
Juan Villoro
es narrador, ensayista y dramaturgo. Su libro más reciente es El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México (Almadía/El Colegio Nacional, 2018).
LLamadas de Amsterdam
Juan Jesús colocó la tarjeta en el teléfono y marcó el número de Nuria. Escuchó su voz en la contestadora, el tono fresco y optimista con que la…
El esplendor postal de Borola Burrón
TERTULIA Juan Villoro DIAS ROBADOS El esplendor postal de Borola Burrón…
Ilusos sin fronteras
Gracias al novelista chileno Rafael Gumucio advertí una de las mayores carencias de estar lejos de México. Como yo, Gumucio vive en Barcelona con la mente en otro sitio:…
Barcelona galáctica
Los dioses del Mediterráneo solían viajar por razones de turismo sexual y degustación de ambrosía y manjares. También hacían negocios de los que…
Onofre, el genio breve
Un mexicano adicto al futbol es, entre otras cosas, un masoquista que colecciona agravios, jueves de dolor para los que no hay domingo de resurrección. ¿Qué sería de…
Las dos versiones de Oé
Kenzaburo Oé estuvo en la Casa de Asia de Barcelona para presentar Salto mortal, novela donde explora las condiciones en que prospera el terrorismo religioso. Partidario de una fe ajena…
Musil acribillado
Marcel Reich-Ranicki, veterano pope de la crítica alemana, ha escrito Siete precursores, canon de la literatura alemana del siglo XX. Su parte meteorológico se concentra en las…
La mirada de Zapata
En otoño de 2003, una extensa exposición en Francfort reunió el legado del arte oficial soviético. La impresión de conjunto era la de un desfase…
El mono del hombre
Ha muerto Copito de Nieve, único gorila albino del mundo, extraño símbolo de Barcelona. Nacido en Guinea Ecuatorial en 1963, fue adoptado tres años después…
No crecerás
Tal como los conocemos, los niños se inventaron en el siglo XVIII. Antes eran aprendices de adultos, hooligans para domesticar. Jean-Jacques Rousseau, profeta de la bondad innata del…
J.M. Coetzee: el trazo de las sombras
El huésped difícilBuena parte de la literatura deriva su fuerza de reparar un origen perdido. Para Günter Grass, el nombre oculto y necesario de la narrativa es Danzig; para…
Por quién doblan las campanas
Al acercarse a los cuarenta años Ernest Hemingway se había transformado en una peculiar figura pública, un experto en caza mayor, un consumidor récord de whisky, un aficionado a los deportes…
Aníbal
En las noches de este verano insoportable el ventilador gira en un tono monocorde, como si confesara su derrota ante el aire detenido. Por algún efecto acústico, de pronto parece…
El juguete ruidoso
Mi relación con Barcelona es eminentemente infantil; se trata, a fin de cuentas, del lugar donde mi padre fue niño y al que llegué a vivir con mi hija de año y…
Desnudos y lujuriosos
Fuimos a un bar de Barcelona a beber absenta, pero luego esto nos pareció muy temerario o muy turístico y la noche transcurrió como siempre: nos gritamos cosas inaudibles…
Aznar va de shoping
Tal vez haya quien piense que el pp llegó al poder por la conspiración de unos taxistas. Según se sabe, los hombres que cobran por recorrer Madrid representan el…
¿De qué se ríe Aznar?
Tres semanas después de la invasión de Iraq, las estatuas de Saddam Hussein cayeron en el polvoso atardecer de Bagdad. Un centenar de curiosos se acercó a las efigies…
El archivo, es decir, el tiempo
La Revolución Mexicana fue la primera epopeya tenazmente fotografiada. Dos inventos definitorios del siglo XX, el cine y la fotografía, hicieron en ella su ensayo general hasta…
“¡A mí que me clonen!”
Una inesperada polémica intelectual ha alterado el terso transcurrir de la vida en Barcelona. En el prólogo a su más reciente libro de poemas, Miquel de Palol afirma que…
El crimen virtual
Nabokov aconsejaba escribir la palabra “realidad” entre comillas. ¿Qué garantías tenemos de que nuestra versión de los hechos sea auténtica? Aunque…