
Mauricio González Lara
Mauricio González Lara (Ciudad de México, 1974). Escribe de negocios en el diario 24 Horas. Autor de Responsabilidad Social Empresarial (Norma, 2008). Su Twitter: @mauroforever.
Wild wild country, la vida en la burbuja
El 23 de agosto de 1976 la revista New York publicó “The ‘me’ decade and the third great awakening”, ensayo escrito por Tom Wolfe, considerado uno de los padres del “nuevo periodismo”. Narrado…
Fargo, más que un remix
Fargo, la serie, trasciende las texturas y situaciones de la película original para crear un trabajo con personalidad propia.
Marca personal a The Americans: hacemos lo que nos dicen
A más de cinco años de su estreno el 30 de enero de 2013, The Americans llega a su fin. En esta serie, el individuo se somete a sagrados absolutos que terminarán por destruirlo.
Aniquilación, réquiem por la identidad perdida
Alex Garland ha construido una perturbadora alegoría para procesar la ansiedad de vivir en un mundo donde la vinculación tecnológica se presenta como una red que aspira a la totalidad por…
Inmersión y blasfemia: el cine de Lucrecia Martel
Películas como La niña santa y Zama conforman el manifiesto por un cine que se aleja del entretenimiento fácil y que, en cambio, exige el esfuerzo de sus espectadores.
Más allá de la sala oscura
Fernanda Solórzano Misterios de la sala oscura. Ensayos sobre el cine y su tiempo Ciudad de México, Taurus, 2017, 368 pp. Casi todo libro sobre cine que aspire a ser leído por un público…
Paddington, el oso “antibrexit”
Las vicisitudes de Paddington por insertarse con éxito en la sociedad londinense conforman una parábola perfecta para los tiempos del “Brexit”.
The Deuce: capitalismo porno
Un análisis sobre The Deuce, la nueva serie de David Simon que critica el capitalismo salvaje a partir de la consolidación de la industria pornográfica en los setenta.
Black Mirror: apuntes sobre sus cuatro temporadas
Un análisis de los 19 capítulos de Black Mirror, la antología creada por Charlie Brooker.
Mindhunter: bienvenido a ninguna parte
El programa captura el espíritu de estos días, caracterizados por múltiples demandas de acoso sexual y la exigencia creciente de una presencia equitativa de la mujer en los círculos de toma de…
El día que conocí al Chapo: encuentro de narcisistas
El día que conocí al Chapo es un producto divertido que expone algunas aristas que bien podrían ser retomadas con mayor profundidad por otros medios.
Entre sueños: apuntes finales sobre Twin Peaks
Para David Lynch la tercera temporada de Twin Peaks nunca fue una narrativa televisiva, sino una película dividida en 18 partes; es decir, 18 fragmentos de un sueño.
Alison Brie, invencible en GLOW
Hay histriones que introducen ideas y subtextos comunes en cada uno de los roles que interpretan; utilizan al rol como huésped para desarrollar sus obsesiones y tarde o temprano tienden a…
La comedia melancólica de BoJack Horseman
“Toma mucho tiempo saber que eres infeliz”, dice uno de los personajes en la tercera temporada de BoJack Horseman. En el caso del caballo titular a veces toma demasiado. Su miseria es, con…
Get Me Roger Stone, simpatía por el diablo
El documental es la crónica de una coronación anunciada: inicia con la convención del Grand Old Party y termina con la elección de Trump.
Twin Peaks: la odisea de David Lynch
Un análisis de los primeros capítulos de la nueva temporada de Twin Peaks, dirigida por David Lynch.
Marca personal a The Americans: The Soviet Division
En esta tercera y última entrega de Marca Personal a The Americans analizamos los dos capítulos finales de la quinta temporada: The World Council Of Churches y The Soviet Division.
Fleabag: una serie egoísta, depravada y entrañable
A Fleabag, magnífica serie de seis capítulos creada y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge, no le importa quedar bien con nadie.
Marca Personal a The Americans: Dyatkovo
La quinta temporada de The Americans ha girado en torno a la toma de conciencia de los protagonistas, producto de una lenta combustión interna.
La excelencia actoral de Big Little Lies
Estructurada en siete capítulos, la serie aborda temas como el abuso doméstico, las realidades agridulces del matrimonio, la crisis de la mediana edad, los absurdos de la sobreprotección…