
Jorge Edwards
(Santiago de Chile, 1931 - Madrid, 2023) fue escritor y diplomático.
Borges y Vargas Llosa
Estoy en un bistró que se llama Le Timbre o algo muy parecido, en la rue Sainte-Beuve, casi debajo de las ventanas de un departamento al que iba mucho hace 48 años, antes de que…
Correr el tupido velo, de Pilar Donoso
El libro de Pilar Donoso sobre su padre adoptivo, el novelista José Donoso, Correr el tupido velo, es duro, severo, por momentos patético, muchas veces apasionante,…
Purificaciones preliminares
Leo trabajos diversos, estadísticas, papelotes, pero después hago un ejercicio preliminar. Podría definirse como un ejercicio de purificación. El pretexto, el…
Correr el tupido velo, de Pilar Donoso
El libro de Pilar Donoso sobre su padre adoptivo, el novelista José Donoso, Correr el tupido velo, es duro, severo, por momentos patético, muchas veces apasionante, revelador en…
Acróbatas e infiltrados
Tiendo a pensar que el género de la biografía es poco hispánico, poco frecuentado en la lengua española, en contraste con lo que sucede en las literaturas inglesa y…
Descubrimiento personal de César Vallejo
Pedro Lastra, poeta, crítico, profesor, ha tenido una idea interesante. Les pidió a siete escritores chilenos de diversas generaciones, todos ellos conocedores y frecuentadores de la obra de…
El agua mustia de Pezoa Véliz
Carlos Pezoa Véliz fue el poeta de la vida popular de comienzos de siglo XX, de la lira chilena que se vendía en papeles de colores en los trenes al sur, del hambre, de la rabia,…
Los años de Sartre
En el arte, en la literatura, supongo que también en la filosofía, lo que sucedió hace cincuenta o sesenta años puede parecer más pasado, más remoto,…
Susan Sontag: culpas literarias, culpas morales
Me enteré hace poco de la existencia de un libro póstumo, hecho de páginas de diario y notas inéditas de adolescencia y juventud, de Susan Sontag, y entré en…
Razones para leer
A propósito de su visita a Chile, alguien planteó en la prensa la pregunta de por qué leer a Julian Barnes. Es una pregunta bastante curiosa, además de…
Volodia y Neruda
El novelista Germán Marín, hombre que viene de la izquierda comunista de los años sesenta y setenta, de las vísperas exaltadas y del agitado período…
Volodia y Neruda
El novelista Germán Marín, hombre que viene de la izquierda comunista de los años sesenta y setenta, de las vísperas exaltadas y del agitado período de la…
Razones para leer
A propósito de su visita a Chile, alguien planteó en la prensa la pregunta de por qué leer a Julian Barnes. Es una pregunta bastante curiosa, además de reveladora…
Fragmentos y reconstrucciones
En una visita reciente a París, me di tiempo, en medio de ajetreos y de trabajos literarios diversos, después de un salto a Valladolid y de otro a Lisboa a dictar un par de conferencias, para…
Desde Balzac y Luis Felipe de Orleans hasta nosotros
El más probable candidato de la derecha en las próximas elecciones presidenciales chilenas, y, a juzgar por las encuestas más recientes, candidato con fuerte opción de llegar a la Presidencia…
Fragmentos y reconstrucciones
En una visita reciente a París, me di tiempo, en medio de ajetreos y de trabajos literarios diversos, después de un salto a Valladolid y de otro a Lisboa a dictar un par de conferencias, para…
Aprender a ser libre
No es fácil aprender a ser libre, sobre todo después de haber vivido años y décadas en dictadura. Existe el conocido y clásico miedo a la libertad, un sentimiento insidioso, pernicioso, y que…
La doble censura
Este libro fue publicado en Barcelona a fines de diciembre de 1973, tres meses y pocos días después del golpe de Estado de los militares chilenos contra el gobierno de Salvador Allende. No era…
Despedidas
No sé qué pasa dentro de la cabeza de los aspirantes a escritores. Los manuscritos se acumulan en diversos rincones de mi casa: novelas, colecciones de poemas, libros de cuentos.…
El sistema métrico decimal
Me contaron en Buenos Aires que la madre de Jorge Luis Borges, doña Leonor, murió de 99 años. ¡Qué lástima!, exclamó un señor comedido en…