La redacción
¿Un sistema de salud universal y gratuito?
En sus primeros días de operación, el Insabi se ha convertido en una pesadilla en términos operativos, normativos y financieros.
Trump a juicio
Aunque es poco factible que Trump sea retirado de su cargo, el juicio político podría influir en los resultados de las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre.
Recordando a José Miguel Oviedo (1934-2019)
Sin José Miguel Oviedo, la narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX no hubiera sido leída con tanta lealtad e inteligencia.
Lo más leído en 2019
Una selección de los artículos más populares tanto en nuestras versiones impresas como en la digital.
Capricho Express
El gobierno ha optado por ignorar las afectaciones sociales, culturales, ambientales y económicas del Tren Maya con tal de imponer su voluntad a través de un supuesto ejercicio democrático.
Una ministra más hacia la captura de la Corte
Con la llegada de Margarita Ríos-Farjat a la SCJN, la autonomía del poder judicial puede estar en peligro.
“Tenemos que fortalecer a la ciudadanía, no al gobierno”: Entrevista a Alberto Athié
Luego de su renuncia al Consejo Consultivo de la CNDH en protesta por la designación ilegal de Rosario Piedra, el activista habla sobre la importancia de una Comisión autónoma.
Un año de autocelebración y estancamiento
En su primer año, el gobierno de López Obrador está convencido de su propia trascendencia, pero es intrascendente en los temas que interesan a la ciudadanía.
Para los organismos autónomos, cinturón apretado
El PEF 2020 contempla recortes presupuestales a organismos autónomos. Con recursos limitados, estos no podrán trabajar de manera eficiente.
El INE en la mira
Si la reforma al mandato del presidente consejero del INE es aprobada, la autonomía de la autoridad responsable de garantizar la legitimidad del proceso electoral se verá severamente afectada.
Encuentro con lo desconocido
Entre pólvora y luces de colores, el artista Cai Guo-Qiang conmemoró los cinco siglos del encuentro entre dos mundos.
“Los gobiernos se mueven cuando la ciudadanía se mueve”: Entrevista a Javier Sicilia
Hablamos con Sicilia sobre los caminos que la sociedad mexicana tiene frente a sí para, nuevamente, exigir al gobierno que haga frente a la violencia.
Ombudsperson a la medida
El turbio proceso con que se eligió a la nueva titular de la CNDH amenaza la autonomía del organismo defensor de los derechos humanos.
En favor de la libertad de prensa
La prensa crítica e independiente ha trabajado por muchos años por la libertad de expresión y el derecho a informar. Pero por cumplir con su deber, ahora son blanco de los ataques del presidente.
Para recordar a José de la Colina
A manera de homenaje a su vocación crítica y humorística, recordamos algunos artículos que publicó en nuestras páginas.
Al César lo que no es del César
El presidente ignora su investidura presidencial cuando usa el estrado como un púlpito para predicar. Ello representa un riesgo al Estado laico.
Culiacán, otra incógnita sexenal
Las autoridades tienen el deber de informar con claridad sobre las acciones que ejecutan y que tienen repercusiones en el país, y los ciudadanos tenemos derecho a saber.
“Ley Bonilla”, un golpe a la democracia
La Ley Bonilla abre una peligrosa puerta a la violación del Estado de Derecho. De salirse el gobernador electo de Baja California con la suya, la democracia sería la principal afectada
Recordando a Jessye Norman
Con una presencia imponente y una voz sublime, Jessye Norman se consolidó como una de las más emblemáticas cantantes de ópera. Conversamos con tres expertos en la materia sobre su legado.
El problema no son las apps, es el gobierno
Las manifestaciones de taxistas en contra de las aplicaciones de transporte privado son una constante. Lo mismo que la respuesta tibia de las autoridades que no han sabido reaccionar ante los…