
José Homero
(Minatitlán, Veracruz, 1965) es poeta, narrador, ensayista, editor, traductor, crítico literario y periodista cultural.
McCartney en México
Pocos compositores de música popular han creado un cancionero con tal amplitud de registros rítmicos y con tal calidad, además de su repercusión en las listas de éxitos, como Paul McCartney.…
Luc Moullet: Elogio de la locura
El cine de Luc Moullet, cineasta francés adscrito a la Nouvelle Vague, de lejos el más joven y desconocido entre nosotros de esta corriente fílmica, se caracteriza por exhibir las costuras que…
God Save McLaren
Qué épocas aquellas antes de Internet y del acceso a la información desde cualquier punto del planeta. Tenía que contentarse uno con los intermediarios, aquellos que viajaban a Inglaterra para…
Conciertos de charola
Patrick Jane, en la serie televisiva The Mentalist, dirige una alocución con su peculiar estilo descarado a los millonarios asistentes a una gala benéfica y los insta a levantar la mano si…
Las 25 canciones de la década (por popularidad)
Los derroteros musicales de la década aún en curso –la que los periodistas-del-mundo entero-uníos se han apresurado a concluir en el 2009– ameritan en sí prolijo comentario. Es una de las…
Las listas de la década (en música pop)
En la década de los noventa las listas prosperaron como un medio instantáneo, efímero y subjetivo de conocimiento. El fenómeno aún puede apreciarse en Amazon y en otros sitios de internet de…
Una visita a Marius de Zayas, de Antonio Saborit y David Maawad
Desde 1982, cuando la institucionalidad cultural programaba una retrospectiva –que se canceló– para conmemorar el centenario de Marius de Zayas (Veracruz, 1880-Connecticut,…
Noticias de John Lennon
Aún puedo recordar esa mañana de diciembre, en los días anteriores a internet y a la comunicación instantánea, cuando acompañando a mi madre al mercado volvía en autobús a casa y desde las…
Horror y valores familiares
Mientras el cine de terror hollywoodense parece anquilosado en las variaciones de crímenes sádicos, en los remakes adulterados y edulcorados de las pesadillas europeas y en las interminables…
Pasión por las listas
Aseverar que Francis Scott Fitzgerald es un autor posmoderno sería una broma de mal gusto o uno de esos típicos ejercicios revisionistas a los que son tan proclives los críticos que a toda…
A despecho de la moda: Depeche Mode en México
Por aventurada que parezca esta afirmación, David Bowie desempeñó un papel decisivo en la emergencia de la segunda oleada del punk. Cierto que en la novela emblemática del punk, El buda de los…
El volcán, el mezcal, los comisarios, de Malcolm Lowry
Ha escrito Miguel Morey que todas las interpretaciones de Bajo el volcán proceden de la exposición del propio Malcolm Lowry en la célebre carta remitida a Jonathan Cape,…
Himnos de Hipnos
Entre nosotros, Porlock no es un eslabón real. Es el único defecto en esa cadena hasta donde he podido observarla. Arthur Conan Doyle A don José de la Colina Uno de los poemas más célebres por…
Celso Piña en el Auditorio
Vestido de impecable blanco, Celso Piña acomete su presentación en el Auditorio Nacional interpretando esa cumbia maravillosa compuesta por José Joaquín Bettin para honrar a su natal Sampués,…
Precursores reaccionarios
La obra entera de Jorge Luis Borges puede leerse como una Biblia donde las frases resultarían proféticas, una forma prestigiosa de la esticomancia –extraño nombre para la superstición…
Size y el nacimiento de la escena mexicana
La historia del rock mexicano aún está por escribirse. En especial el periodo que va de las postrimerías de los setenta a los comienzos de los noventa. Para nuestros grupos no hay…
Voz quema dura: Koko Taylor
Aseverar “cada voz es inconfundible” no impide afirmar que hay voces más inconfundibles que otras. O acaso –un dilema para la estética de la música–, quepa decir que hay timbres…
Darwinismo y seducción
Un extraño personaje se encuentra a punto del colapso nervioso tras comprobar que su antigua novia sale con otro hombre. Un no menos extraño personaje, autonombrado Style, acota que el hombre…
Retrato de José Miguel Ullán
La voz que es voz –no existe Mueren con José Miguel Ullán (1944-2009) una idea de la poesía y una sensibilidad poco frecuentes en castellano. La primera impresión que suscita esta poesía de…
Muchacho triste y solitario
A Gabriel Bernal, recordando una noche en Aguascalientes escuchando “Lucha de gigantes”. Antonio Vega, autor de la emblemática “Chica de ayer”, considerada la mejor canción del pop en español,…