
Marcel Ventura
Periodista. Coordinador Editorial de la revista El Librero Colombia y colaborador de medios como El País, El Malpensante y El Nacional.
Cazón: los muertos no caminan hacia atrás
Pocos platos están más subvalorados en la gastronomía venezolana. Un guiso de aleta de tiburón que tiene tantos sabores como los ajíes dulces y picantes que decidas utilizar.
Arepa de huevo: notas al margen de Cien años de soledad
Doña Rosa fue una adelantada a su tiempo. Estaba reinventando algo que parecía agotado en sí mismo mientras pocos kilómetros al norte, en un local de Barranquilla, una generación de malandros…
Carimañolas: el peligro de freír a un campesino
De la costa atlántica colombiana salió García Márquez, pero estoy convencido de que el aporte más grande que ha dado esa región a la humanidad está entre la arepa de huevo y las carimañolas.
Arroz con pollo: ¿quién le teme a Virgilio Wou?
Esta semana comí arroz con pollo en Singapur, ese que ven en la foto. El de L., rostizado y el mío, hervido, pero hoy que esta bitácora cumple seis meses no quiero hablarles del plato sino de…
Martabak: si eres diabético no hagas clic aquí
Levantan la tapa, todo es un menjurje de glucosa y ahora imaginen esto: doblan el panqueque cual calzone, lo pican en doce o quince pedazos y todo va a una caja de cartón.
Kopi Luwak: eso que te tomas viene de atrás
En Indonesia el mayor lujo es una cagada. Y no en sentido figurado.
Gudeg: la gente buena habla bajito
Jogjakarta es, en voz muy baja, una de las experiencias multiculturales más intensas. Pero es tan pobre que nadie se ha atrevido a llenar esto de suficientes McDonald’s para arruinarlo todo.
Entrevista a Junot Díaz
Son diecinueve cuentos y una novela. Son un premio Pulitzer, una beca MacArthur y otros premios y otras becas que comprometerían la brevedad de esta introducción. Es el nombre Junot Díaz y los…
Sesos a la romana: la felicidad está en la cabeza
Can Vilaró es un restaurante de barrio en uno de los pocos barrios que quedan en Barcelona y morirá el día en que TimeOut o Lonely Planet o Wallpaper o CNN se enteren de su existencia.
Kimchi: si está podrido sabe mejor
Según el contexto, algo podrido puede tener implicaciones maravillosas. A pesar de sus 187 variantes registradas, el kimchi une a la cultura coreana alrededor de una mesa que disfruta el…
Pupusas con queso: todo se amasa menos la ausencia
Es delicado esto de amasar. Al ojo poco entrenado le parecerá que, digamos, Beatriz le hace pupusas a a su hijo sin importarle el momento en que el calor de la fricción sobre la pelotita de…
Ostrón con tuétano: todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo
Si las ostras y el tuétano se chupan, era cuestión de tiempo hasta que alguien uniera ambas experiencias.
Pollo frito: no hay racismo para tanto aceite
Tal vez haya que agradecerle a KFC la globalización del concepto de comer pollo con las manos, al fin y al cabo, ¿quién tiene suficiente autoestima en un lugar así como para pedir un tenedor?
Culatello: con las manos en las nalgas
Los atributos que definen al culo son dos: redondez y firmeza. El problema está en la inexactitud para medirlos, en la falta de acuerdo sobre qué hace bonito el bamboleo de dos nalgas.
Alcapurrias con jueyes: si eres blanco te falta color
Si para broncearse basta acostarse bajo el sol, para ponerse negro hay que ahumarse frente a estos quioscos y comer la fritura que corresponda.
Lobster roll: hablemos de langostas, hablemos de nosotros
No es un gran ejercicio de creatividad, ni siquiera una combinación insospechada de gustos, pero el lobster roll es un pequeño espejo para vernos en la arbitrariedad de eso que llaman lujo.
Hamburguesa con roquefort: testosterona para tiempos afeminados
Pedirla bien cocida sería desaprovechar ese punto exacto en el que grasa, colágeno y músculo se funden en un mismo jugo tibio con sangre
Calçots: eso que llaman belleza interior
Nadie se siente cómodo con aquello que habita la profundidad invisible del mar y de la tierra y sacar una zanahoria o una papa es como abrir un breve portal hacia el infierno.
Peposo: el diablo cocina a fuego lento
Es la combinación de tiempo y calor lo que mejora el mundo: el diablo no sabe más por viejo ni por diablo sino porque habita el fuego.
Tripas a la quercetana: la fe está en el estómago
Comerse un estómago es comer dos veces: comes lo que masticas y todo lo que pasó por ese estómago durante la vida del animal.