
Mauricio González Lara
Mauricio González Lara (Ciudad de México, 1974). Escribe de negocios en el diario 24 Horas. Autor de Responsabilidad Social Empresarial (Norma, 2008). Su Twitter: @mauroforever.
Greg Dulli, en corto
Antes de su concierto en México con The Afghan Whigs, Dulli charla sobre el proceso creativo detrás de Do To the Beast.
Marca personal a Mad Men: The Strategy y Waterloo
Mad Men realizó algo totalmente subversivo esta primera mitad de temporada: entregó los que quizá sean sus episodios más románticos y solares.
Marca personal a Mad Men: The Runaways
En The Runaways, el sistema se impone con efectividad a la rebeldía emergente. Lejos de construir un nuevo orden social, los fugitivos ahora se encuentran perdidos, vagando por Estados Unidos.
Marca personal a Mad Men: The Monolith
Es 1969: todos terminan en el fango. Las víctimas del odio son una nueva generación de niños abandonados, los adultos del 2014 que semana tras semana sintonizan el programa.
Marca personal a Mad Men: Field Trip
En esta séptima temporada los personajes de Mad Men añoran un pasado que se ha disuelto de manera irremediable con el final de los sesenta. El estado de las cosas se torna cada vez más desagradable.
Marca personal a Mad Men: Time Zones y A Day’s Work
Los protagonistas de Mad Men descubren que avanzar en la dirección correcta es angustiante y complicado. ¿Podrán soportar el desgaste?
El mito de la edad de oro
Hace un año era prácticamente imposible abrir una revista sin toparse con un texto cuyo tema fuera “la nueva era dorada de la televisión estadounidense”. De Mario Vargas Llosa a…
El mito de la “era dorada”
Lo que vemos actualmente no es el fin de una “época de oro” televisiva sino un cambio de era, alentada por las nuevas tecnologías. Con el agotamiento del antihéroe masculino se abre un…
Paul Schrader y The Canyons, apuntes postimperiales
The Canyons es quizá el objeto fílmico más incomprendido en lo que va de esta década.
Netflix, la televisión después de la televisión
¿Cómo cambiará la TV ahora que las series originales de Netflix están nominadas al Emmy?
Cocaína, un manual de usos cinematográficos
Desde Goodfellas hasta Pulp Fiction, ¿cómo se ha usado la coca en el séptimo arte?
Marca personal a Mad Men: The Quality of Mercy e In Care Of.
La redención del hombre nacido bajo el nombre de Richard Whitman ya no parece imposible. La pregunta es: ¿cómo salvarse cuando no existe nada valioso que rescatar?
Marca personal a Mad Men: Favors
Sally es la “protagonista secreta” de Mad Men. Es a través de su mirada que hemos conocido el lado más patético de los adultos del programa.
Marca personal a Mad Men: A Tale of Two Cities
La influencia de David Lynch sigue presente. El viaje de hachís de Don en la fiesta remite al pasaje de Lost Highway en el que Bill Pullman se encuentra con Robert Blake.
Marca personal a Mad Men: The Better Half
La agitación –sirenas, gritos, confusión- se ha convertido en el tapiz sónico de Mad Men. El zumbido comienza a ser insoportable. La amenaza está a la vuelta de la esquina.
Marca personal a Mad Men: The Crash
Es hora de reinventar viejas perversiones, de probar nuevas drogas. ¿Quién quedará de pie? ¿Quién se estrellará en el piso? Esas son las preguntas que formula el capítulo más arriesgado en la…
Marca personal a Mad Men: Man with a Plan
El caos en las oficinas en SCDP es un microcosmos de la confusión reinante en el Estados Unidos de 1968, donde lo viejo no termina de morir ni lo nuevo de nacer.
Marca personal a Mad Men: For Immediate Release
La ambición de Draper no se limita a lo que la agencia pueda proporcionarle. No hay institucionalidad en él. Es un monstruo voraz que se alimenta solo.
Marca personal a Mad Men: The Flood
De la muerte de Marilyn Monroe al homicidio de John F. Kennedy, Mad Men ha lidiado con los eventos que marcaron los sesenta sin grandilocuencia ni juicios morales.
Marca personal a Mad Men: The Collaborators y To Have and to Hold
En lugar de apuntar a referentes cinematográficos estadounidenses, los escenarios y texturas de esta temporada de Mad Men recuerdan el clima de bancarrota moral disfrazada de glamour de La Dolce Vita.