
Naief Yehya
(ciudad de México, 1963) es escritor. Su libro más reciente es Tecnocultura. El espacio íntimo transformado en tiempos de paz y guerra (Tusquets, 2008).
La guerra primaveral del spam
El grupo Spamhaus, con sede en Ginebra, se dedica a combatir el spam publicando listas negras de servidores que distribuyen correo electrónico indeseable o que permiten que alguien más utilice…
Ciudadano Hearst
El mito de William Randolph Hearst lo presenta como un villano casi perfecto: “padre del periodismo amarillista”, propagandista que usó sus diarios para promover su carrera…
Marqués de Sade. El encierro como liberación del imaginario perverso
La introducción a nuestro número 30 (junio de 2001), que abordó las relaciones entre cárcel y escritura, terminaba con un aserto esperanzador: “no hay cárcel para la imaginación”. En este…
Drones, prótesis y juegos paralímpicos
Nuestros sueños de un futuro con robots sirvientes y poderes biónicos gracias a la tecnología resultaron en una realidad menos romántica de lo que esperábamos.
Peña Nieto y el PRI 2.0
Enrique Peña Nieto nació en 1966. Convocamos a un grupo heterogéneo de escritores nacidos alrededor de ese año para responder esta pregunta: ¿qué significa para ti, en términos generacionales,…
Playlist para contemplar las guerras de hoy en una televisión sin sonido
Siete canciones para contemplar las guerras en una televisión sin sonido
La extraña pero previsible renuncia de Wadah Khanfar, director y símbolo de Al Jazeera
El 20 de septiembre pasado Al Jazeera anunció la renuncia de Khanfar. Su influencia fue sin duda determinante, pero es claro que el emir de Qatar ha tenido siempre una presencia importante en…
Del hacker al hacktivista
Un breve repaso de los últimos acontecimientos en el tema de seguridad en la red: las amenazas que suponen los hackers más notorios parecen tener menos que ver con el impulso criminal puro y…
La despedida del Discovery y de nuestras fantasías del futuro
Se acabó la vida activa para el transbordador Discovery, y se vuelve un poco más distante aquella época de embelezo por la exploración del espacio.
Diccionario crítico de la UNAM: P
Pumas Un viejo cliché reza que irle a los Pumas es como irle al Barcelona. En la imaginación de muchos fanáticos ambos equipos están hermanados por una filosofía libertaria e independiente y…
Usuario y artefacto: ¿quién es el accesorio?
Imaginemos un mundo en el que nunca más volvamos a perdernos ni en el espacio ni en el tiempo. Un mundo en el que no exista el olvido ni la ignorancia, un mundo donde no sea necesario pedir…
Alterados / Preguntas para el siglo XXI, de Federico Reyes Heroles
¿Cuál es la corriente filosófica predominante? Con esta pregunta incisiva e ingenua comienza el más reciente libro de Federico Reyes Heroles. Esta inquietud, o bien…
Marina Abramovic
Sacrificio, visceralidad y culto a la personalidad Uno de los chistes más repetidos al respecto de la exposición de la artista Marina Abramovic en el Museo de Arte Moderno de Nueva York,…
2012, el cataclismo y la catarsis
2012, de Roland Emmerich La destrucción del planeta ya no es lo que era. Hubo un tiempo en que contemplábamos con pavor, inquietud o angustia incendios, terremotos, tsunamis, volcanes en…
La premiere de “Chelsea on the Rocks”
El Hotel Chelsea es un coloso en la tradición del arte del siglo XX, simplemente por haber sido el espacio donde en 130 años confluyeron, se encontraron y entraron en colisión algunos de los…
El imperio desvaneciente
Durante los últimos años de la Unión Soviética el cine de esa nación comenzó a generar una serie de filmes extraños, apocalípticos, cáusticos e inquietantes. Así, películas que hubieran sido…
Up y Gran Torino: expresiones de un tiempo de orfandad
El cine es un poderoso y acertado barómetro cultural, una herramienta que refleja no únicamente sueños y fantasías colectivas sino también las pesadillas, ansiedades y malestares de la…
Terminator, Salvación, solemnidad, estruendo y cyborgs con paliacate
Terminator es una de las épicas fundamentales del cyberpunk y una referencia obligada de la cultura contemporánea. ¿Qué cinéfilo medianamente instruido desconoce la razón por la que un cyborg…
El escándalo de las hipotecas Subprime
Hasta el verano de 2007 el mercado de bienes raíces en Estados Unidos parecía un prodigioso acorazado que navegaba con estabilidad las aguas turbulentas de los mercados…
La ceremonia del porno, de Andrés Barba y Javier Montes
Desde la primera página de La ceremonia del porno, Andrés Barba y Javier Montes ponen en claro que no tienen paciencia alguna para la jovialidad (el humor nervioso, la gracejada y el chiste…