
Manuel Arias Maldonado
(Málaga, 1974) es catedrático de ciencia política en la Universidad de Málaga. Su libro más reciente es 'Ficción fatal. Ensayo sobre Vértigo' (Taurus, 2024).
Tomarse el populismo en serio
José Luis Villacañas Populismo Madrid, La Huerta Grande, 2015, 136 pp. Si hay algún concepto político con el que los españoles nos hayamos familiarizado en los últimos años, después de…
Eppur si muove!
Gabriel Zaid Cronología del progreso Ciudad de México, Debate, 2016, 208 pp. Hasta cierto punto, es un escándalo que Gabriel Zaid, ensayista y poeta, además de ingeniero de profesión, no sea…
La paradoja del idiota
Daniel Innerarity La política en tiempos de indignación Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015, 352 pp. Sabido es que, pese a haberse convertido hoy en un insulto común en ligero desuso, el…
La paradoja posnatural
El ecologismo ha pasado de ser una ideología radical y singular que buscaba desmantelar el capitalismo a convertirse en un estilo de vida integrado en la cultura occidental y las sociedades…
El politólogo que vino del frío
La crisis producen líderes que prometen grandes transformaciones sociales, buscan culpables y ofrecen soluciones maximalistas. Es una receta para la frustación. Una política gradualista y…
Los pasos perdidos
La construcción de la democracia española ha sido un éxito, pero no ha estado exenta de errores. Desde la educación hasta la cultura política, este ensayo señala algunos problemas y apunta…
Tomarse el capitalismo en serio
Gilles Lipovetsky y Jean Serroy La estetización del mundo Traducción de Antonio Prometeo-Moya Barcelona, Anagrama, 2015, 416 pp. Mientras que cada año aumenta en un 10% el número de museos…
Las conjugaciones de Podemos
Mucho se ha insistido en que los líderes de Podemos son profesores de ciencia política. Sin embargo, nadie sabe muy bien qué significado atribuir a ese hecho. ¿Son aprendices de brujo…
Una provocación con fundamento
Peter Sloterdijk Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana Edición y prólogo de Carla Carmona Traducción de Isidoro Reguera Madrid, Siruela, 2014, 172 pp. Allá por junio de 2009,…
Mancharse las manos
En el verano de 1955, Simone de Beauvoir recorrió España en un utilitario, siguiendo la temporada de los toreros más relevantes del momento: Julio Aparicio y Miguel Báez, el Litri. Tal…
Bitácora para desafectos
La crisis política española es singular en muchos sentidos, pero también refleja dolencias que sufren muchas democracias occidentales. Dos libros abordan esas particularidades y tendencias generales.
La democracia sentimental
Las emociones juegan, indiscutiblemente, un papel relevante en la vida política. Es algo inevitable, pero en ocasiones también peligroso: cuando invita al proteccionismo, al narcisismo,…
¿Cuentas claras, amistades duraderas?
Hace apenas unas semanas se hizo público un informe del Fondo Monetario Internacional sobre las consecuencias económicas de la amenaza secesionista catalana; su autor, Nicolas Verón, se…
Hablemos del fracking
Si usted no ha oído hablar del fracking, pronto lo hará. Esta incómoda palabra inglesa, para la que no tenemos todavía una traducción elegante, designa una práctica de extracción de gas para…
Los futuros del libro
El libro ha sido una tecnología que durante siglos ha permitido transmitir literatura y almacenar información. Su impronta en la humanidad ha sido inmensa y es imposible pensar en nuestra…
El gozoso enigma griego
Stratís Tsircas Ciudades a la deriva Edición de Ioanna Nicolaidou, traducción de Vicente Fernández González, Ioanna Nicolaidou, María López Villalba y Leandro García Ramírez, Madrid,…
¿Y el desafío medioambiental?
El liberalismo debe acotar al Estado o a los poderes fácticos? ¿Es una obligación liberal amar al país propio o a las instituciones democráticas? ¿Es posible un orden internacional liberal que…
Tabu
Reseña de la tercera película del portugués Miguel Gomes, obra que desde su estreno en el pasado Festival de Berlín ha ido cosechando elogios hasta afirmarse como un clásico instantáneo.
España después de Hegel
Juan Pablo Fusi Historia mínima de España Madrid, Turner/El Colegio de México, 2012, 312 pp. Si es cierto aquello de que los pueblos que ignoran su historia están condenados a repetirla, no lo…
La cocaína en la farmacia
Araceli Manjón-Cabeza La solución Barcelona, Debate, 2012, 320 pp. ¿No sería mejor que quien deseara obtener alguna clase de droga para su consumo personal pudiera hacerlo en un…