
Manuel Arias Maldonado
(Málaga, 1974) es catedrático de ciencia política en la Universidad de Málaga. Su libro más reciente es 'Ficción fatal. Ensayo sobre Vértigo' (Taurus, 2024).
Moonrise Kingdom: El amor a través del estilo
Reseña de la última de Wes Anderson, su película más lograda.
El espejismo español
La crisis española ha supuesto una conmoción para varias generaciones que daban por hecho el bienestar y el crecimiento. Sin embargo, el origen de este estrépito es, como cuenta Arias…
Portland
Portland, Oregón, no tiene un Woody Allen, ni un Thomas Pynchon, ni un Saul Bellow. Pero su espíritu hipster ha dado lugar a una serie de televisión. Viajar a la ciudad es descubrir un lugar…
El animal urbano
Edward Glaeser El triunfo de las ciudades Madrid, Taurus, 2011, 496 pp. ¿Por qué queremos ir a Madrid pero huimos de Plasencia? Para dar una respuesta sistemática a esta…
Crisis institucional
La organización política española no es racional ni eficiente. Las administraciones públicas son redundantes y, como explica Arias Maldonado, en muchas ocasiones parecen servirse más a sí…
El malestar europeo
La Unión Europea es una idea formidable que está en peligro. La falta de liderazgo, la disparidad de políticas fiscales y la renuencia de la ciudadanía europea a apoyar el proyecto hacen que…
El optimista racional de Matt Ridley
Es tal el prestigio cultural del pesimismo que un libro que apuesta decididamente por su antónimo se enfrenta desde el principio a formidables dificultades. ¡No digamos ya…
Guerras climáticas. Por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI de Harald Welzer
No cabe duda de que constituye un desafío mayúsculo escribir seriamente un libro sobre algo que todavía no ha sucedido. Máxime si no estamos siquiera seguros…
Las aguas tóxicas
Se ha prestado poca atención al prestigio del que goza el exabrupto entre nosotros. Es tanto, que los representantes públicos han empezado a incorporarlo a su repertorio…
Los demasiados libros y Cómo leer en bicicleta, de Gabriel Zaid
Si ya es sorprendente que un ensayo mantenga su vigencia pasados más de treinta años de su aparición, resulta directamente milagroso que los ensayos sean dos y…
La lógica de la libertad / Reflexiones y réplicas, de Michael Polanyi y Los límites de la libertad / Entre la anarquía, de James M. Buchanan
Supuesto que deseemos vivir en libertad, ¿cuáles son las condiciones de una vida social organizada para hacer esto posible? Y establecidas esas condiciones, ¿cómo…
Las condiciones de la libertad
Michael Polanyi La lógica de la libertad. Reflexiones y réplicas Madrid, Katz/Liberty Fund, 2009, 220 pp. James M. Buchanan Los límites de la libertad. Entre la…
La invención de los derechos humanos, de Lynn Hunt
Es improbable que uno salga hoy en día a la calle sin toparse, durante el paseo, con alguna reivindicación de derechos individuales ¡e incluso alguno colectivo!…
Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo, de Félix Ovejero
Que nuestras democracias no funcionan como nos gustaría es cosa evidente, por más que no todas las democracias occidentales –conviene señalarlo– funcionen tan…
Tecnología, progreso y el impacto humano sobre la tierra, de John Gray
Fuera de los circuitos académicos –y aun en ellos, por desgracia– parece ser una costumbre la permanente confusión acerca de la naturaleza del liberalismo, ese cuerpo…
Mayo del 68 / Por la subversión permanente, de André y Raphaël Glucksmann
He aquí un libro quintaesencialmente francés. Y dicho sea sin intención peyorativa, aunque acaso tampoco, necesariamente, meliorativa: un libro es francés,…