
Manuel Arias Maldonado
(Málaga, 1974) es catedrático de ciencia política en la Universidad de Málaga. Su libro más reciente es 'Ficción fatal. Ensayo sobre Vértigo' (Taurus, 2024).
Un diagnóstico para la crisis de la democracia liberal
Aunque sigamos usando con cierta frecuencia el conocido retruécano de Ortega según el cual lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa, hay razones para pensar que quizá nos suceda…
Casa Rorty III. Muerte y transfiguración del intelectual
Frente a los discursos que insisten en dar por amortizado al intelectual, sin embargo, hay que atender a la realidad que tenemos delante. Sigue habiendo figuras prominentes que publican en…
Philipp Blom: Las historias que nos contamos
En su nuevo libro, el historiador alemán Philipp Blom toma el mundo actual como un gran teatro y desarrolla una reflexión sobre los relatos que se cuentan a sí mismas las sociedades.
Casa Rorty II. Buscando el mal del siglo
Las cosas no son ya como fueron; lo que está por decidir es si estamos peor que antes, si la nostalgia tiene razones que la sostengan o solo es un peligroso espejismo que induce al desánimo.
La diversidad contra la democracia
Las democracias liberales se enfrentan hoy al desafío de una creciente diversidad interior que amenaza con desestabilizarlas. Fenómenos como el identitarismo, el nativismo o las “guerras…
Casa Rorty I: Escuela de ironistas
Manuel Arias Maldonado inaugura blog en Letras Libres, bajo el título de Casa Rorty. En la primera entrega explica las razones del nombre.
Escolástica de la modernidad
Filósofo ya de largo recorrido, Antonio Valdecantos se encuentra en plena madurez argumentativa: sus libros se cuentan por decenas y su prosa hipotáctica e irónica parece capaz de llegar a…
España ante su espejo retrovisor
Junco se muestra a lo largo del ensayo enemigo jurado de cualquier esencialismo: las naciones y los pueblos son construcciones que toman como base una realidad múltiple y proceden a…
Avatares de la libertad
Académico ya de largo recorrido y habitual presencia en el debate público español, Josu de Miguel es uno de nuestros constitucionalistas más interesantes y ha tenido la feliz idea de dedicar…
Usos de la nostalgia
Filósofa y filóloga de largo recorrido que llegó a participar en alguno de los seminarios finales de Heidegger, la francesa Barbara Cassin presenta en este breve libro un estudio sobre la…
Otra forma de ver el cine
Publicado originalmente en 1993, el ensayo de Moullet defiende que los actores deben ser considerados también autores de las películas en las que aparecen.
La democracia ante la guerra de las opiniones
En estos dos libros, Fernando Vallespín reflexiona sobre un problema que lleva con nosotros más tiempo de lo que parece: la convivencia pacífica de los seres humanos, tan apegados a sus…
Bruno Latour: Perplejidad de Samsa
Si en su anterior trabajo el filósofo francés se preguntaba dónde aterrizar, en este último apela directamente al sujeto contemporáneo a través de la primera persona: ¿dónde estoy? O sea:…
Carnes trémulas
Ernesto Hernández Busto Cerdos y niños. Por qué seguimos siendo carnívoros Buenos Aires, Interzona, 2020, 96 pp. Desde que el filósofo utilitarista Peter Singer inaugurase el movimiento…
Conversación en Málaga: la política por otros medios
Los teóricos políticos Jorge del Palacio y Manuel Arias Maldonado debaten sobre guerras culturales, liberalismo, la hegemonía de Gramsci, el rol del Estado en los debates culturales y cómo…
Vive como quieras
Nadie puede decidir por nosotros, porque nadie tiene una respuesta universalmente válida a la pregunta sobre la vida buena.
El mundo que dejaremos atrás
David Farrier Huellas. En busca del mundo que dejaremos atrás Traducción de Pedro Pacheco González Barcelona, Crítica, 2021, 288 pp. Pocas dudas puede haber ya sobre la importancia creciente…
Una teoría del populismo
Pierre Rosanvallon El siglo del populismo Traducción de Irene Agoff Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2020, 272 pp. El teórico político francés Pierre Rosanvallon tiene ya una fructífera…
Albert Camus, el moralista en combate
La editorial Debate acaba de publicar "La noche de la verdad: Los artículos de Combat (1944-1947)". En el prólogo Manuel Arias Maldonado señala las virtudes democráticas y antitotalitarias del…
Lemmy contra Alphaville
Vicente Monroy Contra la cinefilia. Historia de un romance exagerado Madrid, Clave intelectual, 2020, 152 pp. En este brillante ensayo, que confirma el atractivo de la colección Urgentes de la…