 
				Leonardo Tarifeño
				(Argentina, 1967) es cronista y DJ. Es autor de Extranjero siempre (Almadía) y del blog Guyazi (www.guyazi.blogspot.mx). 			
			
			Viaje al odio argentino: el caso Relatos salvajes
						¿Qué lleva a un hombre a reaccionar contra las pequeñas grandes injusticias cotidianas con una violencia desorbitada, que atenta contra toda posibilidad de convivencia y armonía social? 											
				
							Río de Janeiro: la guerra sin bandos
						En Río de Janeiro hay más de mil favelas. Según el secretario de Seguridad Pública de la ciudad, José Mariano Beltrame, el narcotráfico opera en por…											
				
							La otra plata quemada
						Otra razón para la nostalgia: en siglos pasados, los escritores protagonizaban episodios judiciales por la escandalosa libertad de su conducta (Wilde) o de su escritura (Flaubert),…											
				
							Miedo, asco y suicidio
						El mejor suicidio siempre tiene algo de grand finale majestuoso y espectacular, justo lo que Hunter S. Thompson logró al disparar contra su cabeza el pasado 20 de febrero en su rancho…											
				
							Fantasma en la máquina
						En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, hay quien resulta todavía menos fiable que George W. Bush o John Kerry: es la máquina Votomatic, que supuestamente sirve para…											
				
							Beckham: impossible is nothing
						El eslogan dice que nada es imposible, y el único que se lo toma en serio es David Beckham. Parecía imposible que el Real Madrid más lujoso de todos los tiempos fracasara…											
				
							Las luchas del cine mexicano
						“¿Cuándo fue la última vez que Vicente Fox vio una película?” preguntó el actor Diego Luna, durante una conferencia de prensa. Nadie…											
				
							Reconocer a Cortés
						De todas las incomodidades de la Historia, ninguna más peligrosa que la de entusiasmarse con un prócer hasta el extremo de levantarle una estatua. Con los artistas es distinto:…											
				
							El biógrafo como conspirador
						La política ya no existe y lo que la ha sobrevivido es un sistema de guiños y modales, una carambola de efectos tan huecos como la retórica de sus representantes. En ese…											
				
							El vuelo de la reina, de Tomás Eloy Martínez
						Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina, Premio Alfaguara de Novela 2002, Madrid, 2002, 296 pp.NOVELAUn premio para la reina Antes de convertirse en El vuelo de la reina, este…											
				
							El vuelo de la reina, de Tomás Eloy Martínez
						Tomás Eloy Martínez, El vuelo de la reina, Premio Alfaguara de Novela 2002, Madrid, 2002, 296 pp. NOVELASoberbia por encargo Antes de convertirse en El vuelo de la reina, este…											
				
							Los jardines secretos de Mogador, de Alberto Ruy Sánchez
						LA UTOPÍA DEL JARDINEROAlberto Ruy Sánchez, Los jardines secretos de Mogador, Alfaguara, México, 2001, 181 pp.Nada más difícil de narrar que la pasión…											
				
							Flores, de Mario Bellatin
						EL CUERPO DEL DELITOMario Bellatin, Flores, Joaquín Mortiz, México, 2001, 117 pp.En Efecto invernadero (1992), el protagonista recuerda el pubis desnudo de una sirvienta como su…											
				
							El orgasmógrafo, de Enrique Serna
						CRÓNICAS DEL MUNDO AL REVÉSEnrique Serna, El orgasmógrafo, Plaza & Janés, México, 2001, 237 pp. Como señala el narrador y ensayista argentino…											
				
							Pregúntale al polvo y Espera a la primavera, Bandini, de John Fante
						El precio del milagroJohn Fante, Pregúntale al polvo, traducción de Antonio-Prometeo Moya, Anagrama, Barcelona, 2001, 205 pp.John Fante, Espera a la primavera, Bandini,…											
				
							Surrealismo a la argentina
						Si los argentinos tenemos algo que agradecerle a la hiperinflación es habernos permitido la insuperable experiencia del surrealismo en la vida cotidiana. Uno llegaba a la…											
				
							Recuerdos de la muerte
						Un escritor argelino llegó una noche de la primera semana de octubre a México D.F., más precisamente a la Casa Refugio Citlaltépetl que dirige Philippe…											
				
							Maradona, escritor sagrado
						Diego Maradona se acaba de convertir en el autor latinoamericano mejor pagado de la historia: un millón de dólares de anticipo por los derechos en lengua española de Yo soy el Diego (Planeta),…											
				
							“Amphitryon”, de Ignacio Padilla
						Jaque a la literatura Ignacio Padilla, Amphitryon, Espasa Calpe, Madrid, 2000, 217 pp.Una de las grandes imposturas de la industria del libro consiste en hacer creer que todos los premios…											
				
							 
			 
						 
												 
												 
												 
												 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						