
Mauricio González Lara
Mauricio González Lara (Ciudad de México, 1974). Escribe de negocios en el diario 24 Horas. Autor de Responsabilidad Social Empresarial (Norma, 2008). Su Twitter: @mauroforever.
The Mandalorian: “este es el camino”
Con su encanto análogo y sus títeres chafas, The Mandalorian ofrece algo más poderoso que la reinvención narrativa o la vanguardia estética: el confort decadente de lo conocido.
La vida trágica de las hormigas: apuntes sobre Charlie Kaufman
Pienso en el final, el regreso a las pantallas del escritor y director estadounidense, lo reafirma como uno de los autores más originales de años recientes.
“Nadie confiesa en el estrado”: la reinvención de Perry Mason
La nueva versión de Perry Mason es una afortunada contradicción: un noir fatalista que apuesta todavía por el valor intrínseco de la justicia.
The Last Dance, el regreso de los dioses
Además de ser la celebración de un dios deportivo, esta miniserie documental sobre Michael Jordan es un involuntario anhelo de gloria en tiempos de caos.
El magnífico egoísmo de Larry David
Curb your enthusiasm, todo un tratado sobre el egoísmo urbano posmoderno, es hoy más pertinente que cualquier cinta o serie sobre pandemias que pueda recomendarse.
Watchmen, lecciones del “Nuevo testamento”
Ambientada en 2019 y estructurada en nueve episodios, Watchmen, la serie, es un sentido homenaje y una audaz reinvención del comic original de Alan Moore.
Mi nombre es Dolemite, el regreso de Eddie Murphy
Contra todos los pronósticos, la estrella de Eddie Murphy ha vuelto a brillar gracias a una de las comedias más disfrutables de 2019.
La hora de Rodrigo Prieto
Ha puesto su trabajo al servicio de las historias y no del lucimiento personal. Prueba de ello es The Irishman, de Scorsese, que lo confirma como uno de los grandes fotógrafos de la actualidad.
Mindhunter: adiós al hogar soñado
La segunda temporada de Mindhunter antepone el desasosiego a la espectacularidad operística que suele caracterizar a los thrillers sobre asesinos en serie.
Succession: matar al padre
El rito iniciático de “matar al padre” es el tema central de Succession, serie que narra la historia de un imperio de medios de corte familiar en peligro de desaparecer. * Este texto contiene…
Too old to die young: streaming sin complejos
Gloriosamente fallida, la nueva serie de Nicolas Winding Refn es un trabajo condenado a ser malentendido por una crítica que sólo recomienda obras convencionales y “perfectas”.
Big Little Lies: el peor momento de Meryl Streep
La segunda temporada de esta aclamada serie está plagada de problemas: el principal es el personaje interpretado por Meryl Streep, que con una exasperante colección de estudiados tics faciales…
Chernobyl: el átomo y la posverdad
Más que un relato sobre una tragedia pasada, Chernobyl, la miniserie de HBO, es la primera gran serie televisiva sobre los efectos de la posverdad.
Fleabag: entre la culpa y la cuarta pared
La tensión entre el personaje de Phoebe Waller-Bridge y la audiencia alcanza un punto límite en la segunda temporada de Fleabag.
La engañosa felicidad de Agnès Varda
La muerte de Agnès Varda obliga a revisitar su filmografía. Este texto propone empezar por La felicidad, quizá su manzana más envenenada.
Hitchcock: crímenes compartidos
Por años se vio el trabajo de Hitchcock como cine de entretenimiento. Su posterior valoración como uno de los grandes directores del siglo pasado es un triunfo de la crítica.
Mandy: el ojo de la tormenta
La extraordinaria Mandy, de Panos Cosmatos, debe acabar de una vez por todas con el debate sobre la calidad actoral de Nicolas Cage.
Postales de Atlanta
Una disección del trabajo de Donald Glover, desde su magistral video para la canción This Is America hasta los mejores capítulos de su premiada serie: Atlanta.
“Soy ridículamente afortunado”: entrevista a John Carroll Lynch
John Carroll Lynch ha actuado para muchos de los más grandes directores estadounidenses. Ahora debuta como director con la conmovedora Lucky, última película de Harry Dean Stanton, quien…
Marca personal a The Americans: START
El final de The Americans es un acto de equilibrio que ofrece un entendimiento renovado de los personajes sin traicionar el espíritu trágico de la serie.