 
				Olga de la Fuente
				Escritora y guionista.			
			
			Pretend it’s a city: el manifiesto de Fran Lebowitz
						La serie documental Pretend it's a city, dirigida por Martin Scorsese, nos invita a conocer la ciudad de Nueva York a través de la excéntrica y políticamente incorrecta Fran Lebowitz.											
				
							Inside Out
						Inside Out, dirigida por Pete Docter, marca el regreso de Pixar a lo que saben hacer mejor: las ideas originales. 											
				
							Grandes despedidas del cine
						Elliot y su extraterrestre en E.T., Chris y Gordy en Stand by me y Bogar y Bergman en Casablanca forman parte de esta recopilación de las despedidas más memorables del cine. 											
				
							Beasts of the Southern Wild
						Una hermosa metáfora sobre la pérdida, la muerte y la supervivencia. 											
				
							Secundarios memorables: Edna Mode en The Incredibles
						Un elogio al mejor personaje secundario en la historia del dibujo animado.											
				
							Cine para bailar
						Los diez bailes más memorables en la historia del cine (y la televisión).											
				
							Seven Psychopaths
						El segundo largometraje del irlandés Martin McDonagh es una cinta sobre los orígenes de la violencia y los alcances de la búsqueda de la creatividad.											
				
							To Rome With Love
						Sería injusto pedirle obras maestras a Woody Allen todos los años. Sin embargo, To Rome with Love es una obra floja que apenas si se sostiene gracias a sus personajes.											
				
							Breakfast at Tiffany´s
						El Nueva York de Truman Capote y Audrey Hepburn.											
				
							The Artist
						La ganadora del Oscar a mejor película funciona como homenaje al cine mudo. Y nada más.											
				
							Shermer, Illinois
						Una visita a través del suburbio que inventó John Hughes como escenario de sus películas y de Chicago, tal y como aparece en su obra. 											
				
							Once escenas para vaciar butacas
						Una lista de las diez escenas más incómodas en la historia del cine.											
				
							El extraño mundo de Richard Ayoade
						Reseña de Submarine, ópera prima de Ayoade, “el hombre más cool de Londres”.											
				
							Ozu entre líneas
						El uso de los espacios y silencios en Tokyo Story, la obra maestra de Yasujiro Ozu.											
				
							The Curse of Frankenstein y el horror en los cincuenta
						La primera gran cinta de horror de los estudios Hammer.											
				
							Las estrellas olvidadas
						Las viejas y olvidadas mansiones de Hollywood han sido escenario para grandes películas norteamericanas. Las mejores de ellas son, quizás, Sunset Boulevard y What ever happened to Baby Jane?											
				
							El cine de los ochenta: Crimes and misdemeanors
						Reseña de una de las mejores películas de Woody Allen (precursora de Match point) y una de las mejores cintas de la década de los ochenta.											
				
							Dibujos animados: Peter Pan
						A través de Peter Pan, su más famosa obra, este texto intenta dilucidar cómo veía la vida y la infancia J.M. Barrie, y otros famosos autores de literatura infantil.											
				
							The King’s Speech
						Claustrofobia y tartamudeo son dos de las nociones que recorren a The King's Speech, según sugiere Olga de la Fuente en esta reseña
											
				
							Lo mejor del año, 2nda parte
						El discurso del Rey (The king’s speech, 2010) de Tom Hooper Si las pausas largas hacen que un discurso se escuche más solemne, “entonces yo soy el rey más solemne que haya existido”, dice…											
				
							 
			 
						 
												 
												 
												 
												 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						