Trump vs. Biden: demagogia contra democracia
Un lado intentó persuadir mediante diagnósticos y alternativas de solución. El otro, sembrar la confusión, faltando a la veracidad y rompiendo cualquier posibilidad de diálogo. Más que un…
El segundo informe: recursos retóricos contra las instituciones democráticas
Al insistir en someter a consulta popular si debe juzgarse a cuatro expresidentes, López Obrador hizo gala de recursos retóricos que le sirven para deslegitimar a la oposición e ir en contra…
Cuatro noches en la isla trumpista de la posverdad
Los habitantes de la isla de la posverdad de Trump ofrecen a Estados Unidos cuatro años más de escándalo, caos, furia, abuso de poder y conflicto disfrazados de orden, patriotismo y respeto…
“La luz y no la oscuridad”: el despliegue retórico de la convención demócrata
Con oradores alejados del público y detrás de las cámaras, el evento partidista fue una oportunidad interesante para comparar la capacidad retórica de los personajes y la calidad de las plumas…
Kamala Harris necesita un discurso más poderoso
Si quiere ser más persuasiva, la candidata demócrata a la vicepresidencia tendrá que hacer un mayor esfuerzo para hacer más claras las diferencias entre el liderazgo que ella y Biden prometen…
El odio a Emilio Lozoya no podría ser más rentable
El exdirector de Pemex debe ser juzgado y castigado si se le encuentra culpable. Pero eso no bastaría para mantener vivo al relato populista, porque le quitaría su principal fuerza emocional:…
Si Estados Unidos no controla al coronavirus por completo, México tampoco lo logrará (y viceversa)
Como en el terreno económico, los destinos de Estados Unidos y México van de la mano en lo que se refiere a la respuesta a la pandemia de la covid-19.
Los discursos de Trump y AMLO: diplomacia de humo y espejos
Con frases diplomáticas y corteses, pensadas para darle a cada quién lo que quería escuchar, los dos populistas que llegaron al poder siendo “diferentes” decidieron ser “normales”.
Defender la democracia empieza por cuidar el lenguaje
Al asociar a una “boa” a la oposición democrática y a la crítica a su gestión, el gobierno manda un mensaje siniestro y amenazante que debe rechazarse con vigor.
La retórica de Johnson, Bush y Trump ante los disturbios raciales
En distintos momentos de la historia de Estados Unidos, tres presidentes han reaccionado ante disturbios raciales. Las demandas son tan vigentes como hace medio siglo, pero las respuestas han…
La batalla por el control de la realidad
A la batalla contra el virus se suma la batalla por el control de la realidad, donde lo importante no es “aplanar la curva”, sino “aplanar” la verdad.
La comunicación de los gobernadores mexicanos en la pandemia
La crisis sanitaria les ha devuelto relevancia a los gobernadores, quienes de manera rígida o confrontacional, desastrosa o adecuada, han asumido la conducción del combate a la pandemia en los…
AMLO ante la pandemia: insensibilidad, inflexibilidad e insularidad
El 5 de abril, el presidente tuvo la oportunidad de ponerse al frente de un esfuerzo nacional histórico. Lamentablemente, su discurso quedó muy por debajo de las exigencias del momento y…
Qué hacer si hay un vacío de liderazgo en medio de la pandemia
Gestionar nuestras emociones, administrar nuestra atención y no contribuir a la polarización son algunas acciones que los ciudadanos pueden tomar cuando los líderes de los países multiplican…
6 recomendaciones para mejorar la comunicación del gobierno de México ante el Covid-19
La comunicación creíble, empática, oportuna y precisa es necesaria para mantener informada a la sociedad y difundir las acciones que las autoridades toman para enfrentarla.
La demagogia no nos ayuda a pensar en soluciones al feminicidio
Ante la crisis de violencia de género, no cabe esperar empatía de parte de un presidente que detrás de la crítica ve a sus enemigos frotándose las manos. Pero mal haríamos en quedarnos con la…
El nuevo apodo de AMLO y el insulto en el lenguaje populista
Además de aparecer de manera regular en el discurso presidencial, el insulto cumple diversas funciones dentro de la comunicación populista.
¿Hizo bien Nancy Pelosi en romper el discurso de Trump?
Si se concibe la política democrática como una confrontación entre bandos opuestos e irreconciliables, el desplante de Trump y la reacción de Pelosi cobran sentido como una afirmación de principios.
¿Por qué los populistas hablan tanto?
Los populistas hablan mucho porque aman el sonido de su voz, pero también para sustituir la realidad con su relato, para preservar y acrecentar su influencia y su poder.
Lo bueno, lo malo y lo feo de los discursos de 2019
Algunos momentos discursivos que destacaron en el año que terminó.