
Mauricio González Lara
Mauricio González Lara (Ciudad de México, 1974). Escribe de negocios en el diario 24 Horas. Autor de Responsabilidad Social Empresarial (Norma, 2008). Su Twitter: @mauroforever.
El 2017 de Louis C.K.
2017 marca un rompimiento de imagen: C.K. ya no es el cómico desgarbado que espera su turno en el bar, sino el jefe que viste trajes de lujo y ordena a qué hora se encienden las luces y…
Marca personal a The Americans: Amber Waves, Pests y The Midges.
The Americans es quizá la serie más lograda hoy en día. Con este texto empezamos nuestro análisis, dividido en tres partes, de su quinta temporada.
Billions y la nociva obsesión por ganar
La serie de Showtime captura, sin proponérselo, el espíritu de la era Trump, donde el resentimiento y el deseo de aplastar al otro se sobreponen a cualquier argumento orientado a asegurar el…
¿Qué significa hoy la ceremonia del Óscar?
A medida que el cine se ha movido a otras plataformas distintas a la pantalla grande el Óscar ha perdido relevancia. ¿Puede recuperarla?
¿Cómo cambiará Trump la manera en la que se representa a la Casa Blanca en cine y televisión?
Hasta ahora, Hollywood ha optado por situar sus narrativas en una dimensión alterna donde la figura presidencial no guarda relación con la realidad. ¿Es sostenible esta fantasía?
The Crown, la realeza como replicantes de Blade Runner
La serie de televisión de Netflix está más emparentada con Never Let Me Go, Westworld y Blade Runner que con Downton Abbey.
Blue Jay y los hombres quebrados de Mark Duplass
Esperanzadora y dulce, Blue Jay vuelve a la obsesión central de la obra de Duplass: la nostalgia como catalizador de cambio.
Entrevista a Jim Jarmusch. “Un director que solo sabe de cine es un pésimo director”
Jim Jarmusch (Akron, Ohio, 1953) no sale sin su libreta negra. Anota películas, canciones, libros, pinturas, fotógrafos, calles o citas que le interesan. “Lo mejor que un director de cine…
La tragedia de Louis C.K.
Iconoclasta, incómoda y extrañamente optimista, Horace and Pete, la nueva serie de Louis C.K., redefine el modelo televisivo actual.
Los fantasmas de Vinyl
¿A qué se debe la falta de éxito que ha tenido Vinyl, serie apadrinada por Martin Scorsese y Mick Jagger? Tal vez su visión del rock and roll no llegó en el momento cultural adecuado.
Perdido en Yonkers
Muéstrame un héroe y te escribiré una tragedia. Francis Scott Fitzgerald Con alrededor de doscientos mil habitantes, Yonkers es la cuarta ciudad más poblada del estado de Nueva York. Parte…
Entrevista con Matthew Weiner
La anécdota –relatada en Hombres fuera de serie, de Brett Martin (Ariel, 2013)– es uno de los pasajes clave de la televisión estadounidense de este siglo. Antes de iniciar la…
El fin de una era
La anécdota –relatada en Hombres fuera de serie, de Brett Martin (Ariel, 2013)– es uno de los pasajes clave de la televisión estadounidense de este siglo. Antes de iniciar la…
Marca personal a Mad Men: Person to Person
El último recap de Mad Men, la fantástica serie de Matthew Weiner. ¿Qué le depara el futuro a Don Draper?
Marca personal a Mad Men: The Milk and Honey Route
En el penúltimo capítulo de Mad Men, tres personajes enfrentan las ficciones inventadas para confrontar un estado de amenaza constante
Marca personal a Mad Men: Lost Horizon
La última temporada de Mad Men está cerrando con fuerza. ¿Qué le depara el futuro a Don Draper?
Marca personal a Mad Men: Time and Life
“Time and Life” aborda la diferencia entre construir un legado y satisfacer expectativas más inmediatas, sean propias o ajenas. Una lucha que no le es ajena a Mad Men.
Marca personal a Mad Men: The Forecast
El futuro –o mejor dicho, la idea de futuro- es la esencia de “The Forecast”.
Marca personal a Mad Men: Severance y New Business
Con esta entrega retomamos nuestros recaps semanales de la última temporada de Mad Men.
Entrevista a William Friedkin
William Friedkin vive una resurrección. Es uno de los directores clave para explicar el cine de Estados Unidos de los setenta y ochenta: Contacto en Francia (1971), El exorcista (1973) y Vivir…