…
Monsiváis después de Monsiváis
1. Uno de los lamentos más repetidos estos días es: devorado por la prisa y la celebridad, no dejó una obra sólida, ordenada. Otro, no menos popular, advierte: su trabajo está tan disperso,…
Literatura
La joven becaria. El temible tutor. El dócil poeta que, debajo de la fotografía que ensucia la solapa de su libro, presume sus demás obras, el par de premios…
III. La raza cósmica
Universópolis 1. Da vértigo pensar el pensamiento de José Vasconcelos. A ver. En principio está el mundo y el mundo está dividido en cuatro pueblos:…
VI. El secreto de la fama
1 Qué sencillo es aporrear el teclado y escribir: Gabriel Zaid es un escritor conservador. Qué sencillo acentuar: es conservador. Basta deslizar el dato de que es…
Herta Müller: por una literatura menor
En el principio fue el desconcierto. ¿Por qué ella, Herta Müller, y no uno de esos escritores –guapos, viejos, prolijos– que todos conocemos? Luego, cuando…
La Biblia Vaquera, de Carlos Velázquez
Descripción: La Biblia Vaquera está compuesta por 99 páginas, seis cuentos y un epílogo. Incluye un mapa: no de Nuevo León, Coahuila o Baja California sino…
¡OPORTUNIDAD!
Debido a la imposible situación económica, que, si nos fastidia a todos, casi mata de hambre a los críticos literarios, y con objeto de socorrer a este gremio, de…
Autobiografía precoz (1966), de Salvador Elizondo
La indolencia con que arrastramos el cuerpo. El lastre de nuestras piernas. El fastidio de nuestras manos. La docilidad con que sonreímos, miramos a la cámara y quedamos…
Sinécdoque
La tentación, primero, de poner orden. De decir que Synecdoche, New York (2008) es una película. De afirmar que hay un personaje principal, Caden Cotard, interpretado por un actor, Philip…
Borges potencial
Que en las casi 1,600 páginas del diario de Bioy está el mejor Borges: chispeante y lucidísimo. Que está el peor Borges: complaciente y arbitrario. Están…
Buena suerte
Es una suerte que muchos de nosotros estemos esperando, alelados, los inminentes resultados de la convocatoria del programa Jóvenes Creadores y que muchos otros estén celebrando o sufriendo…
Emilio, los chistes y la muerte, de Fabio Morábito
Señores: miren allí, entre la bruma, a esos críticos que lamentan la extinción de las comillas. Miren allá a esos escritores que, también aterrados,…
Artistas ladrones
A ver. Basta de tonterías: la apropiación es robo, y punto. Ya lo dijo Avelina Lésper. Ya lo dijo la crítica de arte (que no de artes, porque arte hay sólo…
Don Porfirio
De no haber sido por el número de mayo de la Revista de la Universidad de México nada más no me hubiera enterado: Porfirio Muñoz Ledo limpió su casa,…
Cuentos reunidos, de Amparo Dávila
Los cuentos de Amparo Dávila (Pinos, Zacatecas, 1928) funcionan más o menos de este modo: Hay un personaje, mujer u hombre, y el personaje padece su tiesa rutina: o las labores…
J.M.G. Le Clézio
Esto se oye: Que es un hombre versátil. Que escribe lo mismo novela que cuento y ensayo y memorias y relatos infantiles. Que, en una primera etapa, publicó obras precoces…