
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) es escritor. En 2010 obtuvo el premio Nobel de Literatura. En 2022, Alfaguara publicó 'El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos', el primer tomo de su obra periodística reunida.
Breve discurso sobre la cultura
Opuesto a la banalización, la pérdida de jerarquías, la palabrería teórica y el artificio innecesario, Vargas Llosa defiende en este ensayo el valor de la educación humanista y la capacidad…
Padre Homero
No sabemos si era uno o muchos. Ni siquiera sabemos si existió o lo inventamos para dar un dueño y una leyenda a los poemas que fundaron el mundo en que vivimos. Las…
Padre Homero
No sabemos si era uno o muchos. Ni siquiera sabemos si existió o lo inventamos para dar un dueño y una leyenda a los poemas que fundaron el mundo en que vivimos. Las…
El pensamiento liberal en la actualidad
El pasado 4 de noviembre, la Fundación Progreso y Democracia organizó en la Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas de Madrid una mesa redonda titulada “El…
La civilización del espectáculo
La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo
en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea:…
Don de lenguas. Instantáneas sobre la querella de la lengua
EL CHANTAJE NACIONALISTA Hay que partir de algo para evitar suspicacias y confusiones: una cosa muy positiva de la transición de la dictadura a la democracia ha sido que se dé pie a la…
El viaje a la ficción
En los albores de la humanidad la tribu se reunía para trascender, mediante la magia de las palabras, su temible realidad. Hoy leemos, escribimos y renovamos día con día nuestras fábulas para…
Jean-François Revel
Una contribución valiosa de la Francia contemporánea, en el campo de las ideas, no han sido los estructuralistas ni los deconstruccionistas –que oscurecieron la crítica literaria hasta…
Las batallas de Jean-Francois Revel
Una contribución valiosa de la Francia contemporánea, en el campo de las ideas, no han sido los estructuralistas ni los deconstruccionistas –que oscurecieron la crítica literaria hasta…
El viaje de Odiseo
Hasta donde recuerdo, mi primer contacto con el teatro tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, cuando yo debía de andar por los siete u ocho años de edad. Mis abuelos y mi madre me llevaron al…
Rescate liberal de Ortega y Gasset
Hace cincuenta años falleció en España don José Ortega y Gasset, y hace 75 se publicó La rebelión de las masas (1930), uno de sus libros más importantes, acaso el que se leyó y tradujo más en…
Dentro y fuera de América Latina
Yo descubrí América Latina en París, en los años sesenta. Hasta entonces había sido un joven peruano que, además de leer a los escritores de mi propio…
Confesiones de un liberal
Estoy especialmente reconocido a quienes me han otorgado este premio porque, según sus considerandos, se me confiere no sólo por mi obra literaria sino también por mis…
Una novela para el siglo XXI
Antes que nada, Don Quijote de la Mancha, la inmortal novela de Cervantes, es una imagen: la de un hidalgo cincuentón, embutido en una armadura anacrónica y tan…
Una novela para el siglo XXI
Antes que nada, Don Quijote de la Mancha, la inmortal novela de Cervantes, es una imagen: la de un hidalgo cincuentón, embutido en una armadura anacrónica y tan…
La princesa de la luna
Fui por primera vez a Japón a comienzos de 1979, invitado por The Japan Foundation, un viaje de un par de semanas que recuerdo como una de las experiencias más gratas e…
La princesa de la luna
Fui por primera vez a Japón a comienzos de 1979, invitado por The Japan Foundation, un viaje de un par de semanas que recuerdo como una de las experiencias más gratas e…
Contar historias
I Inventar y contar historias es tan antiguo como hablar, un quehacer que debió nacer y crecer con el lenguaje, cuando de los gruñidos, los…
¿Durmiendo con el enemigo?
En un polémico artículo publicado en la revista Foreign Policy (marzo-abril 2004), titulado The Hispanic Challenge, adelanto de un próximo libro sobre la identidad de…
¿Durmiendo con el enemigo?
En un polémico artículo publicado en la revista Foreign Policy (marzo-abril 2004), titulado The Hispanic Challenge, adelanto de un próximo libro sobre la identidad de…